ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Elián otra vez en las pantallas

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 25, 2017
en Cine
21
Fotograma del documental "Elián". Foto: Cortesía de Ross McDonnell a AP.

Fotograma del documental "Elián". Foto: Cortesía de Ross McDonnell a AP.

“Soy Elián González. Tal vez me recuerda, tal vez no. Lo mío no fue una película, fue una historia real”. Con 23 años ahora, evoca los días en que ocupó los titulares durante finales de 1999 y mediados de 2000. Se trata de Elián, documental que se estrenará el próximo 31 de mayo en Miami.

En el filme dirigido por el periodista estadounidense Tim Golden y el documentalista irlandés Ross McDonnell, el niño balsero cuenta, 17 años después de haber sido devuelto a su familia en Cuba, los detalles de aquel caso que devino una batalla judicial y política entre la Isla y Estados Unidos.

La narración también se construye a partir del testimonio de otros protagonistas de aquellos hechos. “Hasta ahora nadie había explorado este tema que fue tan traumático y tan transformador para la comunidad cubanoamericana”, dice Golden.

El niño de cinco años saliendo de Cárdenas el 22 de noviembre en una balsa con destino a Estados Unidos junto a su madre, Elizabeth Brotons. Tres días después, luego de que la balsa se hundiera, es rescatado por dos pescadores que lo entregan a sus familiares en Miami.

“Yo era un niño. Para mí era un juego (…). Recuerdo que el barco se rompe, me montan en la cámara de neumático. Levantaba la cabeza, miraba y volvía y me quedaba dormido. Y mi mamá todo el tiempo me daba agua. Me tapaba con una manta. Después lo que recuerdo es que vuelvo y me despierto y veo a mi mamá y a la amiga discutiendo. Cuando me vuelvo y me levanto sólo veo a mi mamá. Y ya para la próxima no veo a nadie. Yo sobreviví por mi mamá”, rememora en el documental.

A partir de ahí comenzó una verdadera tormenta mediática. Como dice él al final del filme: “Elián no tuvo historia, sino más bien alrededor de Elián se desarrolló una historia. Si van a hacer mi historia, mi película está por contar”, agrega.

El gobierno cubano junto al padre de Elián, Juan Miguel González, se enfrascó en una batalla de 7 meses para exigir el regreso del niño a la Isla, período en el que se vivió el drama familiar de cada orilla. “Un niño cautivo entre dos mundos”, reza el cartel de la película.

Elián González y su padre Juan Miguel después de una reunión en la base aérea de Andrews en Maryland. 22 de abril de 2000.
Elián González y su padre, Juan Miguel, después de una reunión en la base aérea de Andrews en Maryland. 22 de abril de 2000.

“La historia es bien conocida, pero ni Elián ni su padre habían tenido realmente la oportunidad de explorar sus memorias, su entendimiento y sus preocupaciones de lo que ocurrió, y el impacto que tuvo en sus familias”, explicó el productor Trevor Birney, quien en 2008 tuvo la idea de hacer el filme.

Aparecen además Marisleysis González, la prima cercana a él durante sus meses en Miami, así como Donato Dalrymple y Sam Ciancio, los pescadores que lo rescataron. Birney inició los trámites con el gobierno cubano en 2013 para tener acceso a las fuentes en Cuba, diálogo que se concretó finalmente en abril de 2016.

“El punto de partida fue intentar rescatar el lado humano de una familia dividida por este episodio, y de toda esa gente que, como Elián, han quedado olvidados en la batalla política. (…) Y tratar con respeto los puntos de vista de ambas partes”, explicó Golden a El Nuevo Herald.

Producido en Irlanda y narrado por el actor de origen cubano Raúl Esparza, Elián tuvo su estreno mundial el pasado 21 de abril en el Festival Tribeca en Nueva York. El próximo 31 a las 7 de la noche se presentará en el Teatro de la Torre como parte del Festival de Cine de Miami.

