ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Falleció el cineasta cubano Ismael Perdomo

Perdomo no solo fue un excelente documentalista, sino un artista que con sus obras contribuyó a una mejor comprensión de la identidad cubana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 27, 2019
en Cine
2
El cineasta cubano Ismael Perdomo, fallecido a los 48 años el 26 de diciembre de 2019. Foto: Claudia Rodríguez / Archivo.

El cineasta cubano Ismael Perdomo, fallecido a los 48 años el 26 de diciembre de 2019. Foto: Claudia Rodríguez / Archivo.

El cineasta cubano Ismael Perdomo falleció este jueves a los 48 años, como consecuencia de “una prolongada enfermedad”, informan medios de prensa de la Isla que citan un comunicado del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

El ICAIC dio a conocer la noticia en sus perfiles en las redes sociales, en los que ponderó la obra de Perdomo en el llamado séptimo arte.

El cineasta cubano Ismael Perdomo falleció este jueves, a los 48 años de edad, después de haber luchado contra una prolongada enfermedad.
Su obra audiovisual abarcó desde el documental, el largometraje de ficción, series, hasta videoclips. Nuestro pésame a familiares y amigos pic.twitter.com/OuzWevBE81

— Cubacine ICAIC (@cubacineicaic) December 27, 2019

Ismael Perdomo no solo fue un excelente documentalista que se entregó por completo al cine, sino que tras su deceso ha sido recordado ante todo, como un buen hombre. Así lo demuestran las decenas de mensajes publicados en las redes sociales en homenaje al artista.

El actor Héctor Noas, reconocido por su trabajo en cintas como Los dioses rotos, Verde verde, Conducta y Sergio y Serguei, consideró una noticia muy triste para el cine cubano el fallecimiento de Perdomo, un dolor que compartieron varias personalidades del cine y la cultura cubanos.

https://www.facebook.com/hector.noas/posts/10157360381773248

El realizador Ernesto Ibarzabal lo consideró un “padre” y “un maestro del cine cubano” en un mensaje publicado en su perfil de Facebook.

“Hoy falleció un grande del cine cubano, un maestro para muchos, súper padre y sobre todo un gran amigo un hermano. No sabes cómo vamos a extrañar tu tremendo buen humor, tus deseos de trabajar y tú temperamento”, escribió Ibarzabal.

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2471138106460658&id=100006934785149

El director y productor de arte, Onelio Larralde, que trabajó en cintas como Guantanamera y Una rosa de Francia, recalcó, por su lado, la entrega y dedicación que definió a Perdomo aun en condiciones que no eran las mejores para la creación cinematográfica.

“La muerte es siempre un imprevisto, dejamos tu película sin filmar, las condiciones nunca fueron buenas, no las tuyas, las de la industria, pero no es su culpa, y llegó el final; filmamos juntos muchas cosas, debieron de ser más, la vida nunca alcanza”, expresó Larralde.

https://www.facebook.com/onelio.larralde/posts/2712609495524601

“Ha muerto Ismael Perdomo. Director de cine, amante del género. Esta foto es dedicada a él. Adiós, amigo”, expresó, por su parte, el actor Mario Guerra, una de las figuras más renombradas del cine cubano, en una publicación acompañada con una foto de Humphrey Bogart en El halcón maltés, un clásico del llamado cine negro basado en la novela homónima de Dashiel Hammett.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2530871690521233&set=a.1420067968268283&type=3&theater

El joven cineasta Carlos Lechuga, director de filmes como Melaza y Santa y Andrés, destacó la magnitud de la obra legada por el realizador.

“Mi más sentido pésame para la familia y amigos del Ismael Perdomo. Con una obra inmensa de cine cubano. Gran persona”, indicó Lechuga en sus redes sociales.

https://www.facebook.com/carlos.lechuga.779/posts/3479790255371422

Ismael Perdomo desarrolló una prolífica obra documental desde que apenas con veintitrés años fue llamado por Santiago Álvarez para trabajar junto a él en obras que resultaron finalmente los dos últimos documentales del realizador de Now!. Tras la muerte del documentalista, Perdomo concluyó la serie iniciada por ambos sobre música cubana.

Además, grabó una amplia obra junto al ICAIC y de manera independiente en la que se cuentan más de 40 documentales. Su mirada transitó con frecuencia por las historias que permanecían detrás de los relatos oficiales y siempre dio forma con profundidad y coherencia a las narrativas que construía alrededor del cine cubano.

Su cine, aunque no fue divulgada de forma sostenida en los medios de comunicación del país, sí despertó el interés de  influyentes productoras y televisoras extranjeras como Canal Plus España, Documanía, Canal Mezzo, BBC, Canal Arte Francia, Canal Encuentro Argentina o Discovery Channel.

Graduado de Periodismo en la Facultad de Comunicación en la Universidad de La Habana, Perdomo también se adentró en la docencia, un ejercicio en el que promovió la obra de Santiago Álvarez entre jóvenes profesionales de la comunicación.

Una de sus obsesiones fue aportar a la comprensión de las distintas realidades de Cuba a través del cine, algo a lo que se dedicó por completo tras su debut con el documental Noticiero ICAIC 1501.

“Cuando digo que el cine documental existe a pesar de la realidad, es porque el documento tiene una gran carga de subjetividad. No precisa de un gran suceso para su realización, pero las condiciones de un país son irrepetibles y valiosas para documentar. La sociedad cubana actual es más polisémica, dinámica, ambigua, complicada y tiene muchos puntos de vista. El contexto obliga a regresar a historias más simples que ayuden a entendernos como cubanos. Quizás ese constituirá un gran giro del cine documental en la Isla”; explicó hace 5 años en una entrevista con OnCuba.

Su obra es tan extensa como las propias temáticas que abordaba, en las que siempre trataba de poner al ser humano, con todas sus complejidades y dimensiones, en el centro de su proyección fílmica. En su carrera como documentalista aparecen títulos como Para bailar La Habana, Cuba por dentro y Cuba, la Revolución. El realizador también incursionó en la ficción con el largometraje Mata, que dios perdona, cuyo guion escribió junto a Eliseo Altunaga.

Con el fallecimiento de Perdomo, la cultura cubana pierde a un relevante documentalista que no se dedicó a vivir del cine, sino que vio en las múltiples posibilidades de esta manifestación una forma de escudriñar en la identidad cubana y contar esos complejos rasgos que nos definen como país.

Etiquetas: cine cubano
Noticia anterior

Abogados de inmigración: abrumados y frustrados en la era Trump

Siguiente noticia

Manuel Marrero se estrena como Primer Ministro de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

De izq a der, Alicia Morel, Alexis Triana y Luciano Castillo. Foto: Prensa Latina
Cuba

Doce filmes en la Muestra de Cine Español en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Mariela Garriga. Foto: Instagram/Mariela Garriga.
Cine

Mariela Garriga, la cubana que encarnará a María Magdalena en la próxima película de Mel Gibson

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

El crítico e investigador cinematográfico Mario Naito, fallecido en La Habana el 12 de octubre de 2025. Foto: envivo.icrt.cu / Archivo.
Cine

Falleció el crítico e investigador Mario Naito, “una enciclopedia del cine en Cuba”

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Foto: Tomada del Instagram del Festival Isla Verde.
Cine

Festival Isla Verde abre la convocatoria a su edición de 2026

por Redacción OnCuba
octubre 12, 2025
0

...

Fotografía de archivo de la actriz Diane Keaton, fallecida a los 79 años el 11 de octubre de 2025. Foto: Caroline Brehman / EFE / Archivo.
Cine

Murió la actriz estadounidense Diane Keaton

por Redacción OnCuba
octubre 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero (i), junto al presidente Miguel Díaz-Canel, en la primera reunión del nuevo Consejo de Ministros de la Isla. Foto: @DiazCanelB / Twitter.

Manuel Marrero se estrena como Primer Ministro de Cuba

Lina de Feria, Premio Nacional de Literatura.

Lina de Feria, Premio Nacional de Literatura

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    EPD

    Responder
  2. Diona Espinosa says:
    Hace 6 años

    La muerte siempre sorprende y esta noticia me ha dejado con el vacío que se siente mucho más desde la distancia. Ismael Perdomo fue mi tutor de tesis, compañero de trabajo y amigo. La persona que dio el primer impulso e idea para que escribiera un libro sobre cine documental cubano, porque sabía que era necesario. Con él compartí muchos momentos bonitos bajo un clima de trabajo espectacular. No sabía de su padecimiento hasta hoy y lo lamento. Mi pésame para su familia, porque para él reservo un abrazo bien sincero y eterno.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El ojo del huracán Melissa aún sobre territorio cubano. 29 de octubre, 8:00 am.

    Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4855 compartido
    Comparte 1949 Tweet 1211

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}