ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Enrique Colina: la crítica como filosofía de vida

Desde su relevante obra como documentalista, profesor y analista; entendió la crítica como parte inalienable de la existencia, ejercicio del intelecto que podía, y debía ser, agradable y complejo, consciente y voluntario.

por
  • Joel del Río
octubre 31, 2020
en Cine
0
Enrique Colina (La Habana, 27 de abril de 1944 - 27 de octubre de 2020)

Enrique Colina (La Habana, 27 de abril de 1944 - 27 de octubre de 2020)

El vitalismo opinante de Enrique Colina, que lo convirtió en uno de nuestros más populares documentalistas y críticos cinematográficos, se postulaba siempre a partir del criollísimo sentido del humor o del choteo, y el impecable regusto satírico a la hora de acercarse a las costumbres, al sentido de la belleza, y a la fenomenología ética del cubano promedio.

Como crítico de cine, una labor que ejerció no solo en su legendario espacio televisivo 24 x segundo desde 1970, sino en las páginas de la revista Cine Cubano, desde 1968, lo recuerdo lo mismo defenestrando el infantilismo rampante en decenas de superproducciones norteamericanas, que cuestionando las diversas irresoluciones dramatúrgicas de las películas cubanas, incluidas las de Tomás Gutiérrez Alea, a quien consideraba el líder indiscutido del cine nacional, y uno de los creadores más influyentes y capacitados de nuestro contexto cultural. 

Foto: Prensa Latina

Respecto a sus documentales, si en un ciclo de exhibiciones se agruparan sus primeros cortos Estética y Yo también te haré llorar, ambos de 1984, junto con Vecinos (1985), y los siguientes Jau, Más vale tarde que nunca y Chapucerías, los tres realizados en 1986, en un ciclo que debiera cerrar con el docudrama El rey de la selva, de 1991, se pondría de manifiesto el hondo compromiso del autor con ciertas temáticas, tonos y personajes como la preocupación por diversas aristas de la ridiculez y la incivilidad, la perspectiva gozosa sobre seres humanos, pero con un hálito moralizante y constructivo, el cálido afecto por lo cubano, aunque se tratara de un apego mediado por la distancia reflexiva y criticismo constante.

En la década de los años ochenta, el ICAIC conseguía dinamizar la industria, bajo la dirección de Julio García Espinosa, a partir de la incorporación de una serie de nuevos cineastas a la ficción y al documental, siempre con la voluntad de reactivar el contacto con el público masivo a través de acercamientos múltiples a la realidad contemporánea. El mismo espectador que hizo colas para ver Se permuta (Juan Carlos Tabío, 1983) y Los pájaros tirándole a la escopeta (Rolando Díaz, 1984) aplaudió Estética y sus evidentes cuestionamiento al llamado arte popular y a la producción en serie. Porque los documentales ochenteros de Enrique Colina se apartan de la agenda épica o historicista, dominante en el documental cubano de los años setenta, y se acercan a la contemporaneidad desde una óptica sostenida por la interrogación o la duda respecto a nuestros errores y esquematismos.

En la ficción, realizó en 1988 el cortometraje El unicornio, sobre la ausencia de coherencia ética entre la vida pública y el criterio individual, un tema que también lo obsesionó a lo largo de toda su filmografía. Entre los años ochenta y el inicio del siglo XXI se registraron profundos cambios en la sociedad cubana: caída del campo socialista, doble moneda, auge del turismo, carestía y escasez, incremento de la marginalidad y la delincuencia, y entonces, el más popular documentalista de los años ochenta, el ilustrado y riguroso analista del séptimo arte, el cineasta que sabía comunicar como pocos los secretos y significados de una película, el comunicador capaz de animar un espacio televisivo de impresionante prestigio y popularidad realiza Entre ciclones.

No podía esperarse de Colina una película rosada, complaciente o ingenua. Entre ciclones es simpática, pero de regusto ácido, burlón, por momentos áspera y hasta sórdida, con ciertas escenas consagradas al grotesco o al humor negro. Casi todos los personajes son vistos con extrema distancia y poco afecto, incluido el protagonista, un joven débil de carácter, voluble, gozador e interesado, pero también víctima propicia de las circunstancias: se derrumba su casa en una de las primeras escenas, luego es enredado por los hábitos delincuenciales del hermano, y manipulado por las mujeres ordinarias y materialistas que lo utilizan, sin olvidar el jefe resabioso y mandón, representante de una generación completamente desvinculada de los anhelos de los jóvenes.

Aunque venía ofreciendo clases magistrales en numerosos países de Europa y América Latina, pues hablaba con fluidez en tres idiomas, Colina se refugió en la enseñanza cuando ya no existía 24 x segundo, ni conseguía materializar, en Cuba, sus incesantes ideas sobre nuevas películas. Esta es la etapa en que funda y dirige la Cátedra Documental, de la Escuela Internacional de Cine y TV, en San Antonio de los Baños, y luego ofrece su sabiduría en la asignatura de Puesta en escena, en la más humilde Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisuales. Sus decenas de estudiantes lo acusarían de extremadamente riguroso, incluso recalcitrante, porque jamás evaluó sus trabajos desde la complacencia o el paternalismo.

Sin embargo, se las ingenió para encontrar productores en Francia, y desde allí se origina, mayormente, la última etapa de su obra, largometrajes documentales de tipo collage, y corte irónico para volver a narrar la historia reciente de Cuba. Polémicos y complejos, como la realidad que intentaban atrapar en imágenes, Los “bolos” en Cuba y una eterna amistad (2011), La vaca de mármol (2013) y Cuba, oferta especial: todo incluido (2015) se han visto muy poco en Cuba, e incluso resultaron tácitamente censurados en uno u otro medio.

En esta etapa final, Colina parece haber perdido toda atadura con la complacencia. Los “bolos” en Cuba y una eterna amistad rescata la memoria acumulada por los cubanos sobre la presencia soviética en la Isla; La vaca de mármol reconstruye pormenorizada el surrealismo tropical en torno a una res excepcional, Ubre Blanca, campeona de la productividad socialista, y Cuba, oferta especial: todo incluido caracterizaba las diferencias de estatus entre nativos y turistas, además de cuestionar la cultura normalizada, hecha al gusto de los visitantes extranjeros.

Los tres documentales constituyen el colofón de un periplo creativo indispensable para comprender lo que ha sido el cine cubano, por lo menos aquel que se realizó para sedimentar, a contracorriente, la posición inexpugnable y soberana de la crítica, que Enrique Colina entendía como parte inalienable de la existencia, ejercicio del intelecto que podía, y debía ser, agradable y complejo, consciente y voluntario.

Etiquetas: cine cubanodocumentalEnrique ColinaPortada
Noticia anterior

A los 90 años muere Sean Connery, una leyenda del cine

Siguiente noticia

Vamos a la milonga

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Vamos a la milonga

Pinar del Río. Foto: facebook.com/guerrillero.cu/archivo.

Coronavirus en Cuba: octubre vuelve a dejar otro pico por nuevos contagios, 86 en un día

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1062 compartido
    Comparte 425 Tweet 266
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}