ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Cartelera: Alas para bailar

por
  • Alejandro Ruiz Chang
    Alejandro Ruiz Chang
febrero 16, 2018
en Cultura
0

Vuelve la danza esta semana. Esta vez, de la mano de Lizt Alfonso Dance Cuba con dos presentaciones en el Teatro Nacional para luego continuar rumbo a la India. Como nos gusta que tengas más de una opción, proponemos también las presentaciones del Ballet Español de Cuba en el Gran Teatro. Así arrancamos, síguenos la pista.

En Música hay para los de aquí y los de allá. En Artes Plásticas, nuevas exposiciones y charlas con artistas. En las Propuestas de la FAC, lo acostumbrado: mucho con demasiado para que escojas. Y en Cine, la presencia de Cuba en el Doc Fortnight 2018 del MoMA, y en la Isla, la premier de un documental dirigido por la actriz Isabel Santos. ¿Quieres enterarte de más? Pues sabes qué hacer: mira pa’ abajo.

¡Nos vemos por ahí!

 

Lizt Alfonso Dance Cuba en el Teatro Nacional

Mañana sábado 17, a las 8:30 p.m. y el domingo 18, a las 5 p.m., Alas, obra ganadora del primer Premio de Coreografía de la UNEAC en el año 2006, subirá por vez primera a la escena de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. La obra está concebida en diez escenas por la maestra Lizt Alfonso y estará interpretada, en los roles protagónicos por las bailarinas: Sandra Reyes, Wendys Ramírez y Gretchen Suarez, además del cuerpo de baile, con el acompañamiento musical en vivo, bajo la dirección del pianista Andy García y la chelista Yamile Pedro.

Luego de estas presentaciones, le tocará a la India descubrir a fondo la cultura cubana a través de la singular danza fusión de Lizt Alfonso Dance Cuba, que actuará los días 23 y 24 de febrero en el Festival de Navrasa Duende Global Carnival, en la ciudad de Nueva Delhi.

Ballet Español del Cuba

La Sala García Lorca, del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, presenta este fin de semana al Ballet Español de Cuba, viernes y sábado 8:30 p.m., y el domingo a las 5 p.m.

A lo cubano en Miami

Tercera edición del Miami International GuitART Festival (MIGF) en la Florida International University School of Music. Gracias al apoyo del Knight Arts Challenge Award de la Knight Foundation, se dedica el festival a la música cubana y se presentan extraordinarios artistas en 11 conciertos, seis masterclasses, cinco conferencias y un panel de compositores.

El lunes 19 de febrero, en el concierto de apertura del festival se presentarán artistas que interpretarán obras solistas y de cámara de compositores cubanos, así como un estreno mundial del maestro Fredrick Kaufman. Se honrrará el legado musical del Maestro Leo Brouwer con un concierto tributo, presentando a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Florida el miércoles 21 de febrero, bajo la dirección del Maestro Javier José Mendoza, quien también estrenará el viernes 23 de febrero un nuevo concierto de guitarra. Eduardo Martin cerrará el festival con su hija, Galy Martin, junto con otra virtuosa cubana, Iliana Matos.

El MIGF ha sido un evento anual exitoso gracias a todos los artistas invitados, a sus patrocinadores, a los estudiantes voluntarios y al público. Puedes ver las fotos y videos del festival en la página del evento: http://migf.fiu.edu/2018/.

Idan Raichel y Danay Suárez en Miami

Idan Raichel, líder de la banda Idan Raichel Project en los últimos 15 años, se presentará en el Adrienne Arst Center en Miami, mañana sábado 17 de febrero, desde las 8:30 p.m. Por su parte, Danay Suarez, cuyo último álbum nominado al Latin GRAMMY Palabras Manuales presentó un dúo con Idan Raichel en la canción “Closer Now” se unirá a Raichel como invitada especial en este concierto.

Rock en el Pabellón

Hoy viernes, a las 6 p.m., concierto de Athanai en el Pabellón Cuba.

