ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Isabel Santos, una actriz en cuatro capítulos

por
  • Joel del Río
febrero 22, 2015
en Cine
15

Con un amplísimo registro, que le permite moverse de la comedia a la tragedia, e interpretar mujeres elegantes o vulgares, y expresar a cabalidad miseria, egoísmo, entrega y desinterés, Isabel Santos es considerada una de las mejores actrices del cine y la televisión nacionales, sobre todo ahora que acaba de estrenarse Vestido de novia, de Marilyn Solaya, y está a las puertas La pared de las palabras, donde regresa al cine de Fernando Pérez luego de sus estelares o polémicas intervenciones en Clandestinos (1988) y La vida es silbar (1998).

Isabel Santos opina como el gran actor ruso Viacheslav Tijonov, aquel que protagonizó algunos clásicos del cine soviético y también la serie Diecisiete instantes de una primavera, que los actores tienen arrugas en la frente y muchas heridas en el corazón, a fuerza de los desgarramientos exigidos por sus personajes. Isabel nació actriz, y en cine o en televisión se enfrentó a las cámaras, y a la mayoría de sus personajes, como si le fuera la vida en ello. Se consagró primero en televisión, donde se convirtió en una especie de mito desde sus primeros papeles en series como Pasos hacia la montaña y Algo más soñar. Estos tres personajes diversos, trágicos, los tres provenientes de una época dorada de la televisión cubana, sellaron los comienzos de una carrera marcada por los grandes retos y el riesgo.

Luego de graduarse de la Escuela Nacional de Arte (ENA) en 1982, junto a condiscípulos como los hermanos Néstor y Luisa María Jiménez, Omar y Jorge Félix Alí, Lily Rentería, Jorge Martínez y Alberto Pujols, recibió el primer llamado del cine mediante el papel de la joven Yolanda, junto a Rosa Fornés por un lado, y Mario Balmaseda, por el otro, en la comedia de enredos Se permuta, de Juan Carlos Tabío. Isabel representaba, de algún modo, a la juventud cubana toda, que oscilaba entre el artificio y la hipocresía, o la autenticidad y la franqueza, una polaridad encarnada, respectivamente por los personajes de Rosa Fornés y Mario Balmaseda en tanto madre y futura pareja de Yolanda.

En esta primera etapa de su carrera Isabel también interpretó un importantísimo personaje en Lejanía (1985, Jesús Díaz) pues tuvo la suerte de representar, por primera vez en el cine cubano de ficción, los valores y el desarraigo de Ana, una cubana llevada al exilio sin tener ninguna responsabilidad en la decisión de vivir en otro país. Memorable resultó la escena en la azotea, donde la muchacha se reconoce (cito de memoria) demasiado habanera para ser neoyorquina, y demasiado neoyorquina para ser, sin más, habanera.

La segunda etapa de la carrera de la actriz se abre con su muy natural y espontánea interpretación de Nereida, en Clandestinos, el papel que le permitió ganar el premio de actuación en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, un lauro al cual muy pronto se sumaron similares reconocimientos en los festivales de Río de Janeiro y Cartagena. Acompañada por Luis Alberto García, Isabel Santos le suministró una veracidad inusual no solo a la recordada escena final de la película (escena elegida por muchos espectadores como la mejor del cine cubano) sino a todo el recorrido del personaje, devenido nuevamente símbolo de la juventud cubana en una época de inmensos sacrificios por la libertad y contra la dictadura.

Según ha dicho Fernando Pérez en la entrevista titulada Fernando Pérez: “El cine que yo quiero”, de Mayli Estévez, “Clandestinos me permitió asomarme, descubrir y sentir de cerca la complejidad del trabajo de un actor, cosas que hasta ese momento ni imaginaba. Y fue una fortuna, algo que agradeceré siempre, poder contar en esa película con Luis Alberto García e Isabel Santos, con los cuales siempre quiero trabajar; pero a veces no está el papel. A ellos les debo mi descubrimiento de la importancia del trabajo actoral. (…) Toda esa secuencia final que el público asimila como una de las más emotivas, también lo fue para nosotros. Y el éxito radica fundamentalmente en los sentimientos, en la veracidad interpretativa que le otorgaron Luis Alberto e Isabel durante nueve días de incendio creador”.

