ES / EN
- octubre 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Cierra en La Habana el III Coloquio Latinoamericano y Caribeño de Estudios sobre Gramsci

Durante tres días, destacados académicos de la región y de otros países han debatido en torno a conceptos fundamentales de la obra gramsciana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 30, 2025
en Cultura
0
Antonio Gramsci. Foto: Archivo.

Antonio Gramsci. Foto: Archivo.

Getting your Trinity Audio player ready...

Con un llamado a fortalecer el estudio y la aplicación del pensamiento de Antonio Gramsci en el contexto latinoamericano, concluye este viernes en la Casa de las Américas el III Coloquio Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos.

El evento lo organizó la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC) y la propia Casa de las Américas.

De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el coloquio ha servido como espacio para reflexionar sobre la vigencia de las ideas del pensador italiano en los actuales escenarios políticos y culturales de América Latina y el Caribe.

Durante tres días, destacados académicos de la región y de otros países han debatido en torno a conceptos fundamentales de la obra gramsciana como la teoría de la hegemonía, la revolución pasiva, el Estado ampliado y la relación entre los intelectuales y las clases subalternas.

El pensamiento gramsciano en el contexto actual

La sesión de clausura contará con la participación de investigadores como Caridad Massón Sena, Fernando Luis Rojas, Natasha Gómez Velázquez y el propio Aybar Toledo, según medios oficiales.

El coloquio abordó el tema de la traductibilidad entre lenguajes científicos y filosóficos como herramienta para analizar los mecanismos de hegemonía.

En este apartado se discutió el papel estratégico de los medios de comunicación, el sistema educativo, la pedagogía crítica, la revolución urbana, el feminismo, la ecología, la religión, las redes sociales y el arte como elementos fundamentales dentro de un proyecto civilizatorio alternativo.

El encuentro ha servido también para examinar las tensiones y controversias que rodean la interpretación contemporánea del legado de Antonio Gramsci, considerado uno de los pilares del marxismo del siglo XX, y su proyección en los debates globales actuales, señaló la ACN.

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci (1891–1937) fue un influyente filósofo, sociólogo, político y periodista italiano, reconocido por ser cofundador del Partido Comunista Italiano. Nacido en Cerdeña en una familia de escasos recursos, destacó académicamente desde joven y obtuvo una beca para estudiar Letras en la Universidad de Turín.

Allí se involucró activamente en el movimiento socialista, afiliándose al Partido Socialista Italiano en 1913 y dedicándose de lleno a la militancia política durante la Primera Guerra Mundial.

En 1921, participó en la fundación del Partido Comunista Italiano y, entre 1924 y 1926, ejerció como su presidente. Durante este periodo, enfrentó la creciente represión del régimen fascista, lo que culminó con su arresto en 1926. M

ientras estuvo encarcelado, escribió los Cuadernos de la cárcel, una serie de ensayos donde desarrolló conceptos fundamentales como la hegemonía cultural y la filosofía de la praxis, destacando la importancia de la cultura y la educación en la lucha por la emancipación social.

Gramsci concebía la cultura como “la potencia fundamental de pensar y de saberse dirigir en la vida”, promoviendo una visión crítica y transformadora de la sociedad.

Etiquetas: ColoquioGramsciLa Habana
Noticia anterior

EEUU regresa a la isla 130 inmigrantes, la quinta maniobra de repatriación aérea este año

Siguiente noticia

Feria en La Habana reúne a expositores de CubaEmprende

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.
Especiales

Padura: siete veces diez o diez veces siete

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
5

...

Foto: @NobelPrize
Literatura

Húngaro László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

músicos cubanos italianos
Música

Proyecto “Armonías Culturales” reúne a jóvenes músicos cubanos e italianos en Matanzas

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Bad Bunny durante una presentación en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, en septiembre de 2025. Foto: Thais Llorca / EFE / Archivo.
Música

Trump ningunea a Bad Bunny mientras Billboard lo nombra el artista latino número 1 del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Ketty Rodríguez durante el rodaje de "Performance". Foto: Cortesía.
Cine

Ketty Rodríguez, actriz: “El cine es liberador”

por Brenda González
octubre 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Feria Expoemprendimiento. Foto: Facebook/Proyecto CubaEmprende.

Feria en La Habana reúne a expositores de CubaEmprende

Foto: Kaloian.

Uñas y cubanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Aeronave de Cubana de Aviación. Foto: Prensa Latina / Archivo.

    Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Secretaria de Seguridad Nacional la emprende contra estrella de música country

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    386 compartido
    Comparte 154 Tweet 97
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}