ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Esta es la nueva escuela

por
  • Rolando Leyva Caballero
    Rolando Leyva Caballero,
  • Rolando Leyva
    Rolando Leyva
mayo 9, 2016
en Cine
19

El título de la saga animada autóctona más divertida e iconoclasta de las que en Cuba circulan de manera alternativa hace algunos años, deja aparentemente claro de qué va todo. En Danny y el club de los berracos, el protagonista y su círculo íntimo de amigos adolescentes, son seres (como el macho del cerdo) sexualmente activos, efervescentes, incendiarios, obcecados por el tema erótico y la sexualidad turgente que apenas reprimen.

Pero no es el sexo el tema de esta serie. A la altura de su quinto capítulo, ya disponible en el Paquete Semanal (ni pensar que transmitido en la televisión estatal, demasiado pacata para tanto atrevimiento) la obra de Víctor Alfonso Cedeño (Vito) toma altura y comienza a navegar en las movidas aguas de la valoración social.

Si no ha visto el capítulo aún (no se moleste en buscarlo, está al final de esta entrada) esta es una Spoiler Alert: aquí se lo contaré casi todo. Si ya lo vio, comparta conmigo sus propias claves e interpretaciones.

Una escuela de adolescentes en plena pubertad es el escenario de la trama, y una conversación en los baños lo desencadena todo.

El perfil carismático por excelencia es Calixto, el más listo de todos, incrédulo y emprendedor, con mucho talento para todo lo que implique ir contra la corriente, quien esta vez se postula para presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).

El Chino, por su parte, representa a un mulato libidinoso y metrosexual, que se afeita las axilas. Mauricio, en cambio, es la representación animada de la militancia política, la puesta en escena de agendas, bolígrafos y órdenes del día, movilizado por el espíritu revolucionario del cambio desde el respeto absoluto a una ética e ideología incompatibles con la corrupción pero colindantes con la demagogia. Y por supuesto, Danny, el personaje contemplativo, dubitante, es quien sirve de amalgama existencial y balance a su grupo de amigos endocrinos.

Hay un realismo casi naturalista en los detalles de esta producción sin vocación pedagógica: ahí está la posición escatológica pero precavida de agacharse al momento de defecar en un sanitario inmundo, la dependencia incipiente hacia el móvil y los videojuegos, la prédica gastada de los cuadros de las organizaciones políticas y estudiantiles, los cables pelados que sirven de interruptores eléctricos improvisados.

Como toda obra dramática aparecen también personajes antagónicos, acaso negativos. Cumplen la función de entorpecer el transcurrir de las peripecias de la obra, rocambolesca, pero no por ello son inverosímiles.

Silvio y Mirelis, los dirigentes estudiantiles, militantes ortodoxos y oportunistas, esperan su momento para dar el zarpazo y desplazar a Mauricio de la presidencia de la organización. Se resisten taimados al cambio de estructuras, funcionamiento y mentalidades. Intentan preservar intactos determinados modos de hacer política, porque les conviene defender el statu quo sin objeciones ni iniciativas propias. Los dos desplazados por la iniciativa de Calixto llegan a practicar el colaboracionismo y la delación ante las autoridades policiales, a cambio de poder dar curso a la revancha. Toda una alegoría.

Silvio y Mirelis, los dos líderes estudiantiles opuestos a los cambios de Calixto.
Silvio y Mirelis, los dos líderes estudiantiles opuestos a los cambios de Calixto.

Pero más importante que los personajes son los cuestionamientos de este cortometraje que enjuicia no tanto al sistema educativo, sino a la sociedad cubana actual en su conjunto.

La crítica a muchos problemas y situaciones reales subyacen bajo el entramado argumental de una historia simpática, que no se arruga y cuida el ritmo narrativo. El corto habla sobre todo de la necesidad de un liderazgo de nuevo pulso, a todos los niveles, donde la capacidad de reacción, el pragmatismo económico, la conciliación, el diálogo real, la convivencia armoniosa y el respeto a la diversidad, le corten el paso al inmovilismo ideológico y político, del signo que sea.

En las ideas de Calixto hay una necesidad de apelar en la estimulación a recompensas materiales, palpables, para que sirvan de incentivo a los individuos, más allá de la tradicional “emulación socialista”, que prioriza los homenajes y reconocimientos simbólicos pero que descuida cubrir las ambiciones, expectativas, intereses, objetivos y urgencias del día a día.

Por eso se puede tornar polémico para algunos este capítulo: en la ficción de Vito se juega con nuevo modelos y modos de gestión económica privada, llevadas al ámbito de las políticas públicas, quizás uno de los cuestionamientos que usarán en su contra los detractores de la serie.

Más “competitivas”, las alternativas que propone implementar el personaje de Calixto para tener lista la escuela ante la inspección de la ministra pasan por hacer partícipes del proceso de cambio a los agentes sociales más activos: los emprendedores, un planteamiento herético que expone las dudas y resquemores sistémicos ante su emergencia e impacto económico, a corto y mediano plazo.