Ivette Cepeda en concierto

Mañana sábado, Ivette Cepeda y su Grupo Reflexión estarán en concierto en el Café Jazz Miramar (5ta Avenida y 94, Playa), desde las 10 p.m.

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida.
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida.

Afrocuban funk para tod@s

Cimafunk en concierto el próximo miércoles 21 de febrero, desde las 11 p.m., en el EFE Bar (calle 23, No. 605, entre F y E, Vedado).

Foto: Cortesía Cimafunk.
Foto: Cortesía Cimafunk.

Formando Kamankola

Presentación de Jorgito Kamankola en el Bar Restaurante Pazillo (Calle 5ta e/ 4 y 6, Vedado), hoy viernes 16, desde las 10 p.m. Para reservar llame al: + 53 53349570.

Kamankola quiere decir

Jazz con Bandancha

Yissy García y Bandancha en concierto el próximo domingo 18, desde las 9 p.m., em el Bule-Bar 66 (Prado y San Rafael, La Habana).

Yissy García. Foto: Alejandro Ulloa.
Yissy García. Foto: Alejandro Ulloa.

Encuentros con el arte contemporáneo

Como parte de los encuentros Conversando sobre arte contemporáneo, se invita a la artista Ariamna Contino para comentar sobre su obra más reciente. Estó será próximo jueves 22, a las 3 p.m. en Galería Habana (Linea #460 e/ E y F, Vedado).

Foto: Galería Habana.
Foto: Galería Habana.

El diálogo se centrará en Deriva su última exposición personal, inaugurada en noviembre de 2017 en Galería Habana. Una aproximación a la obra de esta reconocida artista posibilitará profundizar en temas diametrales en la comprensión de las tendencias del arte contemporáneo cubano, fundamentalmente la alta esteticidad del objeto artístico, la curaduría como parte del proceso de producción de sentidos y el arte como figuración del conocimiento.

Anatomía de la rosa

Exposición personal de fotografías de Lisandra López Sotuyo, hoy viernes, en la Fototeca de Cuba (Plaza Vieja), a las 6 p.m.

23 fotos y un rugido

La Fototeca de Cuba invita a la muestra Cuando mi vecino ruge…, que se inaugura hoy viernes 16, a las 6 p.m. La expo está conformada por un grupo de imágenes donde los animales son los protagonistas de fotos tomada al azar o dentro de un ensayo fotográfico de 23 fotógrafos.

Cuba y Dominicana desde múltiples miradas

Inauguración de la muestra colectiva Múltiples miradas desde República Dominicana, hoy viernes, 5 p.m. en el Centro Hispanoamericano de Cultura (Malecón #17 /Prado y Cárcel).

Vamos pa’ la FAC

VIERNES 16 FEBRERO

8:30 p.m.: Clase de Danza Contemporánea, impartida por el bailarín Niosbel González. Teatro (Nave 3).

9:30 p.m.: Presentación de R- Evolución (Estudio). Teatro (Nave 3). Resultado de la residencia coreográfica de Daniele Ninarello en La Habana en colaboración con la Compañía Persona. Esta creación es una reflexión a partir de la idea de Evolución. Los signos que se desarrollan en la coreografía construyen un diálogo constante y apoyan a los cuerpos en su viaje. Cada cuerpo es un elemento composicional, rítmico que define el tiempo y el espacio.

 

1 de 2
- +

1.

2.

9:30 p.m.: Dj Residente Iván Lejardi. Sala Santiago Feliú (Nave 1).

11 p.m.: Concierto de Héctor Tellez Jr. Sala de Conciertos (Nave 4). Tellez estrena nueva banda en este concierto, con temas inéditos de su autoría, que fusionan el rock and roll, blues y pop.

 

12: a.m.: Jam Abierta con Marcos Morales, joven baterista, graduado de nivel medio de la Escuela de Música de Matanzas. 1er Premio en la categoría de Composición en el Jojazz 2016. Actualmente es el baterista del proyecto de Daymé Arocena. Sala Santiago Feliú (Nave 1).

SÁBADO 17 FEBRERO

8:15 p.m.: Presentación especial documentales en 3D. Sala Humberto Solás (Nave 5).

 

9 p.m.: Moda: Colección: “Tendencias Color”. Teatro (Nave 3). Diseñadores cubanos hacen sus propuestas de diseño y color para el 2018 en vestuarios que van del sport al vestir.

 

1 de 1
- +

1.

9:30 p. m.: Dj Residente Iván Lejardi. Sala Santiago Feliú (Nave 1).

11 p.m.: Concierto de Zule Guerra. Sala de Conciertos (Nave 4). Guerra es cantante y compositora de jazz, con cualidades vocales distintivas por su destreza y calidad interpretativa. Destaca por una manera nueva de hacer el jazz, llamada Nujazz, mezcla del lenguaje jazzístico con diversos géneros como el funk, electrónica y otros.

 

12 a.m.: Rock and Roll en FAC con Habalama. Sala Santiago Feliú (Nave 1). Este grupo se caracteriza por un estilo ecléctico, abordan géneros como el funky, blues, pop rock, baladas rock, entre otros ritmos. Estos chicos tienen bien claro que su intención es hacer “un rock bien cubano”.

 

1 de 2
- +

1.

2.

DOMINGO 18 FEBRERO

9 p.m.: Concierto del Duo Manasse y Nakamatsu (EUA). Teatro (Nave 3). Jon Manasse se ha desempeñado como clarinetista principal de The Metropolitan Opera Orchestra, American Ballet Theatre, y la Orchestra of St. Luke’s. Actualmente se encuentra en la facultad de la Juilliard School, Mannes Conservatory, el Eastman School y Lynn University. Por su parte, Jon Nakamatsu, Medallista de Oro de la Décima Van Cliburn International Piano Competition, es un miembro adjunto de la Facultad de San Francisco. Ambos son los directores artísticos del Festival de Música de Cámara de Cape Cod de renombre internacional.

10 p.m.: Obra: Andamio (Con vista hacia adentro). Teatro (Nave 3). Grupo de Teatro El Público. Dirección Yanier Palmero. Sinópsis: Dos trabajadores limpian los cristales de un rascacielo. Situación en la que nos hacen llegar sus historias personales y una semblanza de la sociedad actual.

10:30 p.m.: Concierto de Surconciente (Venezuela). Sala Santiago Feliú (Nave 1). Esta agrupación está integrada por las hermanas cantautoras Ariana y Manuela Moreno, y otros músicos amigos, oriundos del estado Mérida. Las obras del grupo se inspiran en la sonoridad latinoamericana, fusionan ritmos caribeños con elementos del Sur del continente, colores afro-venezolanos e influencias de la nueva trova cubana. Su repertorio está compuesto por canciones de paz y armonía.

11 p.m.: ADN Music. Invitado: Ernesto Blanco. Sala de Conciertos (Nave 4). Espacio de charla entre músicos, conducido por Juanito Camacho, especialista en música nacional e internacional y desde 1988 director y presentador de programas musicales en Radio Ciudad de la Habana.

11:30 p.m.: Concierto de Ernesto Blanco. Sala de Conciertos (Nave 4).

11:30 p.m.: Dj Residente Iván Lejardi. Sala Santiago Feliú (Nave 1).

Cuba abre Doc Fortnight

El documental en español de 2017 de Julien Temple, “Habaneros”, abrirá Doc Fortnight 2018, el festival internacional anual de películas de no ficción del MoMA, que llega a su edición 17, con 12 días de acercamientos innovadores al cine documental. Con una variedad diversa de características y cortometrajes de todo el mundo, el festival continúa destacando los estilos vibrantes y variados de cineastas independientes, tanto emergentes como establecidos, en todo el mundo. Programado desde 15 y hasta el 26 de febrero, Doc Fortnight 2018 exhibirá 20 documentales y un extenso programa de cortometrajes, con cineastas y artistas presentes para las discusiones posteriores a muchas de las películas.

