ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

La pasión de investigar el cine

El Diccionario Iberoamericano de Cine es una iniciativa pionera en la tarea de articular la vasta y compleja realidad cinematográfica en la región.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
diciembre 19, 2023
en Cine
0
Fotograma de “Memorias del subdesarrollo”, de Tomás Gutiérrez Alea. Foto: Tomada de Cinema Tropical (online).

Fotograma de “Memorias del subdesarrollo”, de Tomás Gutiérrez Alea. Foto: Tomada de Cinema Tropical (online).

El arte, como todo proceso cultural, es multidimensional. También genera conocimiento y deviene materia académica. El cine, en particular, va conformando una sedimentación que es preciso estudiar y sistematizar con ojo crítico.

Libros, ensayos, artículos periodísticos y entrevistas a realizadores se acumulan como saberes para los estudiosos. Ningún repertorio más valioso, en ese sentido, que un diccionario de alcance enciclopédico como el que donara recientemente Iván Giroud, uno de sus autores principales, a la Biblioteca Nacional “José Martí” de Cuba.

Giroud, quien integró por cerca de treinta años el equipo del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, como Director (1994-2010) y Presidente (2013-2022), entregó a los fondos de la institución los diez tomos que integran el Diccionario del Cine Iberoamericano. España, Portugal y América, considerada como la obra definitiva, por el momento, sobre el cine de Iberoamérica.

Diccionario de Cine Iberoamericano. Foto: Cortesía de Iván Giroud.

Bajo los auspicios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y la Fundación Autor, con la eficaz colaboración del Instituto Complutense de Ciencias Musicales de Madrid, esta obra contó con la dirección editorial de Emilio Casares Rodicio, director de esa entidad.

Los trabajos de elaboración del Diccionario se iniciaron a finales de 2002 y concluyeron en 2012, fecha de su publicación, después de una paciente y rigurosa labor investigativa en diversas fuentes de todo el mundo. El volumen de 10 tomos cuenta con un total de 8512 páginas, más de 5 mil ilustraciones (muchas de ellas inéditas) y 16 mil entradas reunidas por primera vez en un diccionario, correspondientes al examen de 1000 películas. Más de 400 especialistas, entre ellos historiadores, analistas y críticos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela participaron en la elaboración de este diccionario, que tiene como objetivo estudiar la cultura cinematográfica española, portuguesa e iberoamericana, en su faceta creativa, profesional y en sus plurales formas de expresión.

Sobre Iván Giroud recayó la dirección del equipo de la obra dedicada a América —con la asesoría de Jorge Ruffinelli y Teresa Toledo—, que a su vez contó con Carlos F. Heredero y Eduardo Rodríguez Merchán para los temas españoles y con Joao Bernard da Costa para los portugueses.

“El proyecto del Diccionario de Cine Iberoamericano tomó diez años de arduo y minucioso trabajo (2002-2012). Es el resultado enciclopédico más monumental que se ha realizado en torno al cine español, portugués y latinoamericano, con sus diez tomos y 2 mil ejemplares. Ya no es posible adquirirlo, estamos a la espera de otra edición, quizá digital, que lo actualice. Esta obra de referencia ineludible, por su naturaleza, no es ni será definitiva, aunque sí perfectible”, comentó Giroud a OnCuba.  

Entrega del Diccionario Iberoamericano de Cine a la Biblioteca Nacional “José Martí”. Foto del autor.

El Diccionario del Cine Iberoamericano, ilustrado con un abundante material gráfico, ofrece una visión de conjunto que permite un panorama integral y retratos de la cinematografía nacional, los movimientos de renovación, las industrias, los relevos generacionales, las obras de cine independiente, la producción hegemónica en las pantallas, las indagaciones estéticas más importantes, las distintas tendencias puestas en juego, los hombres y mujeres que le ponen nombres propios a cada creación y la simbiosis cultural de estos procesos, que tienen mucho de sociológicos, además de lo meramente artístico.

Interior del Diccionario Iberoamericano de Cine. Foto: Cortesía de Iván Giroud.

Se trata de una iniciativa pionera en la tarea de articular y relacionar, de forma científica y rigurosa, una vasta y compleja realidad cinematográfica de dimensión transnacional. Debe tenerse en cuenta que Iberoamérica está constituida por 22 países y cerca de 400 millones de habitantes, con una riqueza y pluralidad étnica, idiomática y antropológica impresionantes. Como se precisa en el prólogo de la obra:

El sentido contemporáneo de globalización con el que hoy se concibe la cultura hace imprescindible una obra capaz de organizar y relacionar las obras, los autores, las infraestructuras industriales y los tejidos institucionales que dan forma a la cinematografía de Iberoamérica. Por eso el Diccionario tiene una proyección universal y constituye una fuente de consulta obligada para los estudiosos (…). Al mismo tiempo, intenta recuperar un espacio para una multiplicidad de expresiones fílmicas nacionales, a la vez que reivindica el peso histórico que han tenido y que tienen en la cultura cinematográfica mundial, para insertarlas con mayor fuerza en los medios de comunicación y de difusión y hace posible acceder de forma sistematizada a una información que es escasa, se encuentra dispersa o simplemente ausente en otras obras de referencia.

Como todo repertorio, el Diccionario del Cine Iberoamericano es una obra abierta, que podrá perfeccionarse y nutrirse de nuevas contribuciones con el paso del tiempo.

Tan rigurosa labor de investigación la combinó Iván Giroud con la dirección de la Casa del Festival durante varios años. Gracias a mi estancia en el ICAIC entre finales de 1992 y 1998, puedo dar fe de la gran laboriosidad y capacidad de gestión creativa de quien, después de esa experiencia organizativa, ha devenido investigador del cine cubano.

El Diccionario, del cual existe otro ejemplar en la Cinemateca de Cuba, enriquece hoy los fondos de la Biblioteca Nacional, donde también entregó el autor tres de sus libros publicados: Alfredo Guevara en el ejercicio de la crítica en Hoy y Nuestro Tiempo (1953-1957), compilación de textos a su cargo publicada en 2017; El pretexto de la memoria. Una historia del Festival de cine de La Habana, testimonio de sus vivencias, con profusión de datos sobre el evento, una suerte de bitácora de este, publicado en 2018, y La historia en un sobre amarillo. El cine en Cuba (1948-1964), un exhaustivo desvelamiento de una reunión de directivos dentro del ICAIC y sus contextos a inicios de la Revolución, publicado en 2020. Estos volúmenes son una valiosa contribución del autor a las investigaciones sobre el cine cubano antes y después de 1959, ya han concitado el reconocimiento de intelectuales de prestigio en el país.

Durante el acto de entrega del Diccionario… en la Biblioteca Nacional, Giroud habló sobre su cuarto libro, del sello editorial del ICAIC. El volumen trata sobre la película Alicia en el pueblo de Maravillas y los hechos que se produjeron en torno a ella. Expediente Alicia será un libro importante para conocer a fondo todo lo que aconteció con aquel filme a lo largo de 1991 y cuyo manuscrito leí con mucha atención y provecho. Iván investigó intensamente durante 2020 en la Sala General de la Biblioteca Nacional, dándole los toques finales al borrador del libro. 

Con Expediente Alicia, Iván Giroud sumará otras interesantes páginas al conocimiento y la historia del cine cubano.

Etiquetas: cine cubanoPortada
Noticia anterior

El dengue: una enfermedad cada vez menos tropical que se extiende por Europa

Siguiente noticia

El año de la ciencia: grandes logros y personalidades de 2023

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Kalpana Kalahasti es la ingeniera que llevó a India a la Luna. Foto: Tomada de Nature (online).

El año de la ciencia: grandes logros y personalidades de 2023

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Cuba: cuatro años con decrecimiento en la transportación de pasajeros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}