ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Cartelera: Hablemos de Jazz

por
  • Alejandro Ruiz Chang
    Alejandro Ruiz Chang
enero 19, 2018
en Cultura
1

Sigue el Jazz Plaza dando de qué hablar en Cuba. Aprovecha estos días en La Habana o en Santiago para oír buena música. Aquí todo sobre el Festival Internacional de Jazz. Y, como habrás visto, hemos actualizado nuestra página en Facebook día a día. No te puedes quejar.

También en Música hay más conciertos de otros géneros, en varios lugares. En Artes Plásticas anunciamos algunas expos. En Literatura, está el lanzamiento de un libro sobre Luis E. Camejo. En Teatro, la vuelta a escena de Departures, la obra de El Ciervo Encantado. ¡Recomendada! Y en la Fábrica de Arte Cubano un amplísimo programa… a tono con el Jazz Plaza, por supuesto.

Así venimos esta semana. No pierdas la costumbre y síguenos la pista para estar al día. Sabes cómo encontrarnos. ¡Nos vemos por ahí!

 

Programa General Jazz Plaza 2018

Durante toda esta semana hemos dejado en nuestra página en Facebook todo lo que ha sucedido en el Jazz Plaza por estos días. Pero el Festival sigue. Todavía quedan cosas para el finde que no te puedes perder. Míralo abajo todo o pincha aquí.

Mezcla, la vida de Pablo Menéndez

Concierto único de Pablo Menéndez y su grupo Mezcla, hoy 19, en la Sala Loynaz del Centro Hispanoamericano de Cultura, a las 5 p.m. Además, se presentará el documental “So near… so far” de los realizadores Lourdes Prieto (Cuba) y David Sandoval (EE.UU.) dedicado a la vida y obra de este talentoso músico. El  Centro Hispanoamericano está en Malecón No.17 / Prado y Cárcel, y las entradas podrán adquirirse una hora antes.

Gran Jam en el Brecht

La Aragón en Jazz Plaza

Noche especial en el Jazz Plaza con un gran concierto de la Orquesta Aragón y Michel Herrera, hoy viernes, a las 6:30 p.m., en la Sala Covarrrubias del Teatro Nacional. Además, habrá invitados de la talla de Orlando Valle “Maraca”, Idania Valdés, Alain Pérez, El Noro, Jesús Pelayo y jóvenes jazzistas.

Joaquín Betancourt y su Jazz Band

Gran y único concierto del maestro Joaquín Betancourt y la Joven Jazz Band, junto al afamado músico norteamericano Joe Lovano, hoy viernes, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, como parte del Jazz Plaza 2018.

La Jazz Band fue fundada por el maestro Joaquín Betancourt en el marco del concurso JoJazz 2007 y está conformada desde sus inicios por jóvenes que en su mayoría son ganadores de este evento y provenientes de escuelas de la enseñanza artística. La banda ha acompañado a múltiples figuras de la cultura nacional como Frank Fernández, Bobby Carcasses, Germán Velazco, Jorge Reyes, Rolando Luna, Osdalgia, Vania, y también a Wynton Marsalis, Arturo O’Farril, y la Orquesta de Jazz del Lincoln Center.

Jazz de Cuba y Alemania

En la Sala Ignacio Cervantes, del Palacio de los Matrimonios de Prado, mañana sábado 20, a las 7 p.m., se presentará en concierto la joven pianista cubana Marialy Pacheco junto al famoso trompetista alemán Joo Kraus, como parte del Jazz Plaza.

Marialy Pacheco fue en 2012 la primera mujer en recibir el Montreux Jazzfestival Award. Su contraparte en este concierto, Joo Kraus, ha sido premiado con cinco German Jazz Awards. Su disco Sueño se grabó en 2007 en los estudios de la Egrem en La Habana. El programa para esta presentación está compuesto por piezas cubanas tradicionales y por composiciones de su autoría.

La pianista cubana Marialy Pacheco junto al trompetista alemán Joo Kraus. Foto: Daniel Balmat.
La pianista cubana Marialy Pacheco junto al trompetista alemán Joo Kraus. Foto: Daniel Balmat.

Rumba sin complejos

Así se titula este concierto de dos grandes agrupaciones de la música cubana, Rumbatá Cuba y Yoruba Andabo, el próximo miércoles 24, en la Casa de la Música de Plaza (31 y 2, La Timba), a las 10 p.m.