Según contó el director del filme a El Universal, Elián fue invitado al estreno en Nueva York, aunque no apareció. El filme será emitido por CNN en agosto y podría verse más adelante en otras plataformas digitales por streaming. Además sus productores anuncian, aunque todavía sin fecha de presentación alguna, que será trasmitido en Latinoamérica.

Etiquetas: Elián Gozález
Noticia anterior

Trump, más viajes a Cuba

Siguiente noticia

Serie Mundial de Boxeo: mansedumbres y domesticaciones

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

cine acapulco_La Habana
Cine

La Habana acogerá muestra de cine ruso del 31 de julio al 3 de agosto

por Redacción OnCuba
julio 28, 2025
0

...

Foto: On Cuba Archivo
Cuba

Documental cubano conquista el Premio Gabo en Imagen y revela el origen del reguetón en la isla

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Carlos Fernández. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cine

Carlos Fernández, actor: crecer sin renunciar a ser uno mismo

por Félix A. Correa Álvarez
julio 23, 2025
0

...

Marzel, foto tomada del perfil en Facebook de Ricardo Acosta.
Cine

Muere en Valencia el cineasta cubano Manuel Marzel

por Redacción OnCuba
julio 23, 2025
0

...

Norheimsund es una producción de 2025. Foto: instagram.com/norheimsund.shortfilm
Cine

Ana Alpízar llegará a Venecia con su nueva producción cubano-estadounidense

por Redacción OnCuba
julio 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yosvany Veitía (izquierda) abrió el camino de los Domadores a las semifinales. Foto: worldseriesboxing.com.

Serie Mundial de Boxeo: mansedumbres y domesticaciones

Foto: Ismario Rodríguez.

Sabores del Perú en Cuba

Comentarios 21

  1. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Elian ootraa vez ?……

    Responder
  2. Magdiel says:
    Hace 8 años

    Y siguen politizando el tema….

    Responder
  3. sibele oliveira mir says:
    Hace 8 años

    Vivia em Miami nesta epoca, saimos passeata em favor de Elian, pra ficar nos Estados Unidos, sonho de sua mae. Quero muito assistir ao documentario.

    Responder
  4. Manolo says:
    Hace 8 años

    Los que estábamos en Cuba en esa época siempre recordaremos una foto de Elian detrás de una cerca que fue el cartel que presidía cada acto. La cara seria de Elian era mostrada como una prueba irrefutable de que el niño no era feliz. Si se acuerdan de esa imagen, contrastenla con la imagen de este artículo. Es exactamente la misma cara seria y apagada. Solo una coincidencia… digo yo…

    Responder
  5. giobel says:
    Hace 8 años

    No me quiero acordar de eso fueron temas muy duros en cuba sin dinero sin comida y tenia q pegar más de mil banderitas con acetato para la marcha frente a la tribuna total todo era un montaje un país en crisis y movilizando a miles de millones de personas por gusto,si a elían n o lo recetaron ni se lo llebaron los americanos lo saca su propia madre de cuba para q hiciera una vida feliz lejos de tanta demagogia q lo q hacen es llenarte el cerebro de política y revolución pero para q sigas humillado a un sistema antagónico sin progreso y fracasado la realidad cuantos niños cubanos han muerto en esa travesía porque elijan tuvo q ser la pauta y el centr o de atención la situación era de doble objetivo después metieron lo de los 5 héroes eso fue otra odisea más la realidad eran 13 pero cuando los americanos lo capturaron infraganti quedaron 5 tejieron bien las cosas para culpar a los yanquis cuento q nadie se trago pero como así es la política quien le pone el cascabel al gato ahora elian verá la dos cara de la moneda y se ara la pregunta del millón pero como estudio en las mejores escuelas y lo prepararon como el papagayo para responder todo lo q le pregunten bueno en lo personal no quiero ver ni pinche de película vazada en elian Gonzalez si yo lo viví personalmente. Cuantos cubanos murieron y fueron abandonados en otro países y nunca hicieron nada para rescatarlo pero algún día la verdad saldrá a la luz.

