ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Broadway en Cuba: un fin de semana sin Rent

por
  • Martha Sánchez
    Martha Sánchez,
  • Martica
    Martica
abril 9, 2015
en Cultura
2
Foto: Yailín Alfaro

Foto: Yailín Alfaro/Archivo OnCuba.

“525 mil 600 minutos, ¿Cómo mides un año en la vida? Qué tal en amor”. Esa lección o consejo brinda Rent, la primera producción musical realizada en Cuba en colaboración con un equipo del prestigioso circuito de las artes escénicas estadounidense: Broadway. “Mídelos en amor, temporadas de amor”.

Para muchos espectadores eso fue la obra del joven escritor norteamericano Jonathan Larson quien –por ironías del destino- cantó a la vida plena pero no alcanzó a vivir lo suficiente para saborear el éxito del que se convertiría en uno de los musicales más interpretados en todo el planeta, ganador de un Pulitzer y cuatro premios Tony.

Desde su estreno en Cuba, el pasado 24 de diciembre, Rent devino una oferta cultural ineludible en la capital de la isla caribeña. Ahora que sus deliciosos coros se apagaron, quedan en el aire sus mensajes a merced de quienes queramos recordarlos y ojalá aplicarlos.

Un fin de semana sin Rent en La Habana fue triste, sobre todo porque pasó y la prensa cubana no supo corresponderle primero con la promoción que merecía y luego, mucho menos, con una crítica a su altura. Cuesta enfrentarse a una obra tan completa: actuaciones, música, voces, danza, un drama de risas y lágrimas con un profundo análisis social. Rent hizo historia en Cuba y también puso al descubierto debilidades y fortalezas al interior.

Foto: Yailín Alfaro
Foto: Yailín Alfaro

Entre las fortalezas vale reconocer el crecimiento a lo largo de los meses del grupo de actores cubanos inmersos en la producción, tras un muy acertado casting. Si los simples mortales sentimos nostalgia por Rent, cómo se sentirán los intérpretes de los diversos personajes en las 45 funciones dentro del Centro Cultural Bertolt Brecht, cuya sala Tito Junco pareció ajustarse cabal a la escenografía de la pieza. Sobre todo porque el equipo artístico debió entregarse desde mucho tiempo antes a los aprendizajes, a los numerosos ensayos con exigencias distintas para cada uno debido a las formaciones dispares.

Algunos provenían del mundo de la música sin mucha o ninguna experiencia en el teatro, otros procedían del ámbito de la actuación sin mucha o ninguna experiencia en el canto, y en Rent hay que cantar y actuar todo el tiempo.

“Cómo relatas la vida real si está cada vez más cercana a la ficción”, recuerda el guión de Larson y hasta hace poco la idea de un musical de esta estirpe en las tablas cubanas era impensable. Gracias a una colaboración entre el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba y Nederlander Worldwide Entertainmet la puesta logró concretarse y, para mayor regocijo, empleó a un director asociado de acá, Reynier Rodríguez, que demostró ser muy capaz.

Hasta hace apenas un año nadie imaginaba en la cartelera de un teatro de Cuba una puesta íntegra de Broadway, mucho menos interpretada por jóvenes cubanos, en su mayoría desconocidos. Todos aprovecharon con notable pasión la oportunidad de probarse como actores, bailarines y cantantes. Además, en esta obra no hay uno o dos intérpretes principales, sino muchos y de personalidades diversas y problemas particulares, por tanto se hace imprescindible un acople de coro, bien logrado en escenas como La Vie Boheme, homenaje postmodernista al origen de Rent.

El argumento de la pieza partió de la famosa ópera La boheme de Giacomo Puccini, pero Jonathan Larson trasladó a sus personajes a un vecindario pobre de Nueva York, a fines de la década de 1980, e imprimió al guión las inquietudes propias de esa época de rock, drogas y fin de milenio.

Foto: Yailín Alfaro
Foto: Yailín Alfaro

Aquellos espectadores con una cultura de la sociedad y la música de ese tiempo, comprenderán mejor el valor de lo expuesto por la pieza estrenada en 1996, cuando era un tabú hablar de una muerte por SIDA, y de homosexuales y bisexuales. De hecho, todavía para algunos sigue siendo un prejuicio y Rent rompe esquemas, defiende ante todo el amor sin barreras de género u otras, alaba la vida, la amistad, la comprensión, y expone la inseguridad social y económica del pedazo de Nueva York que casi nunca aparece en las películas.

