ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Omar Franco: actor cubano premiado en el Festival de Cine de New York

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 19, 2013
en Cine
1

El Festival Internacional de Cine de New York es uno de los eventos cinematográficos de mayor prestigio en los Estados Unidos. En su más reciente edición el nombre de Cuba se mencionó cinco veces durante la gala de premiaciones. Para conocer lo que ocurrió esa noche, OnCuba conversó con Omar Franco quien obtuvo el Premio al Mejor Actor de Reparto, por su desempeño en el filme Pablo, del joven realizador camagüeyano Yosmani Acosta, el cual a su vez fue galardonado como el mejor director del certamen.

¿Cómo llega la película Pablo al Festival Internacional de Cine de Nueva York?

Pablo se comenzó a insertar por parte de su director Yosmani Acosta y del equipo de Relaciones Públicas de la misma, en varios festivales en Europa, América Latina, y en Estados Unidos se inscribió en el Festival Internacional de Cine de Nueva York; posteriormente los organizadores del evento  le comunicaron a Yosmany que la película había quedado entre las veinte finalistas, con cinco prenominaciones que fueron mejor película, director, actor de reparto, historia y protagonista.

En este festival se premian diez categorías y compiten cortos animados, documentales y ficción, que es el plato fuerte;  cuando se hizo el corte final de las cinco prenominaciones obtuvimos tres: mejor película, mejor director  y mejor actor de reparto.

Al saber esto la alegría fue inmensa; cuando busqué en Internet y vi mi nombre ¡imagínate!, este es un festival internacional donde había actores y películas de todas partes, y solo nos superó el filme sudafricano Little one, con 5 nominaciones; esta cinta abrió el Festival y  al igual que Pablo obtuvo dos premios, a la mejor actriz y a la mejor película, y es la propuesta de ese país a los Premios Oscar.

¿Qué ocurrió en la noche de premiaciones?

Yo he tenido la oportunidad de ser jurado, de estar en premiaciones, y estas ceremonias tienen su protocolo; al ser en Nueva York, sabíamos que debía ser vestuario de etiqueta, pero sin embargo creo que el evento estuvo a tono con  la ciudad, ab libitum.

Nosotros habíamos ido a la inauguración  muy presentables, pero para la noche de premiaciones  decidimos ir lo mejor posible porque tal vez Brad Pitt puede ir con un pitusa roto, pero nosotros los cubanos no íbamos a hacer eso; acordamos  buscar opciones de ropa alquilada para un día, o algo así, pero los precios eran un poco altos y  al final optamos por la variante de ir con la ropa más elegante que teníamos, no muy cara , pero elegante, tampoco de frac con pajarita pero si no nos  daban   premios, no se fijarían en nuestra ropa, y si los ganábamos dirían tal vez que éramos sencillos en medio de todo ésto,  pero ganadores.

Por otra parte cuando te premian en un festival, debes decir algunas palabras, eso nos obligó a entrenar un poco el inglés; yo sinceramente no me desvelé ni una noche en Nueva York pensando en el premio,  pero sí había que destinar un tiempo a pensar en qué diríamos si nos premiaban.

En el momento en que nos entregaron los premios éramos solo cuatro cubanos allí Yosmani con su esposa, un amigo antropólogo que nos ayudó mucho como intérprete que vive allá y estudió en la universidad de Columbia, y yo, y armamos tremenda algarabía; primero me dieron el premio a mí y justamente  después dan mejor fotografía y seguidamente mejor director a Yosmani, y ahí se duplicó la bulla porque de las tres nominaciones habíamos obtenido dos.

¿Cómo fue la reacción del público?

Desde que llegamos al festival los miembros del comité organizador  nos decían que les había gustado mucho la película y a mí en lo personal me decían que había logrado muy buena actuación; yo pensaba que era un cumplido que el comité le hacía a todo el mundo y no le presté mucha atención, aunque me lo reiteraban cada vez que nos encontrábamos y yo se los agradecía, claro.

Cuando nos entregan los premios, el público, -que era  muy internacional porque había películas de Serbia, China, Perú, España,  Rusia-, se sumó a nuestra celebración y aplaudieron mucho, creo que por el escándalo que teníamos, pero al final reconocieron lo importante de este premio y eso que no sabían que si se hubiera premiado el esfuerzo, también hubiera estado nominado el filme.

A la salida de la ceremonia recibimos muchas felicitaciones y muestras de admiración y nos hicieron muchas entrevistas y muchas fotos, a lo cual no estamos acostumbrados.

Más allá del público presente en la premiación, puedo decirte que cuando proyectaron la película durante el festival, cinco personas de Harlem, que fue donde paramos en Nueva York, fueron a ver la película, dos de ellos no sabían exactamente dónde estaba Cuba, pero la vieron completa y luego nos felicitaron; y eso es importante, porque son personas de una cultura completamente diferente y no creo que haya cosa mejor para un artista que eso, que hayan entendido esa historia que les es ajena; esto para mí significó mucho.

¿Había cubanos en el público?

El día de la premiación no, no tuvimos la suerte de que fuera ningún cubano, de los que pensamos iban a asistir, pero gracias a la película, en la noche de los premios, en Nueva York, Cuba se mencionó cinco veces.

¿Cómo fue el tratamiento que se le dio  al filme por parte de los organizadores del evento, de la crítica y la prensa?

El tratamiento que se le dio a la película fue meramente artístico y hubo una especial coincidencia; Pablo y Little one, que fueron las dos cintas más premiadas, tratan el mismo tema de la violencia contra la infancia y la adolescencia, y además los cuatro actores premiados  no fueron de raza blanca; no creo que el festival se lo haya propuesto porque no había ninguna jornada a favor de la niñez,  ni de la raza.

¿En qué consiste el premio?

En la estatuilla, ésta que ves aquí, a la que algunos llaman el “Oscarito”, salvando la distancia, claro; es materialmente eso, pero ciertamente resulta  ser como la llave de una puerta porque las relaciones que establecimos Yosmani y yo con directores y productores fueron muy buenas con vistas a trabajos futuros.

Por otra parte somos invitados permanentes al Festival y para mí fue muy importante las relaciones que establecí con actores de Dinamarca, Serbia, Sri Lanka, culturas que son bastante lejanas pero cuando comienzas a hablar con esos actores  reafirmas que el arte es un lenguaje universal.

¿Existe algún proyecto de distribución internacional para Pablo? 

La película se produjo de manera independiente con apoyo del ICAIC, el cual tiene los derechos de distribución en el país y ojalá se vea pronto en Cuba; el tema de la distribución internacional está en manos del director pero como está inscrita en otros festivales es estratégico crear un currículo, no desesperarse en proyectarla en algún país, porque los eventos cinematográficos te exigen que no haya sido exhibida; en ese momento se encuentra ahora el equipo de realización, no entregarla a ninguna distribuidora y seguirla presentando en festivales, de hecho se espera que otros confirmen, no solo en Estados, sino también en Europa y América Latina.

Todos los que participamos en la cinta no estamos ciegos, a pesar de haber sido premiada sabemos que tiene errores, los lógicos de una ópera prima, y todos tuvimos una primera vez en todo, periodistas, artistas, pintores, músicos todos en todo.

No obstante, de todas las personas que han visto la película y que nos han hablado luego, -y yo vivo en un barrio, yo vivo en Mantilla-, nadie tiene dudas de que el personaje que encarno, Rogelio, es detestable y de esa maestra que aparece, comentan que es una profesora mala,  por tanto desde el punto de vista humano y social esto le da a la película un valor y  una transcendencia; no es que el cine se haga para que la gente aprenda, no es que deba ser didáctico, pero en el fondo la película me ha ayudado a mí a hacerme mejor persona y mejor padre, pero además ha ayudado a la gente a ver lo que no debe ser; la película de Yosmani es ésta, otra sería  , el padre  bueno , la maestra buena y todo bueno, pero esa sería otra película.

En una entrevista reciente a propósito del premio  declaró que éste resultaba para  usted un desafío, ¿por qué? 

Yo me formé como actor bajo la tutela de Armando Suárez del Villar , no trabajo para premios, éstos llegan o no; trato de esforzarme mucho, me entrego mucho, pero no para los premios; este año me entregaron el Caricato de Mejor Actor en cine cubano,   fue el cuarto Caricato que recibía pero de todas maneras me sorprendió mucho.

Yo respeto mucho a los jurados nuestros, pero éste premio tiene una relevancia importante, sale del marco de los ojos nuestros, lo otorgan personas que no te conocen y que además en mi caso se sorprendieron de que mi vida se hubiera movido en  la escena cubana más en el humor que en el drama, de esa dualidad, y de que el premio lo  recibiera por una actuación dramática, aunque en mi opinión el humor es una escuela y es una cosa muy seria.