Habaneros. 2017. UK. Directed by Julien Temple. Courtesy of Julien Temple.
Habaneros. 2017. UK. Directed by Julien Temple. Courtesy of Julien Temple.

Los organizadores dedicaron el festival de este año a promover la visión de los narradores de cuentos que traen nuevas perspectivas y nuevos marcos de trabajo a través de los cuales medir y equilibrar la experiencia y la verdad. La alineación presenta títulos de Cuba, la República Democrática del Congo, Brasil, Francia, México, Gran Bretaña, India, Marruecos, Países Bajos, y Colombia, entre otros países. Las películas seleccionadas también destacan las formas narrativas y la cinematografía vérité, reflejando la evolución de los medios utilizados en películas de no ficción que incluyen animación tridimensional e híbrida, stop-motion, cine experimental en vivo, arte de los datos, imágenes de drones militares y más. Para más información puedes visitar su página oficial pinchando aquí.

Gloria City de Isabel Santos

El próximo miércoles 21, a las 8:30 p.m. será la premier del documental Gloria City, dirigido por la actriz Isabel Santos, en el Cine 23 y 12. La cinta, que fue presentada recientemente en Camagüey, está basada en el libro Conversación con el último norteamericano, de Enrique Cirules, y obtuvo premios colaterales en el XXXIX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Isabel Santos. Foto: Ángel Marqués.
Isabel Santos. Foto: Ángel Marqués.

GLORIA CITY / Isabel Santos (40’) Cuba, 2017 / Documental. Colores. El escritor Enrique Cirules y algunos pobladores de La Gloria reconstruyen una historia perdida durante más de 90 años. Las leyendas, anécdotas y la imaginación enriquecen lo sucedido en la fundación y el desarrollo del primer asentamiento de norteamericanos en Cuba: Gloria City, fundado a principios del siglo XX y desaparecido a mediados de la década de 1930.

Noticia anterior

Con productos “Made in Cuba”, nace Bulevar Cubano

Siguiente noticia

Béisbol cubano: la nueva parada está en Nicaragua

Alejandro Ruiz Chang

Alejandro Ruiz Chang

Nació en Guanabo, pero no le gusta el Sol. Del mar, en cambio, nunca se podrá separar. Por eso sigue aferrado al malecón y haciendo periodismo que es lo que, más menos, mejorcito se le da.

Artículos Relacionados

Padura posa durante una entrevista con EFE, en Río de Janeiro. Foto: Antonio Lacerda/EFE.
Literatura

Leonardo Padura: “La miseria crea miserables”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

Silvio Rodríguez en la presentación de la serie Ruta ADN Cuba en la sala Chaplin, el jueves 28 de agosto de 2025.   Foto: AMD.
Cuba

¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

por Ángel Marqués Dolz
septiembre 1, 2025
1

...

Edith Massola, directora artística del evento asumió junto a Marlon Pijuán y Bárbaro Marín la conducción en escena cada noche. Josone amaneció este sábado con un espectacular concierto de Wampi que el público esperó a pesar de la lluvia. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

por Lied Lorain
septiembre 1, 2025
0

...

Personas observan la exposición por el 40 aniversario de la película "Vampiros en La Habana" en la sede de la Galería Continua, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cultura

“Vampiros en La Habana” muerde de nuevo con una muestra en Cuba por su 40 aniversario

por EFE
agosto 30, 2025
0

...

Serie “Valientes” de la televisión cubana, Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards. Foto: Captura.
Cultura

Serie cubana “Valientes” triunfa como Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lázaro Blanco tuvo un buen desempeño como abridor, pero con los relevistas llegaría la zozobra para Cuba. Foto: Carlos Zepeda / EFE.

Béisbol cubano: la nueva parada está en Nicaragua

Victoria García: “La cocina hay que sentirla”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1814 compartido
    Comparte 726 Tweet 454
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    478 compartido
    Comparte 191 Tweet 120
  • De La Habana a Guanabo en tren

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    478 compartido
    Comparte 191 Tweet 120
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    857 compartido
    Comparte 343 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}