ES / EN
- septiembre 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Ítaca, Padura y Cantet de estreno en Venecia

por
  • Joel del Río
julio 31, 2014
en Cine
4
Regreso a Ítaca

Regreso a Ítaca cuenta la historia de cinco amigos que reciben a Amadeo que regresa luego de residir en Madrid por 14 años.

La película cubano-francesa Regreso a Ítaca será estrenada mundialmente en la 71 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre en la ciudad llamada Perla del Adriático. El filme formará parte de la sección paralela Venice Days que ofrece 14 filmes (cuyos directores van del español Alex de la Iglesia al coreano Kim Ki-duk) dentro de la tendencia contemporánea a reforzar las propuestas alternativas a la competencia oficial con títulos cuyos méritos tal vez escaparon al criterio discriminador de ciertos comités de selección.

El estreno en un festival clase A, estilo Venecia, Cannes, Berlín o Toronto, suele propulsar la carrera internacional de los filmes producidos en países del sur con escasos recursos y Regreso a Ítaca es una de esas pequeñas empresas, aunque esté dirigido por Laurent Cantet, un creador instalado desde hace años entre los más celebrados del cine francés sobre todo después de Entre les murs, titulada en español La clase, ganadora de la Palma de Oro en Cannes luego de 22 años sin que los franceses se apropiaran del preciado galardón.

Ya consagrado, oleado y sacramentado por las autoridades del cine europeo, Cantet se apasiona por Cuba. En 2009 vino a dar clases a la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños; en 2011 se sumó a la lista de seis celebridades que dirigían igual número de cuentos en Siete días en La Habana; conoció la obra de Leonardo Padura y surgió la idea de realizar Regreso a Ítaca, que muy bien pudiera llamarse Regreso a La Habana. Con guión del reconocido escritor cubano, e inspirada en uno de los pasajes contemporáneos más eficaces de La novela de mi vida, el filme cuenta la historia de cinco amigos que reciben a Amadeo, quien ha vivido en Madrid durante los últimos 14 años.

Cantet siempre ha sido un apasionado de las ficciones con fuerte influencia documental y de los temas donde esté presente la presión de las sociedades sobre los individuos, y el deseo humanísimo de vivir en armonía e igualdad. De este modo, sus películas anteriores Recursos humanos (1999), El empleo del tiempo (2001), La clase (2008) y Foxfire (2012) trasmiten una poderosa sensación de testimonio verista gracias a las participaciones francas y espontáneas de los actores, así como a la selección de localizaciones que, en el caso de la nueva película cubana incluye azoteas en edificios derruidos y la cercanía del Malecón.

Los filmes de Cantet suelen utilizar a unos pocos intérpretes profesionales trabajando en compañía de no actores, al tiempo que presentan la contemporaneidad de la gente humilde, a propósito de situaciones comunes que pueden ser excelentes vehículos para reflexionar sobre la resistencia de algunos a asimilar la presión del contexto, la capacidad de algunos seres humanos para alimentar las utopías, y las compulsivas dinámicas de un grupo.

En Regreso a Ítaca, Cantet se refiere, a partir del conocido relato de Padura, a los traumas de índole social y político, padecidos por cubanos promedio que hoy tienen entre cuarenta y cincuenta años. Utilizó un equipo técnico donde sobresalen creadores de la Isla entre los cuales se cuentan actores tan conocidos como Jorge Perugorría o Isabel Santos, quienes compartieron protagonismo en otro filme sobre el regreso y las pérdidas del exiliado como Miel para Oshún, dirigida por Humberto Solás en 2001. Y es que el tema del exilio y el regreso ha estado sobrevolando el cine cubano desde los tiempos de Lejanía (1985, Jesús Díaz) donde una madre de la comunidad miamense regresa de visita con el evidente propósito de convencer al hijo para que la acompañe; Reina y Rey (1994, Julio García Espinosa) con los antiguos dueños de una mansión vedadense de regreso para recuperar a la sirvienta perdida, Video de familia (2001, Humberto Padrón) en la cual el hijo menor hace el outing ante su familia, finalmente dispuesta a “perdonarle”tanto el exilio como la homosexualidad, y Casa vieja (2011) con un joven gay exiliado en España que vuelve al destartalado hogar familiar para comprobar que es un extraño entre propios.

