ES / EN
- agosto 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Declaración de cineastas cubanos: “¡Gracias, Festival!”

Un grupo de cineastas cubanos sale en defensa del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano y de la existencia de "cineastas que no necesitan ni admiten que nadie les diga de qué deben hablar sus películas ni con qué estética."

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 7, 2022
en Cine, Cultura
0

Durante la presentación de su película Bajo un sol poderoso, el pasado martes, el director cubano Kiki Álvarez hizo pública una inusual declaración firmada por un “Grupo de cineastas cubanos en el Festival”, saludando la existencia del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano que se desarrolla por estos días en su 43a edición.

En el texto no se explicita su motivación, pero puede inferirse que fue provocado por las opiniones del decano de la Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte, en las que Javier Gómez señala críticamente a un “supuesto nuevo cine latinoamericano” y fustiga al cine cubano juzgándolo como “un arte en decadencia” y “un mundo en decadencia”, donde predomina como “enfermedad extendida”, “la superficialidad, la deshonestidad, la doble moral, el empobrecimiento intelectual, el llamar ‘exilio’ a la migración, ‘censura’ al olvido, buscando el discurso más conveniente.”

Para Gómez, “es necesaria una generación cubana de realizadores verdaderamente nuevos, sin los vicios que padecemos” y “desde una visión ideológica que beba de la Revolución cubana, y que no esté intoxicada contra ella… El anticomunismo que campea en nuestro ambiente cinematógrafico no lo va a producir… Solo un cine militante se puede cuestionar en Cuba la destrucción del socialismo.” Al terminar su reflexión, clama por “un cine iluminado por ese sol del mundo moral.”

Los duros juicios de Gómez son replicados de forma indirecta en la declaración de los cineastas cuando, glosando las palabras de éste, saluda al Festival por, precisamente, “ponernos ante el cine iluminado por ese sol del mundo moral que asume nuestra diversidad y libertad de creación como premisas.”

O cuando, insistiendo en la diversidad, elogia el “cine que llama exilio al exilio, migración a la migración, olvido al olvido y censura a la censura”.

Según conoció OnCuba, entre los redactores de la declaración de los cineastas, que no ha buscado adhesiones, figuran algunos de los más importantes creadores del cine cubano actual.

Se trata de una polémica que hasta ahora ha evitado la frontalidad, en la que los actores no se nombran directamente, pero dejan ver y representan dos visiones muy contrastadas sobre la función y los derroteros que deberían seguir el cine y los cineastas en el contexto cubano. 

El poeta, dramaturgo y ensayista Norge Espinosa, aportó también al debate, que por el momento transcurre fuera del circuito institucional, al recordar que “a través de polémicas y crisis sucesivas, la historia del cine cubano ha sido también la de cómo sus creadores reaccionaron a ataques y sospechas, uniéndose por encima de diferencias personales o divergencias estéticas para defender una causa mayor cuando ese gesto resultaba necesario.”

“De eso deberíamos aprender, como quien sabe que ese ataque puede ser dirigido mañana contra cualquier otro, porque el extremismo no distingue matices, ni sabe dirimir ciertas sutilezas. Pero esa lección se olvida fácilmente, hasta que se llena el sueño de los peores dinosaurios. Desde el Festival de Cine, en el cual este año he sido parte de uno de sus jurados, y desde la voluntad de discutirlo y defenderlo, para sentirlo mejor y hacerlo crecer aún mejor, les comparto ahora esta declaración que recoge el sentir de sus cineastas cubanos.”

OnCuba reproduce íntegramente el texto de la Declaración:

“¡Gracias, Festival!”

Ha transcurrido la mitad del Festival y uno siente ya su peso cultural profundo, popular, colectivo, de amplia y diversa convocatoria; un Festival fiel a sí mismo y al cine cubano en su historia y su presente; profesional, de alegría, de reencuentros y planes; revolucionario en el sentido activo y de futuro de esta palabra.

