ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Cartelera Cultural: Cinemanía

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 9, 2016
en Cultura
0

banner-cine

La 38 edición del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano comenzó el jueves en La Habana. Más de 400 filmes se exhibirán en la cita cinematográfica que este año presentará en competencia a 18 largometrajes de ficción, 22 cortos y mediometrajes, 26 documentales y 27 animados. En estos últimos sobresalen el uso stop motion y 3D.

El programa del Festival incluye varios reajustes que, de acuerdo con Iván Giroud, su presidente, no afectarán la calidad del evento. Se mantendrán las secciones Panorama Documental y Panorama Contemporáneo Internacional. De las acostumbradas muestras extranjeras, solo se proyectarán la de cine español y alemán.

 

La sección Latinoamérica en perspectiva tendrá 59 obras para exhibir y en el Sector Industria estarán compitiendo siete proyectos por el Premio de postproducción Latinoamérica Primera Copia.

En el apartado Clásicos restaurados, el público podrá disfrutar las cintas Los sobrevivientes, Memorias del subdesarrollo y Una pelea cubana contra los demonios, de Tomás Gutiérrez Alea; y Retrato de Teresa, de Pastor Vega.

img-13
Sergio Corrieri en “Memorias del subdesarrollo” de Tomás Gutiérrez Alea.

La cinematografía estadounidense tendrá también su espacio en el segmento Galas. Snowden, de Oliver Stone; Jackie, de Pablo Larraín; el musical La La Land, de Damien Chazelle; y Hands of Stone, de Jonathan Jakubowicz, son algunas de las propuestas que llegarán a las salas de cine de Cuba.

rolling-stones
The Rolling Stones Havana Moon.

Asimismo se exhibirán los filmes ingleses The Rolling Stones Havana Moon, The Beatles: Eight days a week, The Rolling Stones Olé Olé Olé: A trip across Latin America y I, Daniel Blake y el francés Quand on a 17 ans.

Giroud anunció la visita de los directores Oliver Stone y Brian de Palma, y de tres compositores de música para cine que intercambiarán con estudiantes de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) y compartirán labores con la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana en su sede del Oratorio San Felipe Neri.

El evento rendirá homenaje al director cubano Julio García Espinosa y celebrará los 30 años de la EICTV, “la escuela de todos los mundos”.

Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

Diez películas del Festival para no dejar de ver

lalaland-emmastone-ryangosling

La La Land (Estados Unidos): La cinta de Damien Chazelle inauguró el Festival de Venecia. Ganó el premio del público en el Festival de Toronto, lo que la puede colocar como favorita de los Oscar 2017. Sebastián conoce a Mia, una incipiente actriz, en un autopista de Los Ángeles e intenta convencer a la gente de que les guste el jazz.

Últimos días en La Habana (Cuba): El filme de Fernando Pérez se estrena en el Festival. La trama se desarrolla en Centro Habana y cuenta la historia de Miguel, quien sueña con huir a Nueva York y espera una visa que no llega. Diego, en cambio, sueña con vivir más tiempo, pues está postrado por el SIDA, y libera toda su energía desde el camastro del solar donde vive.

 

 

Hands of Stones (Estados Unidos / Panamá): Dirigido por Jonathan Jakubowicz, este largometraje cuenta con la actuación de la cubana Ana de Armas en un roll hollywoodense. La cinta cuenta la historia del boxeador Roberto Durán y su entrenador Ray Arcel. Durán fue una de las figuras más importantes del boxeo junto a Sugar Ray Leonard, Thomas Hearns y Marvin Hagler.

hands_of_stone-107446832-large

The Rolling Stones Havana Moon (Gran Bretaña): Es el registro histórico realizado por Paul Dugdale de la presentación de los Rolling Stones en Cuba el pasado 25 de marzo en la Ciudad Deportiva. Fue filmado al final de la gira Olé Tour realizada por la banda británica por América Latina en 2016.