Los personajes tratan de vivir sus deseos al máximo porque “no hay más que hoy, no hay más que aquí” y nadie tiene un centavo para pagar el alquiler (rent). Afuera es Noche Buena y un coro se encarga de aclarar: pero no aquí.

Rent no relata nada nuevo pero lo que cuenta aún resulta escandaloso al punto que no todos los países y públicos tolerarían su puesta. Aún existen personas que no soportan ver estrenar un contrato de amor entre un negro y alguien de piel más clara, y además, dos hombres. Si a eso añadimos un par de carismáticas lesbianas, una de ellas con clara estampa de mujeriega y protagonista de un performance de crítica a los imperios culturales, una bailarina de club nocturno drogadicta y un roquero deprimido, varios de ellos enfermos de SIDA y todos cantando a coro: “Viva la vida bohemia…”

Pero el egoísmo, la segregación racial o de género, la discriminación sexual y la social, no tienen lugar en Rent. El padre de Jonathan Larson al recibir la noticia del estreno de la obra en Cuba envió un mensaje de satisfacción y presentó la pieza como una historia sobre el poder de una comunidad, la inclusión, la pasión, sobre estar “presentes” en nuestras vidas, apreciar cada momento y destacó la importancia de poder escoger el amor sobre el miedo y el odio.

Merecen muchos aplausos las caracterizaciones de Luis Alberto Aguirre como Ángel (un travesti simpático y de gran corazón), Laritza Pulido en la piel de Joanne (tan real su fuerza, sus celos), Zammys Jimenez y Yaité Ruiz en Maureen (con admirables caracterizaciones propias), Reynier Morales en Tom Collins (con sorprendente potencia de voz), Josep Rafael Puentes y Mario Alain Sardiñas maduraron en Roger y Mark, respectivamente, Joanna Gómez en Mimi, Arianna Delgado en la madre de Mark y Claudia Mulet en Alexi Darling, la madre de Roger y otros. Mulet también ofreció una Mimi vigorosa y enamorada la noche del 28 de marzo, muestra del claro dominio sobre la pieza del colectivo en general.

Foto: Yailín Alfaro
Foto: Yailín Alfaro

Las escenas de Joanne como el “Tango Maureen” (junto a Mark), “Vamos bien” y “O me aceptas o vete”, esta última compartida con su pareja escénica Maureen, fueron de lo más logrado de la obra, al igual que el desdoblamiento de Ángel, el travesti enfermo de SIDA que no se cansa de repartir amor.

Nadie duda que “525 mil 600 minutos” pasará a la historia como un coro o eco antológico. Rent estuvo en cartelera hasta el 29 de marzo, acompañada por una banda de pianistas, guitarristas, un bajista y un baterista, que aportaron organicidad a la puesta.

Broadway llegó a Cuba con mensajes de respeto, tolerancia, cariño y retos para jóvenes artistas que crecieron sin muchos referentes de un musical, pues la manifestación lleva décadas deprimida aquí. Ojalá sea Rent un punto de despegue hacia lo contemporáneo y una puerta de regreso a una tradición, además de un paso para futuros abrazos. Ojalá esta despedida sea solo momentánea, de Broadway y de Rent.

 

Noticia anterior

La batalla en la Cumbre

Siguiente noticia

Cuba como un misterio cercano, desconocido y prohibido

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Carla Valdés León.

Cuba como un misterio cercano, desconocido y prohibido

El Departamento de Estado recomienda a Obama sacar a Cuba de "la lista"

Comentarios 2

  1. Martha says:
    Hace 10 años

    Muy buen articulo. Y coincido en que es necesario se recupere el Teatro Musical. Tener la oportunidad de presenciar una Obra Musical conjuntamente con actores de Broadway, creanme fue muy buena oportunidad.

    Responder
  2. Patricia says:
    Hace 10 años

    Yo creo que Rent…teatralmente hablando…fue mucho más:
    http://www.cubahora.cu/cultura/cuerpo-y-musicalidad-en-rent-la-simbiosis-alcanzada-i
    http://www.cubahora.cu/cultura/cuerpo-y-musicalidad-en-rent-la-simbiosis-alcanzada-ii

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}