Dany 5. Calixto presidente[18-21-39]

Pero no es una loa al individualismo el capítulo. Solo con la acción del colectivo se podrán asfaltar las cubiertas, higienizar las áreas verdes, limpiar el piso, desempolvar la iconografía revolucionaria que aparece adosada a la pared. También se precisa un cambio de perspectivas, para que el proceso inversionista contemple la posibilidad de pintar murales concebidos en una estética atractiva, urbana, que no recicle esperpentos épicos mal representados.

Luego de seguir las peripecias de la trama, me quedo con la impresión de que Vito ha recompuesto a discreción el mito del hombre nuevo, uno sin aires de superioridad ni trascendencia monolítica, menos almidonado ahora, más astuto, asertivo, eficaz, inteligente, práctico, respetuoso, tolerante. Humano.

Para el autor, joven multipremiado y animador por su cuenta, el desafío consistirá en continuar la serie de una manera alternativa, autónoma en lo económico, independiente desde una posición ética e ideológica, sin concesiones a ningún productor institucional que quiera diluir el carácter crítico de una saga que precisa, cuando menos, algo de financiamiento, dinero, aunque sea para pagarles a los amigos que pusieron las voces a los personajes y arriesgaron el cuello bajo el cuchillo del porquerizo primerizo.

Por lo pronto, el Dany 5 recibió en la 15 Muestra Joven ICAIC un premio colateral de la Fundación Ludwig: una Beca de Creación a favor de La Casita del Lobo, la productora que él ha lanzado. Quizás ayude al parto de un Dany 6.

[vimeo id=”144096850″ width=”620″ height=”360″]

Noticia anterior

Los precios topados

Siguiente noticia

Que no les pongan un anuncio de Coca Cola

Rolando Leyva

Rolando Leyva

Rolando Leyva

Rolando Leyva

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Obra del artista cubano Kadir López: Coca Cola, 2008.

Que no les pongan un anuncio de Coca Cola

El holguinero Aroldis Chapman, cerrador de los Yanquis de New York, desde que esta fuera de Cuba no ha dejado de apoyar a su selección. Foto: Thomas A. Ferrara / Newsday

Artistas sí, deportistas no

Comentarios 19

  1. Tyrion says:
    Hace 9 años

    Conozco al Vito desde la secundaria. Es el tipo de gente reflexiva que no habla casi. Solo lo necesario y para decir algo que sirva. Tiene un sentido del humor que quema; cuando suelta algo es una ocurrencia para arrastrarse de la risa y sus chistes son de los finos de verdad.

    Responder
  2. Rey says:
    Hace 9 años

    No los he visto, los animados digo… Pero tendré que buscarlos…

    Responder
  3. lisa says:
    Hace 9 años

    Buenísimos, se los recomiendo

    Responder
  4. Mary Anne says:
    Hace 9 años

    Muy bueno, me gusto mucho.

    Responder
  5. Calé says:
    Hace 9 años

    Acabo de ver ese capitulo y me trasladò a mi epoca de estudiante jejeje a la verdad comparto Tus ideas Rolando con respecto a esta serie de dibujos animados, me gusta la manera tan desenfadada de comunicar y de ubicarte en esas situaciones tan comunes en las escuelas cubanas, apuesto por su originalidad y por su alto grado critico.

    Responder
  6. Roberto says:
    Hace 9 años

    Esta muy bueno este último capítulo, nobhave falta ver los anteriores para disfrutare este. Felicidades al autor, me alegra mucho que luego de 5 capítulos siga tan fiel a su sentido del humor, un guión siempre actualizado, dándole importancia a cada detalle.
    Muchas gracias Victor.

    Responder
  7. Marrón says:
    Hace 9 años

    Pues claro que nunca transmitirán Danny y el club de los verracos en la televisión cubana, como bien dice el autor, tan pacata, tan moralista, tan hipócrita. La serie, los cinco capítulos que ha logrado hacer el Vito hasta ahora, por esfuerzo propio y los aportes desinteresados de sus amigos, dicen a las claras que hay muchos modos de entender la animación y su cometido, esta vez apostando por una interpretación más crítica y realista de los que es ser un adolescente en Cuba. Ojalá algún buen productor norteamericano o de dónde sea detecte el potencial de una serie que lo tiene todo para trascender. Un coro de personajes cómicos bien diseñados. Situaciones humanas, verosímiles, y simpáticas. La recreación del universo de la pubertad desde una perspectiva que no los enjuicia y apuesta por comprenderlos y exponer su necesidades e impulso. Genial. Una serie con mucho de South Park aunque no sea evidente a primera vista. Disfrútenlas. Quizás sea hora de hacer un crowdfunding para financiar la continuación de la serie. Es la hora de los muñequitos. Saludos.