Antes y después de su encuentro con el cine cubano y con la consagración internacional que significó Clandestinos, Isabel Santos devino figura principal en series y telenovelas que demostraron la posibilidad de realizar programas televisivos con rigor artístico y capacidad creativa como La Botija (1990) cuyo personaje de La Mascavidrio hizo época, o Pasión y Prejuicio (1993) donde interpretó por primera vez a una malvada típica de telenovela, y luego Entre mamparas (1996) con un personaje cuya complejidad excedía la media televisiva en esa y en cualquier época. A este momento de finales de los años ochenta y principios de los noventa se asocian también los pequeños sketchs que tanto hicieron reír a los cubanos en el humorístico Conflictos, en el cual la actriz cambiaba constantemente de papel pero solía interpretar a una secretaria igual de coqueta que de zafia, en un registro a lo Marilyn Monroe cubanizada.

En el cine Isabel nunca se conformó con interpretar la jovencita simpática o neurótica, y al parecer se impone marcar nuevas pautas con cada nuevo trabajo. En Adorables mentiras (1991, Gerardo Chijona) la actriz quiso probar suerte en la farsa y la parodia a través del personaje de Sissy, una mentirosa que tiene una imagen de sí misma totalmente divorciada de su vida real. Isabel interpreta, junto con Luis Alberto García, el negativo de los personajes con los cuales se consagraron ambos en Clandestinos, porque Adorables mentiras presentaba a dos hipócritas acomodaticios, una actriz y un guionista trepadores y deshonestos.

La segunda etapa en la carrera de Isabel Santos cierra con un regreso a los temas del exilio en la coproducción internacional Cosas que dejé en La Habana (1997), filmada en España por Manuel Gutiérrez Aragón, y que le brindó la oportunidad de actuar junto a las muy admiradas Daisy Granados y Broselianda Hernández. A renglón seguido, ocurre el  reencuentro con Fernando Pérez, quien la insertó en el mundo onírico y filosófico de La vida es silbar en un papel secundario: el de una extranjera que llega a Cuba montada en un globo y muy pronto establece contacto con Elpidio (de nuevo Luis Alberto) quien está tratando de reencontrarse con su madre, Cuba, quien ha decidido abandonarlo. Tal vez este es uno de los papeles más demandantes en lo físico, en lo exterior, pues la muchacha está pelada “al calvo”, como se dice en Cuba, tiene que montar realmente en globo, y hablar con un incómodo acento anglosajón, o alemán.

En reciente entrevista con Cubadebate, Isabel Santos declara como uno de sus problemas el hecho de que no le gusta ensayar, e incluso trata de explicar las razones: “no me gusta quizás porque allá en los noventa se filmaba en 35 mm. Por ejemplo, Fernando Pérez en La vida es silbar te decía: Mira, Luisito e Isabel tienen la toma uno porque las otras la tengo para los actores principiantes. No es que fueran peores ni mejores, sino que necesitaban más tiempo. (…) Yo pienso que el cine es magia y cuando dicen: ¡acción!, ahí sale todo (suspira). La primera toma me jode que me la jodan si pasa algo, porque sé todo lo que estoy soltando en ese momento. Ya la segunda toma requiere otra preparación y también te da la posibilidad de hacerla diferente”.

Luego de La vida es silbar hay una breve pausa cinematográfica hasta que se inicia el tercer gran capítulo en la carrera de la actriz, un trayecto demarcado por su encuentro con Humberto Solás en Miel para Oshún (2001) y Barrio Cuba (2005) que representan el esfuerzo máximo de la actriz por lograr poner en pantalla lo más difícil: la mujer común, de pueblo, auxiliar en ambos filmes del personaje de Jorge Perugorría en la búsqueda de su madre a lo largo de todo el país, o en el empeño por sostener una pareja a través de la descendencia. Isabel fue la musa de Humberto en sus dos películas postreras. Ella había conocido su cine, en particular Manuela, desde que era una niña, a través de los cine-móviles del ICAIC, en el batey Senado, del central camagüeyano Noel Fernández, donde creció la futura actriz.

