ES / EN
- agosto 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Gutiérrez Aragón, el cineasta que dejó una rosa de Francia en La Habana

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
diciembre 7, 2014
en Cine
0

El reconocido y multilaureado cineasta español Manuel Gutiérrez Aragón se encuentra en la Habana como jurado de guion inédito en el 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Ha perdido la cuenta de la cantidad de veces que ha viajado a Cuba desde que vino por primera vez en 1977. Ha estado siempre muy vinculado a nuestro cine. Dirigió el filme Cosas que dejé en La Habana (1997) y Una Rosa de Francia (2005). Produjo la serie sobre música cubana  Música para vivir con diversos realizadores cubanos como Pavel Girud y Aturo Sotto, entre otros documentales sobre nuestra Isla.

Cuenta que llegó al cine “por accidente”: “Fui a Madrid a estudiar periodismo, pero no había plazas y  matriculé en la Escuela de Cine. Descubrí después que hacer películas es un tóxico, muy adictivo y podía ganar dinero más rápido que como periodista. Aunque yo lo que quería era escribir. Comencé haciendo guiones, sin considerarlos una pieza literaria”.” Declaró a OnCuba el realizador miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando  y Premio Nacional de Cinematografía de España.

A su juicio, ¿qué debe tener un buen guion para llevarse un Coral?

Es difícil leer guiones porque es muy complejo encontrar el punto de vista desde el que están escritos. En ello suele tardarse mucho el lector, en encontrar por dónde leerlos y descifrar qué tono tienen y qué quiso transmitir el guionista. Cuando ya llevas unas cuantas páginas comienzas a encontrarle el sentido de los personajes y el tono. Un buen guion se distingue sobre todo porque es interesante desde el principio. Cuando tú logras que el lector, que no es un simple lector de novelas, sino un director, productor o distribuidor, se enganche en las primeras páginas, ya llevas mucho adelantado. Y luego debe cerrar bien arriba, tener un gran final.

¿Cómo valora este  Festival  en su rol de difusor del cine latinoamericano en el mundo?

Es un festival de referencia en todo el orbe, no solo en este continente. Lleva muchos años, lo que es difícil de lograr. Es uno de los festivales más antiguos que existen en el mundo, que ha sobrevivido a muchos avatares, lo que es ya un punto a su favor. Es el evento cinematográfico más prestigioso de Latinoamérica y todos quieren estar aquí. El solo hecho de seguir y continuar siendo un evento de referencia creo que es más que suficiente para admirarle. Por otro lado, el público ve películas que no ve luego en otro sitio y para nosotros los cineastas es el momento para ponernos al día sobre lo que está sucediendo.

Ha estado muy vinculado con Cuba, ¿cómo han surgido sus proyectos cinematográficos?

Como mucha gente en España, mi familia por ambos lados, el materno y el paterno, tienen inmensos vínculos con Cuba porque mi padre era cubano. Cuando vine por primera vez a Cuba sentí que volvía a casa de mi abuela porque olía exactamente igual, la gente hablaba como ella. Esa relación no existe entre ningún otro país europeo y otro latinoamericano. Llego a Cuba por lazos familiares principalmente y luego me inspiré con sus temáticas.

 Su cine se caracteriza por un gran sentido plástico y narrativo, ¿cómo prefiere que lo recuerden?

Los autores somos muy malos a la hora de definir nuestras obras. Creo que por un lado mi obra tiene mucho de testimonio, de registro de una época, y por otro de experimental porque tengo obras de temática libre, casi fantástica, como por ejemplo una en la que el protagonista es un oso que habla. Mi obra está  entre el testimonio y lo fantástico, es como decir que estoy en todas partes y en ninguna.

Con Todos estamos invitados (2008), su más reciente cinta, anunció su retiro del cine, sin embargo regresó con el documental Coloquio en la Residencia (2010) ¿En qué trabaja ahora?