    Responder
  8. Marrón says:
    Hace 9 años

    Rey. No es necesario buscarlos. Al menos dispones del capítulo al cual hace referencia el artículo. Justo al final. Disfrútalo.

    Responder
  9. Babujal says:
    Hace 9 años

    No paré de reirme y de reflexionar. Lo recomiendo sin dudas. Saludos

    Responder
  10. Jane says:
    Hace 9 años

    La primera vez que accedí a Dany… me pareció una serie que más allá de la mera diversión, si se le quiere llamar así, es un producto que mueve a la reflexión sobre temas cotidianos, en ocasiones prácticamente sin tratar en algunos espacios, sobre tópicos de actualidad e interés, fundamentalemente para los más jóvenes. También me percaté que son muchos los que desconocen su existencia debido, precisamente, a que no circula por los medios tradicionales u oficiales. Es por ello que trabajos de esta índole son necesarios para dar a conocer realizaciones de calidad que no corren la suerte de estar entre lo “permitido”.

    Responder
  11. Darío says:
    Hace 9 años

    Galleta por la carátula… jajaja a todos los ‘guionistas y realizadores’ de Cuba, con sus diálogos patéticos y situaciones encartonadas, incluso cuando pretenden ‘reflejar el día a día’. Es muy rara, es capacidad de síntesis, humor y sentido dramatúrgico. En Cuba más todavía.

    Responder
  12. Yane says:
    Hace 9 años

    La serie de Dany…es un producto que no solo contribuye al entretenimiento, sino también a la reflexión, de ahí que este tipo de trabajo nos ayuden a entender un poco mejor la realización joven audiovisual contemporánea cubana

    Responder
  13. alguien que vio el capitulo says:
    Hace 9 años

    Ok, excelente. solo decir que espero que Dany crezca y pueda continuar los estudios universitariosc, claro, si aprueba los examenes de ingreso.

    Responder
  14. Gonzo says:
    Hace 9 años

    La serie indudablemente ha registrado un salto cualitativo notable, no tanto en la parte gráfica, tiernamente rústica, encantadora, limitada para bien, sino a nivel, como bien dice Darío, de guión. Las situaciones, casi tragicómicas, se hilvanan con una naturalidad espantosa, es decir, orgánica, muy inteligente. Nada de diálogos trascendentes, ajenos a la jerga adolescente. Bien concebidos cada uno de los personajes, sobre todo Calixto, que ha ganado mucho peso específico, al pasar de ser un secundario invitado, de lujo, a una presencia protagónica en este capítulo. Genial.

    Responder
  15. ERNES says:
    Hace 9 años

    ESTA BUENISIMO ESTE CAPITULO CADA VEZ LA SERIE ES MEJOR Y MAS COMICA TRATANDO TEMAS CON HUMOR QUE SON REALIDAD HOY EN DIA OJALA Y VENGAN MAS CAPITULOS, FELICIDADES A LOS PRODUCTORES.

    Responder
  16. Alicia Garcia says:
    Hace 9 años

    Hiciera falta que artículos como este, que apuestan por promover producciones independientes, que critican y proponen tuvieran más promoción.

    Responder
  17. Weber says:
    Hace 9 años

    Tengo la dicha de conocer personalmente al Vito y de haber visto crecer al personaje de Danny desde que era una pequeña historieta en el suplemento humorísto “La Picúa” del periodico “5 de Septiembre” de Cienfuegos. El Vito es una persona de esas que de solo mirarlas te roban una sonrisa, sin embargo es una persona sería pero con un sentido del humor y una imaginación increible…

    Responder
  18. Gonzo says:
    Hace 9 años

    Ninguna de las series dramáticas de producción nacional, de las que se trasmiten en Cuba hace décadas, ha captado con tanta vehemencia la realidad de un sector poblacional tan específico como el de los adolescentes, a no ser, hace ya tiempo, Blanco y negro no, y Doble juego. Danny y el club de los berracos debería ser material de consulta en el Ministerio de Educación, para ver si se enteran de una puñetera vez de que va el asunto. Mientras tanto el Vito tendrá que esperar que venga algún productor norteamericano de esos que se están poniendo de moda y se lo lleve consigo. O mejor aún. Que decida el mismo financiar la serie. Al final vamos acabar dándonos la lengua con los americanos. Para bien y para mal. Mientras tanto. Que vivan las hormonas.

    Responder
  19. Eric says:
    Hace 9 años

    Como mismo sucede con Danny… pasa con muchas otras producciones independientes, documentales, cortos de ficción, animados, que se producen al margen del Icaic y del Icrt y que deben apelar a los canales informales para darse a conocer, y a veces ni eso. Y entonces, ¿cómo va a quedar memoria de todo ello? Es lamentable porque en ellos está en gran medida el verdadero palpitar de la Cuba de hoy…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}