Ya no es antes (Cuba / Canadá): El filme de Lester Hamlet narra la historia de una antigua pareja de novios, separada desde la adolescencia por la emigración y que se reencuentra en Cuba luego de cuarenta años. Tendrán la ocasión de ver cuánto han cambiado y saber si cumplieron viejas promesas de amor.

cartel-ya-no-es-antes

Jackie (Estados Unido / Chile): De Pablo Larraín, la cinta ganó el premio de la sección competitiva Platform en el Festival de Cine de Toronto. Cuenta cómo la primera dama Jackeline Kennedy enfrenta el dolor y educa a sus hijos tras la muerte del presidente Kennedy.

Vientos de La Habana (España / Cuba / Alemania): Lleva al cine al personaje Mario Conde, creado por el escritor cubano Leonardo Padura. Se estrenó hace unos meses en todas las salas de España y tuvo su pre estreno en el Festival de Cine de San Sebastián.

https://www.youtube.com/watch?v=Ei9rwVAp9mc

La larga noche de Francisco Sactis (Argentina): De Andrea Testa y Francisco Márquez, se estrenó en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), donde ganó premio a Mejor película, Mejor actor, Premio SIGNIS y Premio FEISAL. Fue nominada al Festival de Cannes.

la_larga_noche_de_francisco_sanctis-401362427-large

Desierto (México / Francia): De Jonás Cuarón, se presentó en el Festival de Cine de Toronto 2015, donde ganó el premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine. Fue elegida para representar a México en los Oscar.

Neruda (Chile / Argentina / Francia / España): La película de Pablo Larraín −invitado al Festival− se estrenó en el Festival de Cannes y es la candidata de Chile a Mejor película de habla no inglesa a los Oscar. Se ubica en el Chile de 1948 y cuenta cómo el poeta Pablo Neruda, perseguido por militar en el Partido Comunista, se convierte en un símbolo mundial de libertad y en leyenda literaria.

 

1 de 2
- +

1.

2.

Separador 02

banner-teatro_habana

cartelera-teatral

Separador 02

banner-musica

Orquesta Filarmónica de China

Yu Long, director de la Orquesta Filarmónica de China.
Yu Long, director de la Orquesta Filarmónica de China. Foto tomada de www.huffingtonpost.com.

La Orquesta Filarmónica de China junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la pianista Isabel Mesa ofrecerán dos funciones el jueves 15 y el viernes 16 de diciembre a las 8:30 de la noche, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. La Sinfónica del país asiático está considerada una de las diez mejores del mundo y su director, Yu Long, una de las batutas más distinguidas a nivel internacional, según indicó la prestigiosa revista inglesa Gramófono en su más reciente edición.

Separador 02

Concierto de Buena Fe en Caracas

 

1 de 2
- +

1.

2.

Separador 02

Hanna Schygulla cantará en La Habana

Hanna Schygulla. Foto tomada de cinema.arte.tv.
Hanna Schygulla. Foto: cinema.arte.tv

Este sábado a las 7:00 pm en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, la artista Hanna Schygulla ofrecerá un concierto exclusivo que ha definido como “autobiografía musical”. Junto al pianista Sthepan Kanyar y la dirección artística de la cubana Alicia Bustamante, Schygulla contará, a través de la música, momentos de su existencia que la marcaron en diferentes épocas.

Hanna Schygulla. Foto tomada de ww1.wdr.de.
Hanna Schygulla. Foto: ww1.wdr.de

Separador 02

Propuestas musicales

Hoy viernes OnCuba recomienda…

 

1 de 3
- +
El niño y la verdad. Foto: Roberto Ruiz
Ivette Cepeda durante el concierto "Abrazos" en el Teatro Mella de La Habana / Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

1. El niño y la verdad estará en la Casa de la Música de Miramar a las 5:00 p.m.

El niño y la verdad. Foto: Roberto Ruiz

2. Ivette Cepeda se presentará en el Hotel Telégrafo a las 8:00 p.m.

Ivette Cepeda durante el concierto “Abrazos” en el Teatro Mella de La Habana / Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

3. Athanai estará a las 11:00 de la noche en el Barbaram Pepito's Bar

Sábado y domingo invita a las presentaciones de Telmary en el King Bar (calle 23, entre D y E, en la barriada del Vedado) y de Lazarito Valdés y Bamboleo en la Casa de la Música de Miramar.