A mediados de la primera década del siglo XXI, aparece también en dos coproducciones: con Brasil, El cayo de la muerte, y con Bolivia, Di buen día a papá, pero el rodaje en este país le permitió inspirarse en el culto al Che Guevara de los pobladores locales y rueda su primer documental (en codirección con su pareja, el fotógrafo Rafael Solís) San Ernesto nace en La Higuera (2006). Más o menos en esta misma época, la actriz participó en varios cortometrajes, en teleseries como la singular Diana, e hizo personajes secundarios como la cantante de boleros en El Benny (2006) y de ella misma en el documental de homenaje Mujer que espera (2006) de Carlos Barba.

El verdadero punto de inflexión consagratorio, en una actriz sin miedo a los riesgos ni a dejarse ver en un papel negativo, ocurrió entre 2008 y 2010, con la escritora envejecida que contribuye a prostituir al joven protagonista de Los dioses rotos (2008, Ernesto Daranas) y Flora, la barredora de calles en Casa vieja (2010, Lester Hamlet), una mujer rota, erosionada por una historia de desamor y olvidos que apenas se apunta en la película pero que la actriz redimensionó tal y como si fuera la protagonista absoluta.

Ese ser humano lastimado y anhelante, homosexual travesti con aspiraciones de transexual en Vestido de novia (2014, Marilyn Solaya), y la madre destrozada por la duda sobre la inutilidad de su sacrificio en La pared de las palabras (2014, Fernando Pérez) dan testimonio de una actriz en plena madurez, apta para dominar amplísimo registro expresivo, ancha tesitura dramática que le permite moverse de la comedia a la tragedia, desde mujeres elegantes a las más vulgares, y expresar a cabalidad miseria y egoísmo, entrega y desinterés.

El rigor, la inteligencia y el instinto de Isabel Santos contribuyeron a fomentar el respeto de todo un país por una generación de actores que debutaron en los años ochenta, y que le impusieron al audiovisual cubano una marca de calidad inobjetable. Aunque la actriz, en la entrevista citada, asegure con su franqueza característica que “uno nunca marca nada, marca el director. El actor pone o quita, si te dejan. En cada película que hago trato de tener ese mismo discurso del director, de eso no te puedes salir. Yo formo parte de una sociedad, de una generación con muchos sueños y que quiso cambiar muchas cosas. Todavía sigo teniendo sueños, porque si no, como dice uno de los personajes en Regreso a Ítaca: “tomo una soga y me ahorco”.

Por supuesto que la marca de Isabel Santos en el audiovisual cubano es indeleble, y que su generación logró cambiar cosas. Algunos de sus aportes son enumerados arriba, y eso que ni siquiera me detuve en la clásica Luz Marina de Aire frío (1999) ni en su más reciente documental Viaje a un país que ya no existe. Isabel en pantalla es un prodigio de coherencia y ductilidad, una actriz capaz de convertir el asombro y la vehemencia en sus acompañantes más queridos.

Noticia anterior

Díaz-Canel se refiere a la posibilidad del Internet para toda Cuba

Siguiente noticia

A río revuelto, ganancia de pescadores

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

De izq a der, Alicia Morel, Alexis Triana y Luciano Castillo. Foto: Prensa Latina
Cuba

Doce filmes en la Muestra de Cine Español en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Mariela Garriga. Foto: Instagram/Mariela Garriga.
Cine

Mariela Garriga, la cubana que encarnará a María Magdalena en la próxima película de Mel Gibson

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

El crítico e investigador cinematográfico Mario Naito, fallecido en La Habana el 12 de octubre de 2025. Foto: envivo.icrt.cu / Archivo.
Cine

Falleció el crítico e investigador Mario Naito, “una enciclopedia del cine en Cuba”

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Foto: Tomada del Instagram del Festival Isla Verde.
Cine

Festival Isla Verde abre la convocatoria a su edición de 2026

por Redacción OnCuba
octubre 12, 2025
0

...