Gracias, Festival, por mostrarnos un cine diverso; un cine que llama exilio al exilio, migración a la migración, olvido al olvido y censura a la censura. ¡Qué alegría ver al público en las cuatro salas disfrutando cada filme, sin que nadie le dicte lo que debe pensar sobre ellos!

¡Qué gusto ver títulos cubanos en la pantalla, independientes o realizados gracias a los aportes de nuestro Fondo de Fomento del Cine Cubano! ¡Qué felicidad reencontrarnos con nuestras actrices y actores, tan queridos! Ya está en activo una generación de nuevos y capaces realizadores cubanos, junto a los de otras generaciones, asumiendo todos críticamente la realidad, cuando de eso se trate en la obra, más allá de posicionamientos ideológicos preestablecidos.

Basta no cerrar los ojos frente a las obras para comprobar que nuestro cine tiene futuro porque tiene talento, ganas y los apoyos posibles. Cineastas que no necesitan ni admiten que nadie les diga de qué deben hablar sus películas ni con qué estética.

Hay que poner en circulación muchas obras de dentro y fuera que esclarecen nuestra historia y realidad continentales. El público, con su asistencia a las salas y sus aplausos, muestra su necesidad de disfrutar de este arte en su diversidad y libertad.

Qué satisfacción comprobar que la familia cinematográfica cubana sigue en pie: todos aquellos que aman y sienten por nuestro cine, profesionales y estudiantes; todos decididos a continuar la creación con honestidad e imaginación.

Gracias, Festival, por el aliento, por esta fiesta, y por ponernos ante el cine iluminado por ese sol del mundo moral que asume nuestra diversidad y libertad de creación como premisas.

Gracias, Festival, porque estás. ¡Feliz cierre! Ahí estaremos, celebrando los Corales, soñando con el siguiente, enfrentando los desafíos.

Grupo de cineastas cubanos en el Festival
En La Habana, el 6 de diciembre del 2022.

Etiquetas: cine cubanoFestival del Nuevo Cine LatinoamericanoPortada
Noticia anterior

Cinco claves sobre el fallo contra Cristina Fernández

Siguiente noticia

“Corazón de pájaro”: una novela sobre las traiciones

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aitana
Música

Aitana confirma gira mundial para 2026 con paradas en Latinoamérica, EEUU y Europa

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Cuba ballet
Danza

Oro y Grand Prix para Cuba en concurso internacional de ballet en Sudáfrica

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Obra de teatro "La salvación". Foto: Heydy Montes de Oca.
Teatro

¿La salvación está en cerrar los ojos?

por Rey Montalvo
agosto 1, 2025
0

...

Foto: Jorge Luis Rodríguez-Venegas (Tomixito).
Televisión

Las reglas de Rodo: lo “normal” es un invento 

por Félix A. Correa Álvarez
agosto 1, 2025
0

...

El Festival Varadero Josone: Rumba, jazz y son llegará a su quinta edición este año. Foto: Tomada del Facebook del Festival Varadero Josone.
Música

Varadero Josone 2025 anuncia parte de su cartel artístico y abre la venta de entradas

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

“Corazón de pájaro”: una novela sobre las traiciones

Charlie Hill

Vuelos robados. ¿Otra vez "arriba las manos"? (II y final)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1239 compartido
    Comparte 496 Tweet 310
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    517 compartido
    Comparte 207 Tweet 129
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Llegan baterías a los parques solares, el déficit de generación seguirá cerca de los 1700 MW este domingo

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Dos cubanos se mueven en la fecha límite de cambios de MLB

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • Randy Arozarena durante el Juego de Estrellas de MLB en 2025, celebrado el 15 de julio en Truist Park de Atlanta. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

    El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    986 compartido
    Comparte 394 Tweet 247
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1469 compartido
    Comparte 588 Tweet 367
  • Jóvenes estadounidenses se gradúan de médicos en la ELAM en Cuba

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}