Yo me retiré de los largometrajes para realizar obras más cortas. Uno cuando se retira del cine puede volver en cualquier momento que lo estime, no hace un juramento ante la Biblia de carácter definitivo. Puedo regresar con otro proyecto que me seduzca en cualquier momento. Mi vida en el cine ha sido muy larga y lógicamente siempre seré un director de cine, pero  en  estos momentos me dedico más a escribir novelas y a impartir cursos y talleres de cine, esas cosas que antes no podía hacer porque no tenía tiempo.

 ¿Qué consejo le legaría a las futuras generaciones de cineastas?

Que de deben remitirse siempre a la realidad misma y no a otras películas que ya se han hecho. Los cineastas contemporáneos tienen cierta tendencia a remitirse a cintas que han visto. Una de las cosas que aprendimos los de mi generación fue a remitirnos al mundo y a las personas que nos rodean y no a lo que han hecho anteriormente otros.

¿Qué  opina  del cine  cubano contemporáneo?

Se encuentra en el mismo estado del cine mundial. Ahora mismo en vez de existir obras emblemáticas como antes, las obras son muy múltiples. Han estallado los formatos, se hacen para DVD y se cuelgan en internet. Creo que los cineastas cubanos no están ajenos a esos fenómenos a pesar de ser tendencias norteamericanas y europeas. Noto una gran  variedad, mientras que antes había una temática mucho más comprometida.

 ¿Y del cine español que se realiza hoy día?

Le pasa un poco lo mismo. Las nuevas generaciones ruedan con mayor facilidad debido a la democratización de las tecnologías. Las películas no son tan complejas como las que nosotros hacíamos, pero son muy buenos cineastas la mayoría y conectan muy bien con el público.

¿Qué es lo que más le interesa transmitir como cineasta?

Que uno empiece a contar una historia de una manera y la termine de otra, que la obra termine transformándote a ti. Siempre he dicho que no se pueden hacer películas solo por hacerlas, es necesario tener un porqué realizarla, cuando encuentras ese porqué, el por qué hago esta película y no otra, es cuando único es válido filmar. Cuando  encuentras la respuesta, no debes dejarla escapar. Sin motivos no se vale, porque el cine no es filmar por filmar.

 

Noticia anterior

Arriesgándolo todo

Siguiente noticia

Cadáveres (I)

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

cine acapulco_La Habana
Cine

La Habana acogerá muestra de cine ruso del 31 de julio al 3 de agosto

por Redacción OnCuba
julio 28, 2025
0

...

Foto: On Cuba Archivo
Cuba

Documental cubano conquista el Premio Gabo en Imagen y revela el origen del reguetón en la isla

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Carlos Fernández. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cine

Carlos Fernández, actor: crecer sin renunciar a ser uno mismo

por Félix A. Correa Álvarez
julio 23, 2025
0

...

Marzel, foto tomada del perfil en Facebook de Ricardo Acosta.
Cine

Muere en Valencia el cineasta cubano Manuel Marzel

por Redacción OnCuba
julio 23, 2025
0

...

Norheimsund es una producción de 2025. Foto: instagram.com/norheimsund.shortfilm
Cine

Ana Alpízar llegará a Venecia con su nueva producción cubano-estadounidense

por Redacción OnCuba
julio 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Jorge Carrasco

Cadáveres (I)

Conner Gorry: "Los cubanos son lo máximo, flores salen de sus bocas"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de euros. Foto: Freepik / Archivo.

    Divisas en Cuba: el euro llega a los 450 pesos y el MLC sigue en picada

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Apagones en Cuba: vuelven a romperse unidades generadoras y aumentan las afectaciones

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Debatir, dialogar, diferenciar. Notas de viaje

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Renfe indemnizará a viajera que perdió vuelo a Cuba por un retraso de más de dos horas

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Jesús Cruz: cobrar como maestro, vivir como entrenador

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}