    Responder
  6. mayra mestre lopez says:
    Hace 8 años

    Fue una historia triste y muy aguerrida x todo un pueblo que reclamaba su regreso a cuba.

    Responder
  7. mayra mestre says:
    Hace 8 años

    Siempre creeré que en la unidad está la fuerza. Y cuando un pueblo enérgico y viril llora la injusticia tiembla. Nuestro reclamó fue amplio y continúo como se volvería a hacer si fuese preciso.

    Responder
  8. Gabriel says:
    Hace 8 años

    Elian tenía esa cara de feliz porque se le había muerto su madre y porque no veía a su padre, no porque extrañara a Fidel ni porque la educación en Cuba fuera gratis ni ninguna de esas chorradas.

    Responder
  9. Manolo says:
    Hace 8 años

    mayra mestre, dejame decirte algo para que despiertes de ese sueño “revolucionario”. Elian no regreso por ningun reclamo ni por la unidad ni por un pueblo energico y viril; Elian regreso porque Estados Unidos es un pais de leyes y la ley se impuso, como debia ser. Muerta la madre, solo el padre tiene la patria potestad del niño. En Cuba se creo uno de los tantos alborotos con que se suele embobecer a un pueblo. No hacian falta marchas multitudinarias ni tanta gastadera de dinero y combustible en un pais que no le alcanzan los recursos… los recursos para el pueblo, porque para el generalato y la elite del partido jamas ha habido y habra periodo especial. Elian fue un tema util para enardecer y arrastrar una vez mas a una masa soñolienta y castrada que esta acostumbrada a ese papel carneril.

    Responder
  10. Adrián says:
    Hace 8 años

    No creo que Elián haya sido “olvidado”. Más bien, a su regreso se le dio el espacio para que volviera a ser un cubano más. Y ya. Fue camilito, como muchos jóvenes. Estudió en la Universidad, como muchos cubanos despues de 1959.. Y trabaja, como muchos cubanos. Algo más ?

    Responder
  11. NIURKA says:
    Hace 8 años

    Yo no asistí a NIUNGUNA manisfetación en relación con la historia de Elián y no porque estuviera a favor ni en contra sino porque entendía que todo era una maniobra de manipulación y propaganda, tanto por parte del Gobierno de Cuba como por la disidencia miamense. Sieimpre les ha encantado y les ha beneficiado a ambos lados este tipo de polémica. Con lo sencillo que hubiese sido: Su madre hizo lo posible por sacarlo de Cuba, falleció en el intento y su padre con todo el derecho, lo reclamó. No hubiese sido más sencillo devolverlo a quien tenía la razón por el hecho de ser su padre o es que tenía que criarse con familiares que ni siquiera conocía. Si todo hubiese seguido su cauce normal, tal vez ahora él hubiese sido libre para elegir dónde quería viviry no que por el contrario tal vez está en una disyuntiva en la que les metieron los de Cuba y los de Miami.

    Responder
  12. Lucía says:
    Hace 8 años

    La familia SIEMPRE será lo primero, eso NADIE podrá negarlo, de qué vale tener objetos materiales si no tienes a la familia? me asombro con algunos comentarios acá, los cubanos estamos involucionando en la escala humana? Hay muchas familias escindidas por la emigración, pero de seguro, preferirían continuar unidos. Al final, por qué mucha gente se marcha? Para ayudar a los suyos acá, porque es verdad que la cosa está dura, pero la familia siempre será un remanso, por Dios, se trataba de un nió de 5 años que había perdido a su madre en una travesía insegura!!! La familia de Miami lo exhibió como trofeo de guerra, y eso estuvo muy feo, la sociedad norteamericana no se los perdonó, porque para ellos la familia también es lo primero

