ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Asesinatos virtuales en la Bienal de La Habana

por
  • María Gutiérrez
    María Gutiérrez
mayo 15, 2015
en Sociedad
6
Fotograma de Call of Duty

Fotograma de Call of Duty

Su obra se llama “Gamers O.K.”, y con ella el artista imagina miles de balas que atraviesan constantemente las paredes de la ciudad. Un número de ocho dígitos en aumento sobre una gran pantalla situada en pleno parque de Casablanca. Algunos le han advertido que los espectadores, para entenderla, necesitarán más datos, pero eso no le preocupa a Mauricio Abad sino dar cuenta de que “en este país hay muchos procesos ocultos que nos están traspasando, de los que somos parte, y no nos enteramos”.

Quizás, por tal motivo, por develar lo incógnito, ha preferido que las personas imaginen de qué va el proyecto. Este artista lleva años trabajando con un principio catalogado por él mismo como de “imagen mental”, donde la pieza ofrece un grupo de pistas para que el público establezca suposiciones. “Mi obra es lo que tú te puedas imaginar, esa imagen que yo pongo en tu cabeza es con la que trabajo”. En Casablanca habrá un contador de muertos creciendo en cifras alarmantes y el espectador deberá deducir su significado.

mauricio abad gamers ok

La carencia de una infraestructura tecnológica para conectarse a Internet ha potenciado las capacidades de innovación de los jóvenes cubanos aficionados a los videojuegos, quienes han creado sus propias redes alámbricas e inalámbricas para vincular sus computadoras. La necesidad de establecer lazos digitales es un fenómeno inherente a las sociedades del siglo XXI y en Cuba se manifiesta de un modo muy particular: ilegal, alternativo, informal.

El tema de las redes no autorizadas ha repercutido, incluso, en las ciencias sociales por cuanto de interesante es el fenómeno. Las nuevas formas de socialización, el manejo de la tecnología y hasta la inoperancia o silencio de los marcos legales nos sitúa ante la oportunidad de mirarlo desde el arte contemporáneo, como una de las obras que conforma la nómina oficial de esta Duodécima Bienal de La Habana. El joven artista Mauricio Abad nos comenta de su proyecto y el concepto que lo motiva.

«Es un regreso a mi infancia, en algún momento fui un gamer también. Siempre jugué, tuve videoconsola, compartía con mis amigos esa experiencia de juego. Ahora mismo en La Habana hay una comunidad enorme de videojugadores. Cuando, a fines del año pasado, presenté el proyecto ante el Comité de la Bienal, esa comunidad era de nueve mil personas. A las alturas de este 2015 ya la comunidad es de 13 mil. Un crecimiento de cuatro mil usuarios en menos de seis meses me parece altísimo».

«Esa comunidad se robó mi corazón cuando me enteré que existía, porque son muchachos que hace más de siete años empezaron a tirar cables y hoy día se conectan por Wi-Fi para poder jugar. Eso era lo que querían y es la esencia de la red. Pero no se quedaron ahí, ahora tienen foros, servicios de compra-venta, blogs de ayuda a usuarios (lo que necesiten, problemas sentimentales, chistes, de todo). Han creado una especie de micro Internet para suplir las carencias y por supuesto para compartir y jugar».

«Todos son videojuegos de shooter, de disparos; entre ellos World of Warcraft, Call of Duty, Battleship, Halo. Estamos hablando de que los tres primeros lugares del Call of Duty tienen 1800 muertes diarias, en el Battleship oscilan entre cinco mil y seis mil. Mucha gente muriendo diariamente a manos de estos 13 mil soldados».

En consecuencia, su pieza será un conteo constante, en tiempo real, de esas muertes. Habrá una pantalla, con una estructura relacionada al mundo del espectáculo (algo en lo que ha trabajado durante años, cuando inició junto al artista Marcel Márquez el primer colectivo de video projection mapping en Cuba, llamado “Isla Mapeada en Grupo *.IMG”).

Trabajo previo de Mauricio Abad junto a Marcel Márquez en el colectivo de videomapping  "Isla Mapeada en Grupo *.IMG"
Trabajo previo de Mauricio Abad junto a Marcel Márquez en el colectivo de videomapping “Isla Mapeada en Grupo *.IMG”

El texto en la pantalla expuesta en esta Bienal dirá “Muertos por tiros de bala”. Seguramente, en algún momento los espectadores se preguntarán ¿de dónde vienen estos muertos? «O.K. significaba en sus orígenes cero muertos, por tanto, espero que en algún punto se sepa que son gamers y no víctimas reales. Los administradores de la red han confiado en mí, no puedo revelar ningún tipo de información que los desestabilice porque para la red lo más importante es subsistir. Creo que desde hace años en Cuba no había algo tan revolucionario como esto».

La Bienal de La Habana, en su duodécima edición pretende establecer un diálogo entre las peculiaridades del contexto cubano actual y las manifestaciones artísticas contemporáneas. La obra de Mauricio Abad, además de vincularse estrechamente con esta idea, demuestra lo inútil de fijar límites al concepto del arte. El creador se valdrá casi únicamente de una pantalla y un texto para sensibilizar al público con un fenómeno emergente que está impactando silenciosamente en nuestra sociedad.