Ceda el Paso… al Jazz

Rodrigo García y Ceda el Paso se presentan como parte del Jazz Plaza, mañana sábado, a las 10 p.m., en la Fábrica de Arte Cubano.

Peña de El Caballero del son

Adalberto Álvarez y su son en concierto cada miércoles de Enero, en la Casa de la Música de Miramar, a las 9 p.m.

Boris en Cubaocho

Boris Larramendi y su banda se presentas mañana sábado, a las 10 p.m., en el Cubaocho Museum & Performing Arts Center de Miami.

Leinier Waño en concierto

Mañana sábado, 11 p.m., concierto del ex Qba Libre en el Diablo Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar: Lujuria.

Nube Roja en La Pachanga

Inauguración de un espacio para la música: Play Bar La Pachanga (calle 28 entre 21 y 23, Vedado). Este domingo comienza con un gran concierto de la agrupación Nube Roja, a las 10 p.m. ¡Entrada GRATIS!

En Pazillo

David Blanco en concierto en el Restaurante Bar Pazillo (5ta entre 4 y 6, Vedad0), sábado, 10 p.m.

Estrenando CD

Concierto exclusivo de Qba Libre mañana sábado, a las 10 p.m., en la Plaza Roja de Nueva Paz, Mayabeque.

Invitación especial

El artista plástico portugués Eurico Borges invita a la inauguración de su exposición Trascendencia en la Galería Cultura y Revolución (4 No. 205 entre Línea y 11, Vedado) hoy viernes, a las 5 p.m.

Muchos ojos

La expo colectiva Múltiples miradas, desde Extremadura en La Habana se inaugura el próximo martes 23, a las 6 p.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura.

Arte argentino en Cuba

El próximo miércoles 24 , a las 3 p.m., se inaugurará en la Casa Simón Bolívar (Mercaderes 156 e/ Obrapía y lamparilla, Habana Vieja) la exposición “La otra Argentina”, una muestra de fotógrafos argentinos encabezados por Celeste Taroppio. Adentrando el lente en la intimidad regional, los artistas convocados logran captar el ritmo vital y pausado del panorama de la ciudad de Mendoza, mostrando tradiciones y gestos cotidianos.

Pioneros del Arte Digital

Exposición que busca visibilizar a un grupo de artistas, pioneros del arte digital, muchos de los cuales son poco o nada conocidos en nuestro contexto. Inauguración el próximo lunes 22, a las 6 p.m., en la Galería Latinoamericana de Casa de las Américas. Todas las obras pertenecen a la colección de la Casa de las Américas.
Los artistas son: Waldemar Cordeiro (Brasil), Miguel Ángel Vidal (Argentina), Abraham Palatnik (Brasil), León Ferrari (Argentina), Manuel Felguérez (México), Rogelio Polesello (Argentina), Juan Downey (Chile), Eusebio Sempere (España), entre otros. Curadora: Cristina Figueroa.

Vete a FAC

VIERNES 19 ENERO

8:30 p.m.: Clase de Danzón abierta al público, impartida por la bailarina y profesora Anisley González.Teatro (Nave 3).

9:30 p.m.: Danza: Los Bailadores de Santa Amalia. Teatro (Nave 3).

 

1 de 2
- +
Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de libros y artículos para la escuela. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Venta de libros y artículos para la escuela. Foto: Otmaro Rodríguez.

Venta de libros y artículos para la escuela. Foto: Otmaro Rodríguez.

9:30 p.m.: Session Dj Productor: Iván Lejardi, Sala Santiago Feliú (Nave 1).

11 p.m.: Concierto de Eme Alfonso. Sala de Conciertos (Nave 4).

12 a.m.: Jam Abierta (Jazz) Miguel de Armas Jr y Camino de Santiago. Sala Santiago Feliú (Nave 1).

 

1 de 2
- +
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

1. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

2. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

SÁBADO 20 ENERO

9 p.m.: Pasarela: “José Luis 2018”. Teatro (Nave 3). El diseñador José Luis González presenta esta colección que trae propuestas de vestuario entre las que se incluyen sus conocidas prendas entintadas y otras con detalles pintados a mano.

10 p.m.: Concierto de: Ceda el Paso. Sala Santiago Feliú (Nave 1).

 

1 de 2
- +
Foto: Kaloian.

1.

Foto: Kaloian.

2.

11 p.m.: Concierto de Ramón Valle. Sala de Conciertos (Nave 4). Valle es un pianista cubano radicado en Holanda. Su sonido recoge los ritmos que viajaron de Africa a América en la época de los ancestros del arte afroamericano. Su técnica prodigiosa y la singular personalidad de su estilo le convierten en uno de los músicos más interesantes de la actual escena del jazz.

