ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Cuba como un misterio cercano, desconocido y prohibido

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
abril 9, 2015
en Cine
0
Foto: Carla Valdés León.

Foto: Carla Valdés León.

Entre los premios colaterales de la recién terminada edición de la Muestra Joven ICAIC se entregó, por primera vez, uno proveniente de Estados Unidos: Cerrando Distancias. Un reconocimiento que dota con el servicio de subtitulaje en inglés, la distribución con Icarus Films por cinco años y mil dólares.

El proyecto de documental “Bahía, la quimera del arroz”, de dos estudiantes de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), fue merecedor en esta primera vez.

Un estímulo para la cinematografía joven cubana, fruto del trabajo del Cuba Media Project, sección cubana de Americas Media Initiative (AMI), y particularmente de su directora, la realizadora Alexandra Halkin, una suerte de mensajera en sonido e imagen que llegó a La Habana en 1991 como parte de un grupo de solidaridad, y desde entonces regresa una y otra vez.

Cerrando Distancias es también el nombre del programa itinerante -que ya va por una tercera edición- entre Estados Unidos y Cuba con colaboración de la oficina de la Muestra que ha llevado a Estados Unidos la obra de cineastas como Rigoberto Jiménez, Karel Ducasse, Marilyn Solaya y Ariadna Fajardo. También ha conseguido traer a Cuba a destacados directores y productores norteamericanos como Louis Álvarez, Andrew Kolker, Simon Kilmurry, Mindy Martin, entre otros.

AMI, auspiciado por la Fundación Ford y otras fuentes de financiamiento, público y privado, ha propiciado la presencia de documentalistas cubanos en el Flaherty Film Seminar, el MoMa de Nueva York y decenas de universidades. Pero a pesar de este logro falta mucho para conseguir las condiciones ideales que permitan sostener y profundizar este intercambio cinematográfico entre Cuba y Estados Unidos.

Para Alexandra Halkin lo fundamental sería tener relaciones normalizadas, que no haya tanta tensión. “Entiendo que exista. La política es compleja, pero las personas son las personas y a la ciudadanía de cada lado le interesa la otra. Por suerte nunca he tenido problemas para obtener visas para los cubanos que van a Estados Unidos. Creo que hay un reconocimiento de la importancia de ese intercambio cultural, aunque no hablo de todo el gobierno.”

Alx_02
Foto: Carla Valdés León.


El cine documental intenta exponer estos mundos tan diversos y tan separados…

El cine es muy importante porque habla como no lo hace ningún otro medio. Penetra, abre una ventana al entendimiento.

Con las becas y la aplicación a financiamientos hay limitaciones por falta de conectividad, pues la mayoría de las inscripciones son online. Además, se necesita cuenta bancaria en un tercer país, entre otras cosas porque las productoras cubanas no pueden tener cuentas en Cuba. Para eso sería importante que pudieran registrarse como productoras autónomas o independientes. Como no hay Ley de cine actualizada la gente con que trabajo aquí, aunque están reconocidos, no tienen regulación legal. Es muy ambiguo su status.

¿Qué ha cambiado en el ámbito de tu trabajo desde el 17D?

Pensé que moriría antes de ver algo por normalizar las cosas. ¡Me sentí tan feliz! En noviembre estuve en un encuentro de expertos sobre relaciones Cuba-EEUU y ni imaginaban lo que haría Obama. Fue mucho más de lo esperado.

He recibido mensajes de todas partes sobre querer venir a Cuba para hacer algo. Aunque son gente que nunca ha venido ni habla español. Muchos ni siquiera conocen las dinámicas del cine, no entienden que tienen que venir antes de hacer una propuesta. Pero hay mucho interés general. Hay muchísimas delegaciones ya, más vuelos cada día.

En mi trabajo lo más significativo es que ya no necesito dos tipos de licencia especial del Departamento del Tesoro. Una era solo para trabajar con los cineastas y otra para hacer la gira aquí (que además debía ser aprobada después por Cuba). Era un triple problema: allá dos licencias y aquí la aprobación.

Ya no necesito ninguna. ¡Este año la OFAC me dio mi licencia renovada antes de que venciera la otra! Nunca había sucedido, aunque fue una cuestión burocrática porque ya no la necesito.

¿Por qué crees que Cuba es tan atractiva de pronto?

Porque es un misterio. Es la isla que nadie o muy pocos han visitado. Hay entonces curiosidad en todos los sectores, porque es un misterio cercano, desconocido, y prohibido.

Quiero organizar una muestra de documentales cubanos y llevarla a los estados donde casi no hay inmigrantes cubanos, como Georgia, Alabama, Nebraska, Tennessee.  El anuncio de Obama despertó mucha curiosidad, y creo que puede servir para presentarle al público de Estados Unidos lo diverso y complejo de Cuba.

¿Qué obstáculos legales permanecen?

Ninguna ley de Estados Unidos impide el financiamiento de cine documental en Cuba. Pero estoy promoviendo un sector que no es comercial, ni es una industria lucrativa y entonces no genera tantos intereses económicos como, por ejemplo, las artes plásticas. Eso hace una gran diferencia.

En cuanto a la ficción, a causa del bloqueo es ilegal financiar y/o hacer cine de ficción en Cuba. En Estados Unidos todavía existe la idea de que todo el cine cubano tiene que ver con el gobierno. No entienden que hay mucho cine independiente en Cuba. La gran mayoría de lo que se produce hoy, de hecho.

Yo diría que el común de la gente no conoce los mecanismos de intercambio y además  tampoco quieren enfrentarse y perjudicar sus conexiones, su posición. Muchos reconocen el valor del cine cubano, pero la política los compromete, sienten temor.

Entonces siento como una responsabilidad difundir, promover cómo es el proceso en Cuba y encontrar apoyo. Por eso es el premio, y la voluntad de crear un fondo. Además, como documentalista siento que el género tiene una función importante en Cuba, especialmente ahora en medio de tantos cambios, para documentar lo que está ocurriendo, construir memoria. ¡Hay tantos temas en Cuba! A cada paso encuentras uno.

Noticia anterior

Broadway en Cuba: un fin de semana sin Rent

Siguiente noticia

El Departamento de Estado recomienda a Obama sacar a Cuba de “la lista”

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El Departamento de Estado recomienda a Obama sacar a Cuba de "la lista"

Lancelot Alonso. Proyecto "No le temas a los colores estridentes".

Zona franca en la Bienal para el buen arte cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}