El profesor, cineasta e historiador brasileño Silvio Tendler, uno de los impulsores de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), falleció este viernes a los 75 años en Río de Janeiro.
La información fue confirmada en las redes sociales por la productora que fundó, Caliban. Tendler se encontraba hospitalizado en Copacabana, según el medio SCC10.
Al informar este fallecimiento, la EICTV subraya que Tendler presidió la Asociación Brasileña de Cineastas y que perteneció al Comité de Cineastas de América Latina y a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (fnCl), con sede en La Habana.
“Como miembro de ambas organizaciones participó en la creación de la EICTV, en la cual su presencia fue permanente durante sus primeros años. Junto con el guionista Geraldo Sarno y Cosme Alves Neto, estuvo encargado de promocionar y gestionar la presencia de estudiantes brasileños en nuestra casa de estudios”.
La EICTV asegura que se trata de uno de los más notables documentalistas de Brasil.
Más de 70 documentales
Formado en prestigiosas universidades de Francia, Tendler, además de realizador, ejerció como docente e historiador y legó a las generaciones presentes y futuras una obra esencial para comprender los acontecimientos más importantes de la historia del gigante suramericano, apunta la nota.
Concibió más de 70 documentales, entre cortos, medio y largometrajes, y una docena de series, apunta la Institución académica.
Su trayectoria artística se inició a mediados de la década del 60 con el movimiento cineclubista.
Entre sus obras destacan El veneno está en la mesa (2011), Utopia e Barbárie (2009), Encontro com Milton Santos ou O Mundo Global Visto do Lado de Cá (2007), Glauber o Filme, Labirinto do Brasil (2003).
El cineasta también produjo películas sobre intelectuales, investigadores y artistas brasileños. Su documental O Mundo Mágico dos Trapalhões fue producido en 1981 y aún hoy es reconocido por haber logrado la mayor taquilla para películas nacionales en el segmento: 1,8 millones de espectadores, según SCC10.
En 2014, recibió el Trofeo Fundación Memorial de América Latina, durante el 9º Festival de Cinema Latinoamericano de São Paulo. Un año después, recibió el Premio Noticiero ICAIC, otorgado por la Asociación Cultural Santiago Álvarez de Cuba, recuerda el Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño.