ES / EN
- octubre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Ketty Rodríguez, actriz: “El cine es liberador”

De la televisión cubana a sus incursiones en el doblaje internacional, la actriz comparte su recorrido artístico, los desafíos de vivir entre culturas y el regreso a la gran pantalla de Cuba con el filme "Performance".

por
  • Brenda González
octubre 7, 2025
en Cine, Gente
0
Ketty Rodríguez durante el rodaje de "Performance". Foto: Cortesía.

Ketty Rodríguez durante el rodaje de "Performance". Foto: Cortesía.

Getting your Trinity Audio player ready...

Ketty Rodríguez McDougall (Villa Clara, 22 de julio de 1975) ha sido rostro de producciones televisivas emblemáticas como Punto G, Tras la Huella, Jura decir la verdad y el programa Cuando una mujer. Sin embargo, quizás sus papeles más recordados sean aquellos que interpretó en dramatizados como las telenovelas Salir de noche, La cara oculta de la Luna y A pesar de todo.

La carrera artística de esta versátil actriz no se limita solo a Cuba. Su trayectoria en el exterior le ha abierto puertas en ciudades como Los Ángeles y Londres en especialidades como la actuación de doblaje. Aunque en su país natal ya había incursionado en este rol, posteriormente tuvo la oportunidad de dar vida con su voz a personajes de series como Alvin y las ardillas y Los 101 dálmatas. En importantes filmes como Robin Hood: Orígenes, La maldición de la casa de Winchester y la serie One Day at a Time, ha sido directora de doblaje al español.

A pesar de consolidar su trayectoria fuera de Cuba, regresó recientemente a la isla para filmar un proyecto que dejaría huella en su carrera: el largometraje de ficción Performance, dirigido inicialmente por Jorge Luis Sánchez en La Habana.

Durante el rodaje, el elenco y la actuación cubana lamentaron el fallecimiento de este, y la película pasó a manos de Alejandro Fernández, con la fotografía de Rafael Solís.

Sobre su trayectoria y esta experiencia reciente Ketty conversó con OnCuba. 

Ketty Rodríguez. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Tu formación en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y tu etapa en Los Ángeles te dieron formaciones muy distintas. ¿Qué aprendiste de cada una?

Además de ser escuelas distintas, también representaron etapas totalmente diferentes en mi vida. La escuela de arte fue una experiencia hermosa y desafiante a la vez. Allí aprendí muchísimo, pero lo más importante fue que fortalecí mi carácter, aprendí a ser independiente, supe lo que era la resiliencia —que hasta hoy me acompaña— y construí amistades que siguen siendo parte de mi vida. La escuela, sin dudas, dejó marcas eternas.

Cuando llegué a Los Ángeles ya lo hice con otra madurez y con una certeza absoluta de lo que quería lograr. Me inserté en la comunidad latina del doblaje y fue maravilloso. Aprendí que, aunque estés lejos de tu cultura y con el peso del desarraigo, se puede, y que los sueños no se abandonan.

En televisión cubana participaste de proyectos desde muy joven. ¿Qué recuerdas de aquellos momentos?

Mi primer proyecto grande en la televisión fue interpretar a Tania en la telenovela Salir de noche. Recuerdo haber aprendido mucho de Paula Alí, Nancy González y Ferdecaz [Jorge], y de haber compartido momentos inolvidables con Abelito [Rodríguez]. En aquel momento tenía una niña de dos años, así que me tocaba llevar las dos cosas al mismo tiempo: estudiar los guiones mientras cumplía mi papel de madre. No fue fácil, pero siempre conté con el apoyo incondicional de mi familia, y eso marcó la diferencia.

¿Cuánto marcó esa etapa tu posterior desarrollo artístico fuera de Cuba?

En esta etapa tuve la oportunidad de hacer muchas cosas como actriz, pero sin duda la radio en Cuba fue mi mayor escuela. Allí aprendí disciplina, a usar la voz como herramienta expresiva. La radio me enseñó a transmitir emociones, a crear mundos enteros solo con el sonido y la imaginación. Esa experiencia marcó profundamente mi trayectoria artística y me acompañó en cada paso posterior de mi carrera.

Tuve la oportunidad de compartir micrófonos con Miriam Miel, Aurora Pita, Susana Pérez, Maggie Castro y Magali Alou; la lista es interminable. Trabajé con prácticamente todos los actores de Radio Progreso y Radio Arte activos en aquel momento.

Le agradezco inmensamente también a los directores Héctor Pérez y Caridad Martínez; mi llegada a la Agencia de Actores y a la radio se lo debo a Caridad, de las personas más hermosas que se han cruzado en mi camino.

Puedo decir con total seguridad que formarme en Cuba me abrió muchísimas puertas y fue clave para mi desarrollo artístico fuera del país. Haber trabajado también en doblaje con cinta, y no de manera digital como se hace ahora, fue un verdadero privilegio y otra de mis grandes escuelas.

Ketty Rodríguez. Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Cuál de los personajes que interpretaste en Cuba recuerdas con mayor cariño? 

Mi personaje de Mariela en La cara oculta de la Luna, por varias razones. La novela fue escrita por Freddy Domínguez, y eso tenía un valor añadido, ya que había trabajado en muchas de sus novelas radiales. Fue bastante novedosa porque se atrevió a poner sobre la mesa temas como el SIDA y la homosexualidad, que en aquel momento eran verdaderos tabúes. Lo más impactante fue ver cómo el público cubano la acogió con tanta sensibilidad y comprensión.

Creo que esa novela marcó un antes y un después en la manera en que la sociedad empezaba a hablar de estas realidades. Mi relación con Felito Lahera fue muy bonita. La historia tenía puntos de contacto con mi historia personal, ya que siempre he tenido una relación cercana y afectuosa con mi hermano, y eso me ayudó a dialogar y a construir mi personaje.

Has vivido migraciones personales y artísticas. ¿Qué te enseñó cada mudanza y cómo lograste adaptarte a ellas?

Soy una persona bastante abierta a los cambios. Viví en Madrid y ahora vivo entre Los Ángeles y Londres, así que aún estoy de mudanzas. Soy muy flexible, capaz de adaptarme rápido a los cambios, y he aprendido a crecer con ellos; eso lo aprendí de mi madre.

Cuando dejas atrás tu país, tu historia, amigos y parte de tu familia, aprendes a seguir adelante, a levantarte una y otra vez, con la fuerza y la determinación de quien sabe enfrentar los desafíos que inevitablemente surgen.

Soy una persona positiva y optimista, y esa actitud ha sido una gran aliada en todo lo que hago.

Como latina en la industria de Los Ángeles, ¿qué trabas experimentaste en tus inicios y cómo lograste introducirte en la industria internacional?

No fue fácil. Los primeros dos años estuve un poco perdida, sin saber qué hacer ni a dónde ir; no conocía a nadie. Pero cuando persistes, las cosas comienzan a suceder. Fui a un casting de doblaje y me seleccionaron. El dueño del estudio se fascinó con mi trabajo; me decía que era muy rápida y precisa doblando, y yo solo pensaba en todas las veces que, en Cuba, había hecho doblaje con cinta, repitiendo tomas una y otra vez para alcanzar ese nivel de precisión del que él hablaba.

A partir de ahí comenzaron a llegar proyectos. Me propusieron dirigir el doblaje del español latino al inglés en varias películas de Lions Gate, Warner Bros., entre otras. También tuve el privilegio de trabajar con Rita Moreno y Justina Machado en la primera temporada de la serie de Netflix One Day at a Time, una experiencia que consolidó mi carrera en el doblaje y me permitió crecer tanto profesional como personalmente.

Ketty Rodríguez. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Cuando preparas acento y prosodia [correcta pronunciación] para el doblaje de un personaje, ¿qué priorizas primero? ¿Cómo es el proceso de darle vida a través de tu voz?

La verdad es que el doblaje tiene mucho que ver con el oído y la imitación. Debes seguir al personaje que doblas; no hay tanto de creación personal, sino más bien imitación y atención constante para poder sincronizar y, al mismo tiempo, sonar orgánica y creíble.

El doblaje requiere mucha técnica, que se va perfeccionando en la medida en que lo practicas. Es una de las cosas que más disfruto hacer, y creo que tiene que ver con la sensación de estar en un estudio de grabación frente a un micrófono, que siempre me remonta a mi querida Habana.

¿Cuál ha sido el doblaje que más has disfrutado? 

Podría decir One day at a time, como directora de doblaje, porque, como mencioné antes, trabajar con Rita Moreno fue una experiencia maravillosa. Rita es una actriz con una carrera brillante, ganadora de Oscar, Emmy, Grammy y Tony, por mencionar algunos.

Era la primera vez que ella hacía doblaje, así que la idea de dirigirla me intimidaba un poco. Sin embargo, fue un proceso increíble y se convirtió en una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida artística.

Después de muchos años, vuelves a la gran pantalla en Cuba. ¿Cómo llegas al filme Performance?

Llegué a través de Luis Ernesto Doñas. Nos conocíamos y habíamos coincidido en algún momento en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños. Jorge Luis no encontraba a la actriz que quería, así que Ernesto le habló de mí, y a partir de ahí comenzaron las conversaciones. Performance fue lo más inesperado, lo más desafiante y lo más exigente que me ha ocurrido en mi carrera como actriz.

Ketty Rodríguez fue Sandrina en el largometraje “Performance”. Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Por qué regresar a hacer cine a Cuba luego de desarrollar una carrera artística fuera de la isla?

Porque soy cubana y adoro nuestro cine.

¿Qué diferencias principales encontraste en tu regreso a Cuba en comparación con los años iniciales de tu carrera?

En cuanto a cine, no puedo comparar: Performance fue mi primer encuentro con el cine cubano. Pero puedo mencionar que fue bastante difícil, no solo por la pérdida irreparable y dolorosa de su director y guionista Jorge Luis Sánchez, sino también por el momento en que se filmó. Supuestamente debía haber estado en Cuba por tres meses, y se convirtió en una estancia de seis meses.

Atravesamos durante el proceso por totales apagones y las dificultades que todos conocemos; en algún momento llegué a pensar que no podríamos completar la filmación, pero lo hicimos. La terminamos. La prefilmación fue larga e incierta, pero una vez que entramos en el proceso de filmación, no paramos ni un solo día; todo fluyó mágicamente, e incluso terminamos antes de lo previsto.

Si tuvieras que describir la sensación que te produce hacer cine, ¿cómo lo harías?

Podría decir que me provoca miedo y libertad. Miedo, porque sabes que cada palabra y cada gesto quedará grabado para siempre; el cine es universal y eso pesa. Libertad, porque dentro de todo ese caos te estás entregando, haciendo algo muy tuyo y tienes tiempo para construir despacio y llenar cada detalle; el cine es liberador.

¿Cuál ha sido el desafío más complejo que has experimentado en estos años de carrera?

Interpretar a Sandrina, mi personaje en Performance. Cuando trabajas con un director que sabe cómo quiere que desarrolles tu personaje, que te guía y construye junto contigo, y de repente la vida se lo lleva sin avisar, se convierte en una de las experiencias más difíciles de mi carrera como actriz. Seguir adelante con un personaje tan complejo emocionalmente sin su guía fue un verdadero desafío. Intentar hacerlo tal como él lo soñó fue lo más exigente y requirió de mi parte un compromiso absoluto para respetar cada matiz de su visión artística.

Ketty Rodríguez durante el rodaje de “Performance”. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Afortunadamente, conté con la inmensa ayuda de mis colegas de reparto Frank, Flora, Harol y Ulises, y con la guía de los directores que asumieron la difícil labor de llevar el proyecto hasta el final: Alejandro y Solís. La verdad es que fue un trabajo de equipo.

Quisiera reconocer a todos los que formaron parte de esta obra tan compleja. Sé que Jorge Luis estaría profundamente orgulloso de cada una de las personas involucradas en Performance. Todos dimos lo mejor de nosotros, y su legado está presente en cada escena. Espero que quienes la vean la disfruten y la vivan con la misma intensidad y emoción con la que nosotros la hicimos.

Durante el rodaje de “Performance”. Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Qué personaje o proyecto te gustaría hacer que aún no concretas?

Nada en concreto, pero me encantaría hacer un musical. Es algo en lo que siempre he pensado, y quizás en algún momento la oportunidad se asome.

Proyectos a corto o largo plazo

Tengo un proyecto muy lindo que estoy desarrollando, del que aún no quiero hablar porque estamos en los inicios; en su momento lo compartiré.

Etiquetas: actrices cubanasPortada
Noticia anterior

Nobel de Física premia a tres científicos cuyos experimentos “revelaron la física cuántica en acción”

Siguiente noticia

Los cambios que trae el nuevo Código de Trabajo para el sector privado

Brenda González

Brenda González

Matanzas (2000). Licenciada en Periodismo (2022).

Artículos Relacionados

Gibara. Foto: Kaloian.
Cine

Convocan en Cuba al Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

Vista de una protesta organizada en Hollywood en contra de Donald Trump, en una fotografía de archivo. Foto: Caroline Brehman/EFE.
Mundo

Hollywood en jaque: Trump impone tarifa histórica para incentivar producciones dentro de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Camila Bordón. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Cultura

Camila Bordón: “Sigo bailando con mi clave cubana, aunque ahora suene más como una colombiana”

por Félix A. Correa Álvarez
septiembre 30, 2025
1

...

La célebre actriz Claudia Cardinale, fallecida a los 87 años el 23 de septiembre de 2025. Foto: Ian Langsdon / EFE / EPA / Archivo.
Cine

Murió Claudia Cardinale, diva del cine italiano

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Los cambios que trae el nuevo Código de Trabajo para el sector privado

Submarino Amarillo: 7-12 de octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

    Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1544 compartido
    Comparte 618 Tweet 386
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1381 compartido
    Comparte 552 Tweet 345
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El faro de Cabo Catoche

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Camila Bordón: “Sigo bailando con mi clave cubana, aunque ahora suene más como una colombiana”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}