Con su filme Crónicas del absurdo el realizador cubano Miguel Coyula vuelve al Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que este martes abrió sus puertas y donde este trabajo suyo de 2024 tendrá tres proyecciones.
Según la sinopsis, en 77 minutos “las complejas contradicciones de la dinámica social y política de la Cuba actual, a menudo invisibles para los visitantes, se exponen en este film donde la narrativa se construye principalmente a partir de grabaciones clandestinas captadas con celulares ocultos”.
¡El #BAFICI llega hoy a #Cinépolis!
️ Del 1/4 al 13/4 podrás disfrutar de la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.
️ Conseguí tus entradas en https://t.co/vR7elM5riw y en las boleterías presenciales del complejo a partir del 1 de abril. pic.twitter.com/nFZGYhLGEu
— Cinépolis Argentina (@cinepolisarg) April 1, 2025
Dos de las presentaciones están programadas para la sala 4 del cine Cinépolis, los días domingo 6 y martes 8; y una tercera ocurrirá en Cacodelphia, el jueves 10, según la programación de Bafici.
En el filme de Coyula (La Habana, 1977) “hay un interrogatorio al que es sometido el hermano de Ana de Armas [Javier Caso], amigo de Coyula y su mujer, que graba el audio de la conversación con los policías clandestinamente”.
Este “intercambio” resume la idea del título, “esa crónica anunciada del absurdo, que se vuelve el corazón de la película, y que ni escrito sería tan eficaz”.
“Por todos lados hay indicios que recuerdan a la Checoslovaquia socialista, solo que sin industria, con mayor escasez y precariedad en todo sentido. La película tiene una velocidad de ‘redes’, y con gran ingenio e imaginación ofrece un pantallazo muy elocuente de lo que podríamos llamar la ‘intelectualidad asediada’ de Cuba. En ese trance, cada tanto, alguien pierde la vida.”, apunta la reseña escrita por Álvaro Arroba.
Miguel Coyula, de quien es el guion y montaje, aparece entre los intérpretes junto a su esposa, la actriz Lynn Cruz, quien también asume la producción y la fotografía junto al realizador.
Escritor además, Coyula ha desarrollado su obra de manera underground. Su filme Corazón azul (2012) fue presentado en la edición del 2022 de Bafici. Entonces, también se presentó aquí una producción de otro cubano, José Luis Aparicio, con Tundra (2021).
Dos producciones independientes de Cuba llegan a festival de cine de Buenos Aires
El Bafici es uno de los festivales de cine más importantes de América Latina que reúne películas de cineastas nacionales e internacionales, destacados por su carácter innovador.
En la apertura se estrenó Upa! Una primavera en Atenas, filme argentino de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker.
Esta es la edición 26 y en ella se proyectarán 298 películas, en secciones como Trayectorias, Rescates, Fuera de Competencia y Cine sobre Cine. La obra de Coyula, única representante de la isla esta vez, será proyectada como parte de Premiere Americana.