Según declaró Padura en varias entrevistas, concedidas al fin del rodaje, el filme representó para él una especie de catarsis en tanto habla sobre una “generación marcada por el drama del exilio” y se refiere a temas universales como “la amistad, la fidelidad, la traición, el miedo, el odio y el desencanto”. El reconocido escritor y guionista aseguró que Cantet tiene una capacidad impresionante para convertir en cine las palabras, razón de más para que esta película cobre importancia en tanto se relaciona temáticamente con “el gran conflicto de una generación que se vio dispersada y frustrada, que se sintió traicionada y que incluso equivocó las percepciones de la realidad y culpó a quienes no tenían la culpa”.

Cuando se dan a conocer el tema y las intenciones de Regreso a Ítaca, inevitablemente viene al recuerdo aquel celebrado poema del griego Constantin Cavafis, sobre todo aquellos versos donde sentencia “Ítaca te brindó un hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. Pero no tiene ya nada que darte. Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.    Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás lo que significan las Itacas”. Seguramente en diciembre, dentro del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, podremos ver el filme de Laurent Cantet, inspirado en la novela de Leonardo Padura, y entenderemos lo que puede significar Ítaca, es decir, La Habana, para el ausente que regresa y para los otros que se quedaron con una mitad de ellos mismos apartada por el exilio.

Noticia anterior

Céspedes se marcha a los Medias Rojas de Boston

Siguiente noticia

Fútbol: Panamá y Guatemala jugarán amistosos frente a Cuba

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Fotograma del corto 'Norheimsund', de la realizadora Ana Alpizar. EFE/Ana Alpizar.
Cine

“Norheimsund”, un corto sobre las relaciones de cubanas con europeos, compite en Venecia

por EFE
septiembre 4, 2025
0

...

Greene fue miembro de la Nación Oneida. Foto: @DiscussingFilm
Cine

Murió el actor Graham Greene, recordado por su trabajo en “Danza con Lobos”

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Rudy Mora película
Cine

Rudy Mora presenta su nueva película sobre el reto de cuidar personas en una Cuba que envejece

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fútbol en Cuba

Fútbol: Panamá y Guatemala jugarán amistosos frente a Cuba

Primero Putin, ahora el circo...

Comentarios 4

  1. eduardo says:
    Hace 11 años

    Tal vez sea algo diferente o mas de lo mismo???? La Habana rota, el cubano q se fue, la familia q se quebró….ya hemos visto varios filmes ….y la novedad escasea en el monotema. Esperemos, me gusta el cine cubano !

    Responder
  2. lisa says:
    Hace 11 años

    Ojalá el filme le haga justicia al libro. Sería muy triste no obstante que obviaran la parte de Heredia que es quizás una de las más interesantes y que no pierdan una de las (a mi juicio) mayores virtudes del libro que es el paralelismo entre la época en la que se formaba la nacionalidad cubana y lo que va de siglo XXI

    Responder
  3. JORGEGONZAEZ says:
    Hace 11 años

    TREMENDO ACTORES DEBERIAN HACER IGUAL QUE LOS PELOTERO DEJARLO TRABAJAR EN LAS GRANDE LIGA COMO HOLLI.

    Responder
  4. SUSANA says:
    Hace 11 años

    DONDE PUEDO VERLA VIVO EN MIAMI PERO SON FAN DEL CINE CUBANO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotografía que simula un cambia de dólares y pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    1097 compartido
    Comparte 439 Tweet 274
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    1249 compartido
    Comparte 500 Tweet 312
  • La Guiteras estará seis meses de mantenimiento capital, aunque no se cambiará toda la caldera

    611 compartido
    Comparte 244 Tweet 153
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Estudio y ensayo

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}