«Mi principal motivación para realizar esta obra en la Bienal no es la violencia en los videojuegos, ni siquiera los gamers; lo hago para destacar esas cuestiones que están tan cerca y no vemos. Mi pieza es una suerte de aparato raro, colocado para llamar la atención de la gente sobre muchos procesos ocultos, a los que el arte cubano no atiende como debería, porque se sigue discursando sobre procesos antiguos, no actualizados».

Quienes asistan a Casablanca de noche podrán ver el estímulo de luz junto al sonido por cada muerte. Ahí, el artista trabajará a nivel sensorial. Ante una evasión que no le complace, el autor tratará de enfocar la mirada todo el tiempo en un punto real. Intentará rescatar lo clandestino desde el arte. Desviar la atención del público hacia el auge de un singular fenómeno exclusivo del contexto cubano: las redes informales que conectan a miles de jóvenes para, desde el universo virtual, jugar, socializar, asesinar (virtualmente).

Noticia anterior

Danza Contemporánea vuelve a estrenar

Siguiente noticia

Escenas sumergidas: lo que dejó la lluvia en La Habana

María Gutiérrez

María Gutiérrez

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Escenas sumergidas: lo que dejó la lluvia en La Habana

Raisel Iglesias cumplió uno de sus sueños

Peloteros cubanos en ligas del mundo

Comentarios 6

  1. Jack Daniels says:
    Hace 10 años

    Muy interesante este proyecto que nos hace reflexionar sobre la violencia en los videojuegos. Excelente artículo.
    Saludos, Jack Daniels

    Responder
  2. Cmario says:
    Hace 10 años

    Qué buen artículo, abundante información que fluye fácil.
    Excelente idea la del artista, importante eso de tratar temas ocultos y contemporáneos y sin duda muy original la forma de hacerlo,
    saludos, Cmario.

    Responder
  3. ALINA says:
    Hace 10 años

    Esta me parece que será una de las mejores piezas de la bienal! Sin duda un gran artista con frescas ideas!

    Responder
  4. sally ramos says:
    Hace 10 años

    cuando era niño fue muy regañado por sus maestros porque en clases reproducia con dibujos los video juegos que segun criterio de algunos profesores habia que eliminar de su mente por la falta de atencion que manifestaba por ejemplo en la asignatura de matematicas, en las libretas en lugar de escribir las notas de clases dibujaba y reproducia de manera asombrosa todo ese mundo fantastico y todos esos personajes, recreando juegos virtuales que compartia con sus compañeros de aula ,contaba solo con nueve años de edad cuando hacia esto, realmente llegue a preocuparme y hata me asuste con los criterios medicos que existen al respecto, pero yo sabia que detras de todo ese mundo irreal que le separaba de de lo cotidiano en el que se refugiaba, y de esos dibujos fantasticos tan bien reproducidos a pesar de su corta edad ,se escondia un artista por eso luche con todas mis fuerzas y abandone todo para ponerme en funcion y a tiempo completo de su carrera y de sus estudios de artes plasticas , entonces la criticada fui yo , los que me conocen saben que no miento ,hoy puedo mirar al cielo y dar gracias a mi dios por permitirme estar aun aqui para ver los logros de Mauricio y decirle gracias señor, yo no estaba equivocada ,valio la pena el sacrificio y el esfuerzo mutuo, mi beso eterno y mi admiracion
    tu mama
    los hijos son el espejo en que los padres se miran y no acusen nunca de cursi a una madre orgullosa

    Responder
  5. NiñoQueNolloraNoMama says:
    Hace 10 años

    Muy interesante el proyecto, pero según todo lo que he leído, estudiado, investigado, etc… crear una red “clandestina” no resuelve ningún problema, al contrario, muestra el hecho de que hay un gran problema y no somos capaces de ENFRENTARLO…, que alguien me diga una razón por la cual la red, en lugar de ser clandestina, no es abierta y de conocimiento publico, y yo por ejemplo, no tengo que seguir preguntando a ver si cerca de mi casa hay alguna miembro de esta red, que aun no encuentro… y claro está, una vez dada la razón, un solución para que deje de existir… ese concepto del arte… me gusta mucho más.

    Saludos.

    Responder
  6. Gabo says:
    Hace 9 años

    Sin lugar a dudas perdonen mi espagnol, estuve de visita en la bienal y nada resulto como lo prometieron, he debido dejar que pase el tiempo y descubrir un monton de cosas y ver los puntos de contacto y las similitudes en muchas obras, puntos de contacto como en la Obra de otro artista Nestor Sire y otras cosas que no tienen nada que ver con la multidisciplinearidad que hace un artista de @alta tecnologia exibiendo como obras barbies cubanas negras de trapos ( muestra en el estudio de SANDRA PEREZ ) Nada aun no entiendo…como podria contactar a María Gutíerrez para una entrevista. en espera GW

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}