    Responder
  13. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Señora Lucia, me parece un gigantesca HIPOCRESIA que un gobierno que se ha encargado de destruir la familia sistemáticamente como el gobierno cubano. Dando una educación de adoctrinamiento donde los padres no pueden opinar sobre los temas que se dan, que creo las escuelas al campo alejando a los hijos de sus familias y trocando traumas de por vida por todas cosas que se daba alli, que expulsaba a miembros del partido si mantenían comunicación con familias en el extranjero, mas. Que presiona a la familia de los opositores para que se alejen de ellos, y muchos etc Quiera convertirse en paladín de la defensa de la familia ahora,

    Responder
  14. El inagotable says:
    Hace 8 años

    Fidel, al pedir que se le entregaran a Eliancito, prometio que el asunto no se iba a politizar

    Responder
  15. El inagotable says:
    Hace 8 años

    Estoy mas ansioso por saber que ha sido de la vida de Eliancito que porque HBO saque la saga de la rubita Kalisha, de Juego de Tronos, con sus tres dragones, en pelotas.

    Responder
  16. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    La cara de Elian en la foto parece indicar que ha adquirido una personalidad dura o hasta rígida. Malas noticias es no parece ser solo una consecuencia de su educación militar sino de los traumas psicologicos a los que ha sido sometido. Personas que lo conocieron me dijero que la escuela Camilitos donde fue fue renovada solo por que el iba a estudiar alli, si a eso el agregamos la celebraciones nacionales de su cumpleaños se puede entender que pudo haber pasado con el, lo convirtieron en una celebridad sin entender que que pasaba y en una edad complicada solo hay que ver que ha pasado con Miley Cirus y otros mas para saber que efectos pudo haber tenido eso en el.

    Responder
  17. Fermín Valdés says:
    Hace 8 años

    vean esto qué interesante: http://desnudosdecuba.blogspot.com/2017/05/historia-de-elian-por-jesus-diaz-al.html

    Responder
  18. susel says:
    Hace 8 años

    Juan Carlos, crecí y vivo en Cuba, veo como aquí todo se flexibiliza, la sociedad poco a poco evoluciona y personas como usted todavían están aferradas al pasado.

    Responder
  19. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Estimada susel, yo crecí en Cuba también y voy Cuba seguido así que no me pueden hacer cuentos, usted escribe que en Cuba las cosas se flexibilizan, para los turistas y extranjeros quizás, pero le puedo decir que la gran mayoría de los cubanos no ve pasar esos cambios que usted dice que hay. Usted me puede decir quienes en Cuba pueden comprarse una casa sino tiene un familiar en el extranjero ?, quienes pueden comer decentemente, sin tener que pasarse el dia buscando, sino tienen un puesto en el turismo, tienes una paladar, o eres del gobierno ?. Todos sabemos que en cuba no hay un estado de derecho no hay garantías de ningún tipo que lo hacen hoy mañana nadie asegura que no lo quiten. En cuanto al poco poco, la admiro por su paciencia la verdad, ya hace mas de 20 años que se cayo el muro de Berlin y en Cuba todavia estan tratando de que funcione cosas que en ningún lado funcionaron. En donde vivo los errores los gobernantes lo pagan caro, en Cuba hay carta blanca para improvisar y me parece que no soy yo el que estoy aferrado al pasado cuando dejaron pasar la oportunidad de Obama.

    Responder
  20. Jorge says:
    Hace 8 años

    Recuerdan lo que Julio Acanda dijo de Elian? Mírenlo acá: https://yoesuarez.wordpress.com/2017/03/21/julio-acanda-contra-el-porno-del-sentimiento/

    Responder
  21. Carlos mANUEL says:
    Hace 8 años

    Es increíble como un Giobel rumiando puede decir que la batalla por el regreso de Elian fue un montaje, fue una batalla épica que demostró una vez más la unidad del pueblo en momentos cruciales de su historia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @minint_cuba / Archivo.

    Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1457 compartido
    Comparte 583 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    980 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}