11:30 p. m.: Session Dj Productor: Iván Lejardi. Sala Santiago Feliú (Nave 1).

DOMINGO 21 ENERO

9 p. m.: Obra: “Remolino en las aguas”, bajo la dirección de Tony Díaz. Teatro (Nave 3).

9:30 p.m.: Session Dj Productor: Iván Lejardi. Sala Santiago Feliú (Nave 1).

11 p.m.: Concierto de Aruán Ortiz Trío. Sala de Conciertos (Nave 4). Ortiz es un pianista, violinista, y compositor cubano, radicado en Nueva York. En el ecléctico y consolidado ideario musical que lo distingue, confluyen influencias de la música clásica contemporánea, ritmos cubanos, haitianos e improvisación vanguardista; y se esfuerza constantemente en romper las fronteras estilísticas musicales. Ha sido descrito como “el último joven prodigio cubano en llegar a los Estados Unidos” por BET Jazz.

12 a.m.: Concierto de Ruy López-Nussa y La Academia. Sala Santiago Feliú (Nave 1).

Las ciudades de Luis E. Camejo

Hoy, a las 5 p.m., en la sede del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (calle 3ra # 1205 entre 12 y 14, Miramar) se realizará la presentación del libro monográfico “Ciudades” del artista Luis Enrique Camejo Vento, perteneciente a la Colección slg, escrito por el arquitecto, curador y crítico de arte Nelson Herrera Ysla.

“Camejo ha colmado, complementado, la visualidad cubana con ciudades de muchas partes del mundo. De manera sostenida, constante, acumulando saberes, información y experiencias, ha ido siempre más allá de los contextos físicos y culturales inmediatos que le pertenecen por derecho propio para seducirnos con otras atmósferas y ambientes alejados. No se ha contentado con La Habana y mucho menos con Pinar del Río, donde nació, como avisándonos de que el mundo no le es ancho ni ajeno sino todo lo contrario y, en lo esencial, fuente de conocimiento inagotable. Para él cualquier ciudad, por pequeña o grande que sea, despide aromas intensos y visiones inigualables capaces de encender nuestras luces interiores y dotarnos de energía y pasión que, básicamente, los creadores atrapan a un solo golpe de vista o viviendo en ellas durante cierto tiempo.”

Fragmento del texto “Urbis Camejo” de Nelson Herrera Ysla.

Departures vuelve a escena

Hoy comienzan nuevamente las presentaciones de Departures, performance de El Ciervo Encantado, bajo la dirección de Nelda Castillo. Hasta el doming 28 las funciones serán viernes, sábados y domingos a las 8:30 p.m., en la sede de la compañía (calle 18 e/t Linea y 11, Vedado).

En la imagen Ana Mendieta, una de las protagonistas del performance. Foto: perfil en Facebook de la compañía.
En la imagen Ana Mendieta, una de las protagonistas del performance. Foto: El Ciervo Encantado en Facebook.

Coloquio teatral

Noticia anterior

Filme cubano compite en Sundance y Guadalajara

Siguiente noticia

Melissa Vargas, del estrellato al castigo

Alejandro Ruiz Chang

Alejandro Ruiz Chang

Nació en Guanabo, pero no le gusta el Sol. Del mar, en cambio, nunca se podrá separar. Por eso sigue aferrado al malecón y haciendo periodismo que es lo que, más menos, mejorcito se le da.

Artículos Relacionados

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Melissa Vargas. Foto: norceca.net.

Melissa Vargas, del estrellato al castigo

Un niño rohinya, que vive en un campo de refugiados cerca de la frontera entre Bangladesh y Myanmar, mira a través de la ventana de un autocar durante un trayecto al campamento de Balukhali, a 50 kms de Cox's Bazar, en Bangladesh, el 18 de enero de 2018. Foto: Manish Swarup / AP / Archivo.

Rohinyas siguen huyendo a Bangladesh

Comentarios 1

  1. George wade says:
    Hace 7 años

    Quienes aman el arte, este 05 de abril el pintor Gabino Amaya Cacho junto a Ricardo Sanz, Alfonso Albacete y Eduardo Naranjo y más de 60 artistas estarán ofreciendo una subasta en el Museo Nacional del Prado a beneficio de la fundación del museo, la entrada es completamente gratis, asiste!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1033 compartido
    Comparte 413 Tweet 258
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}