Fotografía de archivo de la actriz Diane Keaton, fallecida a los 79 años el 11 de octubre de 2025. Foto: Caroline Brehman / EFE / Archivo.
Cine

Murió la actriz estadounidense Diane Keaton

por Redacción OnCuba
octubre 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

A río revuelto, ganancia de pescadores

Domadores rompen Corazones en Serie Mundial de Boxeo

Comentarios 15

  1. Aracelis says:
    Hace 11 años

    Isabel Santos ,una gran artista ,unas de las mejores en su generación ,su carrera es muy rica y con grandes interpretación .La película Clandestino marco una pauta en su vida ,todavía recuerdo esa última escena ,como podría olvidar actuación excelente de esa gran artista.

    Responder
  2. Lilia Barbara Garcia says:
    Hace 11 años

    Excelente actriz!!!!

    Responder
  3. rigel says:
    Hace 11 años

    Muy mal por Joel del Rio al soslayar Regreso a Itaca…y que ahora no diga que no la ha visto, pues se sabe que en ese mundo de los críticos no se les escapa una…

    Responder
  4. Pablo Hernandez says:
    Hace 11 años

    Me agrada sobre-manera, leer articulos referentes a artistas ya sean musicos, escritores, escultores, pintores, bailarines, en sí todo lo referente al arte de mi pais, veo que los reconocimientos y trayectorias no quedan en el olvido, sigan así que eso es lo que se hace en el mundo, ojo, no solo porque se haga, sino quien se lo merezca en realidad el talento de los artistas cubanos es tan puro y sincero que abrirles las puertas a su talento, tambien es un regocijo para todo el que se siente 100% cubano. Gracias, espero leer muchos mas.

    Responder
  5. Alexis Rodríguez says:
    Hace 11 años

    Por favor poner crédito de la foto ( Alexis Rodrígez)y del periodista Jaime Masó cuando citan entrevista en Cubadebate.

    Responder
  6. odalys says:
    Hace 11 años

    De quien esa foto tan buena? y de quien es la entrevista que citan?

    Responder
  7. Iro says:
    Hace 11 años

    Isabel en pantalla es un prodigio de coherencia y ductilidad, una actriz capaz de convertir el asombro y la vehemencia en sus acompañantes más queridos.

    Responder
  8. yaaaaaaaaaaa says:
    Hace 11 años

    una pequeña anécdota: una conocida española que no es muy afín al cine cubano vio la reciente “Vestida de novia” y me preguntó, antes de indagar por el elenco en internet (quería soprenderse o probar su percepción, parece) si Isable Santos era una mujer trans… cuando le dije que no, se quedó traspuesta “¡Es extraordinaria!”

    Responder
  9. sanguili says:
    Hace 11 años

    Ese papel que tuvo en vestido de novia no lo considero bueno ,mas bien parecia la caricatura de un trasvesti,muy caricaturesco,es mi opinion

    Responder
  10. Martha says:
    Hace 11 años

    Lo mejor del cine cubano sin dudas es Isabel Santos.

    Responder
  11. Habana Radio says:
    Hace 11 años

    Si quieren ver la entrevista original, aquí les envío la exclusiva
    http://www.habanaradio.cu/culturales/isabel-santos-el-silencio-en-el-cine-es-muy-importante-llenarlo-es-lo-mas-dificil/

    Responder
  12. Maria del Carmen says:
    Hace 11 años

    Una de las grandes actrices del cine cubano, de su época, para mi la mejor.

    Responder
  13. Sergio says:
    Hace 11 años

    Siempre me sorprende; es una actriz muy inteligente que sopesa cada rol posible y luego asume su elección de forma magistral. Creo que su desempeño en “Vestido de Novia” es determinante a la hora de sensibilizarnos por el travestismo

    Responder
  14. mailin says:
    Hace 11 años

    Para mi la mejor actris Cubana de esa generacion

    Responder
  15. Alfre says:
    Hace 11 años

    en su momento como mismo ha existido una lucia en el cine,una Yolanda en la canción,una Alicia en la danza tendremos imperecedera una Isabel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5044 compartido
    Comparte 2024 Tweet 1258
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}