Es un desafío, porque estoy siendo consecuente con los que me ayudaron a formarme como actor como Suárez del Villar por supuesto, Luis Alberto García y René de la Cruz, -los mayores-, Hilda Oates y todo los que me han ayudado en mi carrera, no solo directores y actores; pudiera mencionarte a Omara Portuondo que cuando empecé a hacer humor ella siempre me decía “ ese es el camino”, y también muchos otros y el reto está ahora en  no defraudar en los próximos trabajos que tenga que hacer a esas personas y a todos los cubanos que se han sentido contentos con el premio, en Cuba y en el extranjero.

¿No conocía Nueva York, verdad?

No, pero esto que te voy a decir creo que es común no solo a los cubanos, sino a cualquiera en el mundo; el ser humano ha visto tantos audiovisuales de esa ciudad que no creo que sea tan ajena, cuando llegas y comienzas a verla, te empiezan a venir a la mente películas, seriales o simplemente fotos que hayas visto.

Yo entré por Queens desde donde se ve Manhattan y esa imagen de los edificios, casi todos la tenemos en el “disco duro”, y nos alojamos en los clásicos  edificios de ladrillos rojos por fuera que me recordaban El Padrino;  otro tanto me pasó en el Parque Central, donde por cierto me pasé dos horas y no me encontré ningún cubano y al cabo de ellas vi a Mayito Rivera, lo cual me dio una tremenda alegría, ahí también formamos una bullita cubana.

Pero te repito no es tan ajeno lo que estás viendo, el Downtown,  Broadway, Times Square Garden, cualquiera que ha visto un poco de cine, sobre todo, tiene esas imágenes como referente, ¡ah, el metro! en esas estaciones se han filmado muchas películas.

Pasamos tres días de lluvia, y en una ocasión una temperatura de 15 grados que para ellos no es frío pero nosotros tuvimos que ponernos abrigo, en momentos en que aquí en Cuba había mucho calor, sobre todo porque se decidía la serie de béisbol entre Villa Clara y Matanzas.

¿Qué otros cubanos encontró en Nueva York?

A Gian Capote, el pintor, al hijo de Xiomara Laugart; a alguien que es prácticamente cubana, que es Estela Bravo y a los compañeros de la misión diplomática en Nueva York.

¿Qué puede comentar sobre sus experiencias con la prensa estadounidense?

Durante el festival hay una cobertura constante y tuvimos muchas solicitudes de entrevistas, al punto que uno a veces teme repetirse, pues más o menos siempre son las mismas preguntas porque es un solo tema de interés.

Luego el 25 de junio fuimos invitados Yosmani y yo a un programa del canal 41 de Miami que se llama Sevcec a Fondo y que conduce el uruguayo Pedro Sevcec; ésta era la única entrevista que por cuestión de tiempo yo podía dar porque tenía el compromiso de regresar para filmar una novela aquí en Cuba, y resultó muy interesante porque fue totalmente artística, y pudimos exponer al público de Miami nuestra experiencia en el Festival de Nueva York; coincide que Pablo había sido presentada en el Festival Internacional West Palm Beach, en una función especial en el Cine Tower de La Pequeña Habana y el 27 de julio se proyectó como parte d ela programación de Mega Cine.

Esta entrevista fue muy buena, muy coloquial y con mucha inteligencia y respeto por parte del conductor, al que le agradezco que el público de Miami, que siguió los pasos de la película, pudiera conocer nuestras declaraciones.

¿Cómo le fue en Miami en sentido general?

En Miami me fue muy bien, me encontré con muchos amigos, sobre todo humoristas que están trabajando allí; por el poco tiempo que estuve decidí que nos reuniéramos de regreso y estuvimos juntos Ariel Mancebo, ­­Eddy Escobar, Conrado Couly (Boncó) , Alexis Valdés, Iván Camejo, Pablo Garí, Zulema Cruz, yo creo que ellos tomaron el premio como de ellos, incluso me hicieron una fiesta una noche en que ya prácticamente tenía que regresar y pasamos dos  o tres horas muy buenas, hablando de arte y haciendo humor por supuesto de aquí y de allá, y disfrutando que un humorista igual que ellos, salido de Cuba, obtuviera un premio que también estaba dedicado a ellos, pues con todos los humoristas me he  retroalimentado; en Miami me fue muy bien y fue muy bueno que ellos fueran a felicitarme y a compartir conmigo la alegría que yo traía.

Por: Susana Méndez

Foto: De la autora

Noticia anterior

La Yaya

Siguiente noticia

Coulthard maneja “a lo cubano”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Coulthard maneja “a lo cubano”

Omar Puente: “Poner al violín en el lugar que se merece”

Comentarios 1

  1. Dayamí Tabares says:
    Hace 10 años

    Muchas feliidades para Omar Franco!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}