ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Guillén Landrián y Gutiérrez Alea: por geniales, sendos homenajes en festival de cine en Nueva York

El Festival de Cine de La Habana en Nueva York presentará del 12 al 18 de abril más de 35 películas de América Latina y Cuba, muchas de ellas estrenos mundiales.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 20, 2024
en Cine
0
Detalle del cartel del Festival. Tomado de hffny.com.

Detalle del cartel del Festival. Tomado de hffny.com.

El Festival de Cine de La Habana en Nueva York (HFFNY, por siglas en inglés) programó homenajes por separado a Nicolás Guillén Landrián y Tomás Gutiérrez Alea, dos exponentes de un cine experimental, incómodo y cuestionador de la Cuba socialista.

Como parte de los reconocimientos se presentara La mirada oculta: una retrospectiva de Nicolás Guillén Landrian (1938-2003) para la cual se restauraron una decena de  cortometrajes que el público neoyorquino podrá ver por primera vez y de forma gratuita en la Universidad Hoftra en Long Island, apunta la agencia española EFE.

Guillén Landrián, quien  también fue pintor y escritor, realizó 18 documentales, entre ellos Coffea Arábiga (1968), considerada una de sus obras maestras, y Taller de Línea y 18 (1971).

Fallecido de cáncer en el exilio de Miami en 2003, Landrián tuvo una vida llena de episodios dramáticos, que fueron desde experiencias carcelarias bajo acusaciones de terrorismo hasta internamientos y electrochoques en pabellones psiquiátricos, pasando por expulsiones y readmisiones en el Instituto cubano de Cine (Icaic).

“Muy probablemente Landrián sea el cineasta con mayor influencia en el cine cubano del siglo XXI. Y no se trata solo de ese morbo que la censura siempre genera, sino de la singularidad de su mirada, entre un cine marcado fundamentalmente por el realismo”, dijo a OnCuba Ernesto  Daranas, en diciembre pasado.

El cineasta, quien estuvo al frente de un proyecto que rescató del pudridero en que se hallaba la filmografía del autor de Ociel del Toa, otro de los clásicos de Guillén Landrián, presentó en el Festival de La Habana su documental Landrián, en torno a esos esfuerzos de rehabilitación, trufados con testimonios de colaboradores del cineasta maldito y de su viuda, Gretel Alfonso.

Ernesto Daranas: “La censura es un acto de abuso de poder, de ignorancia, de soberbia”

Por su parte, La risa y la rebelión: El cine libre de Tomás Gutiérrez Alea (1928-1996) será la muestra más amplia que se haya concebido en el certamen neoyorino de la obra del afamado cineasta cubano, amigo de otras celebridades de la gran pantalla como el español Carlos Saura y el estadounidense Sidney Pollack.

Sus películas clásicas Fresa y chocolate, primer filme cubano nominado al Óscar a Mejor Película de Habla no Inglesa; La muerte de un burócrata, Los sobrevivientes, La última cena, Una pelea cubana contra los demonios y el cortometraje El arte del tabaco fueron restauradas por el Departamento de Archivos de la Academia estadounidense de Cine para esta ocasión.

#International_Womens_Day #hffny
Join us in the @quadcinema from April 10-18, 2024. More info: https://t.co/sXR3sbrxoD pic.twitter.com/eShL2eY8RY

— Havana Film Festival NY (@HFFNY) March 8, 2024

De acuerdo con un comunicado de The American Friends of the Ludwig Foundation of Cuba, que organiza el festival, esta muestra ofrece una oportunidad  de sumergirse en los trabajos innovadores de uno de los cineastas más famosos de Latinoamérica.

Otras propuestas cubanas

Destaca, además este año, la iniciativa Armonías de las Américas: Celebrando a leyendas de la música latina pasadas y presentes, un homenaje a la música latina, que incluye el estreno en Nueva York de La leyenda de Arsenio; el documental Santa canción y la película biográfica colombiana Rebelión sobre el famoso cantante Joe Arroyo.

La leyenda de Arsenio es un documental dirigido por el cubano Rolando Almirante que tiene como hilo conductor a Regla Travieso, hija del importante tresero y compositor cubano Ignacio de Loyola Rodríguez Scull, conocido como Arsenio Rodríguez (Güira de Macurijes, Cuba, 1911 – Los Ángeles, Estados Unidos, 1970), considerado el modernizador del son cubano y uno de los padres de lo que se llamó la salsa, género que mezcla ritmos caribeños y cubanos y que arrasó en los ambientes neoyorkinos a partir de los años 70.

El material de Almirante registra, además, testimonios de la familia habanera del músico, así como de amigos y colaboradores en Nueva York y Puerto Rico, además de expertos musicales cubanos.

Por su parte, Santa Canción, del realizador Juan Carlos Travieso, se adentra en los entretelones del festival Longina canta a Corona, que cada año tiene lugar en la central ciudad de Santa Clara, dedicado a la canción trovadoresca.

“Mi propósito no fue nunca hacer un documental que recogiera solamente la historia del evento. Me interesa mucho el porvenir, el futuro, y todo lo que pasa hoy con la trova, que es Patrimonio, pero todavía no está lo suficientemente cuidada. Falta mucho para que haya un trabajo consecuente a favor de su promoción y la preservación”, dijo Travieso a la prensa.

18 obras en competencia

El festival (www.HFFNY.com) proyectará en sus pantallas el documental Aldo Baldin: Una vida de música sobre la trayectoria del  famoso tenor brasileño (1945-1994), y el corto documental ¿Y la calle qué?

Igualmente, podrán verse cortometrajes, como La gran obra (Espana-EE.UU.), del cineasta español Alex Lora y ganador del Gran Premio del Jurado en el reciente Festival de Sundance.

Con una oferta de historias de suspenso, aventura, justicia social, expresión musical y romance, -que llegan desde Cuba, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Panamá, Uruguay, entre otros- las películas que participan en esta edición han conseguido el reconocimiento internacional, recibiendo prestigiosos premios, enaltece el comunicado del certamen.

Un total de 18 películas competirán en las diversas categorías por el Havana Star Prize y los ganadores se conocerán durante la ceremonia de clausura.

El remate del festival lo colocará el documental Igualada, del colombiano Juan Mejía Botero, que sigue la trayectoria durante la campaña electoral de Francia Márquez, quien en 2022 se convirtió en la primera vicepresidenta afrodescendiente de Colombia.

Creado en el año 2000, el Havana Film Festival de Nueva York es un proyecto del American Friends of the Ludwig Foundation of Cuba (AFLFC), una organización sin fines de lucro, dedicada a la construcción de puentes culturales entre Estados Unidos y Cuba a través de programas artísticos.

Etiquetas: CineFestival Nueva YorkNew York
Noticia anterior

Aeropuerto Internacional Jardines del Rey en reparación y mantenimiento para FitCuba 2024

Siguiente noticia

Delegados de 16 países en Feria Informática 2024

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Stands expositivos de la Feria Informática 2024 este martes, en La Habana. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.

Delegados de 16 países en Feria Informática 2024

Vo Van Thuong al prestar juramento de lealtad a la Constitución en la Casa del Parlamento en Hanoi, el 2 de marzo de 2023. Foto: Xinhua/VNA

Dimite presidente de Vietnam tras ser acusado de “irregularidades”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}