 

1 de 2
- +
Telmary Díaz / Foto: Cortesía de la entrevistada

1. King Bar Restaurante.

2. Telmary Díaz. Foto cortesía de la entrevistada.

Telmary Díaz / Foto: Cortesía de la entrevistada

Separador 02

banner-artes-visuales

Comenzó la Feria de Artesanía FIART 2016

fiart

La Feria Internacional de Artesanía (FIART), organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales, quedó inaugurada el martes en el recinto expositivo Pabexpo, ubicado en Avenida 17 y Calle 180, Siboney, Playa. Dedicada a la provincia de Cienfuegos y al textil como manifestación artística, la Feria tendrá como particularidad un programa colateral que contempla debates culturales, intercambios comerciales y de negocios, así como presentación de publicaciones seriadas. Como cada año, se entregarán los premios FIART, momento previsto para el acto de clausura, el 16 de diciembre.

fiart-3

FIART 2016 permanecerá abierta al público todos los días, entre las 11:00 am y las 7: 00 pm.

 

Separador 02

Melancholía

La exposición Melancholía, de Julio Llópiz-Casal, se exhibe en el Edificio Monte de Piedad sito en calle Oficios No. 8, e/ Obispo y Obrapía, Habana Vieja.

melancholia

Separador 02

ÓXIDO en La Acacia

La exposición personal de la artista Lorena Gutiérrez Camejo se exhibe hasta el 12 de diciembre en la galería La Acacia.

oxido

Separador 02

Subway, un metro para la ciudad

Los habaneros sueñan con un metro desde principios del siglo XX. En 1921 se logró concebir un primer proyecto para la ciudad de La Habana, pero no llegó a concretarse debido a la crisis financiera mundial de 1929. Pasarían sesenta y tres años hasta que en 1984, con el apoyo de la URSS, se retomó la construcción de líneas para transporte masivo suburbano.

A pesar del entusiasmo de aquellos días, el proyecto volvió a interrumpirse indefinidamente, y de este solo quedan algunos túneles abandonados en la memoria de la ciudad.

Trazando un eje virtual entre Nueva York y La Habana, Subway, de Arlés del Rio, retoma la idea de un metro en la ciudad. La expo estará abierta hasta el 22 de diciembre en la calle O´Reilly 304, en La Habana Vieja.

arles-del-rio-subway

Separador 02

dibujo-de-dos-para-la-web

Separador 02

banner-danza_02

Lizt Alfonso Dance Cuba vuelve a escena

123-todos-a-escena

El Teatro Nacional de Cuba anuncia el regreso de Lizt Alfonso Dance Cuba con el espectáculo 1, 2, 3… ¡Todos a escena!, hoy y mañana a las 8:30 pm y el domingo a las 5:00 de la tarde. Todas las presentaciones tendrán lugar en la sala Avellaneda.

Lizt Alfonso, su directora y coreógrafa, recibió recientemente el Premio Internacional de Honor del Programa Nacional Juvenil de las Artes y las Humanidades, a petición del Comité Presidencial de los Estados Unidos de América para las Artes y las Humanidades, el cual fue entregado por Michelle Obama, Primera Dama de Estados Unidos.

Separador 02

Temporada de Otoño por Acosta Danza

Acosta Danza, compañía que dirige Carlos Acosta, regresa al escenario de la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, los días 9, 10 y 11 de diciembre. El elenco ofrecerá el programa Temporada de Otoño, un espectáculo compuesto por los estrenos mundiales Hokiri, creación del francés Mickael Marso, y Babbel 2.0, de la catalana María Rovira. También se estrenará en Cuba el dúo Derrumbe, del coreógrafo cubano Miguel Altunaga, y se repondrá Fauno, de Sidi Larbi Cherkaoui.

En la segunda parte del programa se presentará Tocororo Suite, conjunto de danzas del premiado espectáculo Tocororo, fábula cubana creada por Carlos Acosta y estrenada en ese mismo escenario en el año 2003.

Acosta Danza. Foto tomada de Facebook.
Acosta Danza.

Separador 02

Malpaso en el Teatro Martí

Malpaso en su cuarto aniversario presentará un espectáculo que incluirá obras de su director artístico, el bailarín Osnel Delgado, así como coreografías de destacadas figuras extranjeras como la maestra canadiense Aszure Barton y el norteamericano Ronald K. Brown.

Companía Malpaso de La Habana. Foto: Ale Ramírez.
Companía Malpaso de La Habana. Foto: Ale Ramírez.

El domingo 11, Malpaso tendrá un momento especial cuando suban a escena con piezas del Proyecto Inventario, convocatoria libre a coreógrafos nacionales, que ha distinguido el quehacer de la compañía.

Las funciones tendrán lugar en los horarios habituales del Teatro Martí, viernes y sábado a las 8:30 p.m., y domingo a las 5:00 de la tarde.

Separador 02

Danza abierta dice Welcome

La compañía que dirige Susana Pous presentará el espectáculo Welcome, viernes, sábado y domingo a las 8:30 de la noche en la sala El Ciervo Encantado, sita en Línea y 18 en la barriada del Vedado.

Con música de Aldo López Gavilán y el diseño escenográfico de Mabel Poblet, Welcome –según dijo a OnCuba su directora–“revela una isla sin límites y las almas que la ocupan. La vida y sus circunstancias. El abrazo, la bienvenida y la partida. El espacio que, como anfitrión se abre y convida. El abrazo como fuga y atrape. La fuga como posibilidad real, como ausencia y beso que abriga. Ser bienvenido a la vida y sus pasarelas. El espejo que se quiebra ante sus miradas y las visiones insospechadas. Luz, color, música, sonidos, vestuario. Cambio-trueque. Mampara-cristal”.

 

1 de 4
- +
Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.
Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.
Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.
Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

1. Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

2. Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

3. Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

4. Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Welcome. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Separador 02banners_fac

fac
Fábrica de Arte cubano anuncia una programación especial que se extiende del 8 al 18 de diciembre en ocasión del 38 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y el 32 Festival Internacional Jazz Plaza.

Viernes 9 y sábado 10 de diciembre 

 

 

1 de 2
- +

1.

2.

Domingo 11 de diciembre 

9:00 pm: Teatro (Nave 3)

Compañía: Teatro de la Luna. ¿Qué tiras al agua?. Dirección: Raúl Martín Ríos

Lunes 12 de diciembre 

11:00 pm: Música – Sala de Conciertos (Nave 4)

Grupo Zoonorama (México)

Martes 13 y miércoles 14

 

 

1 de 2
- +

1.

2.

 

Jueves 15 de diciembre 

9:00 pm: Música Clásica – Teatro (Nave 3)

Trío Lecuona: Alejandro Martínez (Cello), Alberto Rosas (Flauta), y Lianne Vega (piano)

11:00 pm: Música – Sala de Conciertos (Nave 4)

Pekka Pilkman con Mike del Ferro (Finlandia), (jazz)

12:00 am: Música – Sala Santiago Feliú (Nave 1)

Dayramir Gonzáles, (jazz)

1:30 am – Música – Sala Santiago Feliú (Nave 1)

Jam session Festival de jazz en FAC

fac2

 

Noticia anterior

Películas esenciales del 38vo. Festival de La Habana (I)

Siguiente noticia

Nostalgia rojiazul

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Industriales vs. Santiago de Cuba, el gran clásico de la pelota cubana. Foto: Alex Castro.

Nostalgia rojiazul

Isabel Santos. Foto cortesía de Lester Hamlet.

Isabel Santos: "Voy por el mundo robando vidas, ¡para bien!"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}