ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Omega 3, un estreno de ciencia ficción para el verano

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
julio 17, 2014
en Cine
1
Omega tres, película de ficción cubana

En esta película hay algo más, "tiene que ver con la intolerancia" / Foto: Cortesía del entrevistado.

El primer filme cubano de ciencia ficción Omega 3, de Eduardo del Llano,tendrá su premiere en la Sala Chaplin este 20 de agosto, para luego tener su estreno nacional en la red de cines de estreno y videotecas del país.

Del Llano es un realizador que lucha por no repetirse a sí mismo, y esta nueva entrega no repite fórmulas ni estructuras preestablecidas en su obra, aunque recurre a su bagaje como escritor del género para entregarnos esta cinta compleja, diversa y que discursa sobre la intolerancia en las relaciones humanas.

“Omega 3 es un cuento mío. Lo que más conoce el público de lo que he escrito es lo humorístico pero soy un apasionado de la ciencia ficción y tengo una novela publicada por Letras Cubanas llamada Obstáculo, y también varios cuentos. Es  un género que me gusta mucho, que consumo bastante tanto en la literatura como en cine. Como mi formación es humanista, estudié Historia del Arte y no soy un científico, puedo escribir solo un tipo de ciencia ficción que tiene que ver con las relaciones interpersonales entre los personajes con conflictos que puedan generarse, mis historias no hacen hincapié en la tecnología”, expresó el cineasta a OnCuba.

¿Qué  subgénero de la ciencia ficción explora con Omega 3?

En esta historia, como en las otras que he escrito, se evidencia una especie de traslación al futuro que se verifica en el presente y que hiperbolizo en este tiempo. Será una cinta catastrofista post apocalíptica. Normalmente estas son películas que se desarrollan luego de una guerra mundial o de una catástrofe natural y sus derivados, estamos en presencia de una tierra eminentemente devastada llena de ciudades en ruinas y escombros.

¿Tendrá el filme algún punto en contacto con la realidad cubana?

Siempre emergen puntos en contacto, aun sin proponerme significados subtextuales. No voy a dejar de ser incisivo en mi obra. Por ejemplo, mi anterior trabajo, Casting, tiene 41 minutos, es un mediometraje relacionado con la realidad, con cómo los artistas y en general todos los cubanos sacrificamos algunos principios éticos más de lo debido por obtener lo que queremos. Ya Vinci, no es que no aludiera a la contemporaneidad cubana, pero no era solo sobre la Cuba actual, sino sobre el mundo en general. En esta película pasa lo mismo. Puede tener tantas lecturas como espectadores la vean, pero hay algo más, tiene que ver con la intolerancia. Todo transcurre en un momento determinado a finales del siglo XXI, no se dice el país y tratamos de que tanto el vestuario como la vegetación que se aprecia no aludiera en lo más mínimo a ningún país en específico.

¿Cuál fue el criterio de selección para las locaciones?

Hay muchas locaciones y también filmamos en estudio. Hemos encontrado muy buenos sitios  subterráneos con tuberías, lúgubres, y las puertas son estilo submarinos que se abren con manivelas, se aprecian cadenas colgando, artefactos y maquinarias metálicas a lo Blade Runner. Es precisamente ese tipo de ambiente el que quisimos capturar. Tenemos más de una decena de locaciones sin ser una película hollywoodense, no tenemos tanto presupuesto pero nos esforzamos porque quede decorosa.

¿A qué retos se enfrentaron fundamentalmente?

No tenemos muchos efectos especiales pero esperamos que con los que contamos seamos competentes. Aspiramos a que no se diga que “para ser Cuba está bastante bien”, no queremos esa exclamación lastimera. En una película como esta, el mayor reto y lo más complicado son siempre los efectos digitales, pero nos salvamos de esto porque tenemos especialistas con nivel internacional. Lo más complejo es todo lo que se escapa de lo digital como la ropa y los utensilios que utilizamos.

¿Con quiénes trabajó?

Tenemos un gran diseñador de vestuario que es Vladimir Cuenca y Celia Ledón que se han especializado en realizar vestuario con desechos y logran texturas y diseños muy interesantes con neumáticos y bolsas de plástico. El director de arte es Rafael Zarza, quien me sedujo desde el principio, pues en nuestra primera entrevista trajo un montón de bocetos como un niño que hace sus robots. También el joven Ivan Alberto Lamothe tuvo que diseñar desde el dinero hasta los posibles envases del Omega 3, una de las posibles lecturas de la película es literal y tiene que ver con este suplemento alimenticio.

 ¿Y los actores?

Considero que son una carta de triunfo. Tenemos en los protagónicos a Carlos Gonzalvo, Daylenis Fuente y Hector Noas,y en otros roles también importantes tendremos a Omar Franco, Edith Massola, Carlos Massola, Manuel Romero, y Jazz Vilá. Hay una escena con 40 soldados a los que tuvieron que diseñarle y coserle  unos peculiares uniformes que no se parecen a los del ejército de ningún país.

La televisión nacional se ha caracterizado por realizar aventuras de ciencia ficción, ¿cómo logró diferenciar al filme de estos trabajos que aún viven en el imaginario de los cubanos?

Te confieso que nuestro principal temor era que se pareciera a una aventura televisiva, desgraciadamente decadente todas. Shiralad era de héroes y de espadas y de cierta forma de ciencia ficción pero fue digna en su momento. Nuestra película carece de ese sabor medieval de héroes y victorias como aquella aventura, por ejemplo. Esta es una historia anti utópica y el héroe es Gonzalvo, que es una actor extraordinario pero con físico de antihéroe.

¿De qué elementos se valió para no resultar reiterativo?

Tengo en la fotografía a Pepe Riera que es formidable. He tratado de que haya una mezcla entre la estética de películas norteamericanas como La Matrix, que está llena de manchas de grasa y de cadenas que cuelgan del techo, de un mundo que está desbaratado pero en el que al mismo tiempo aprecias los últimos adelantos tecnológicos, aparatos de última generación. Ese contraste traté de mantenerlo, ruinas con computadoras holográficas  mezclado con ese sabor retro como hizo Ridley Scott en Blade Runner. Buena parte del truco está en la iluminación de los ambientes que se crearon. Creo que hemos sido muy cuidadosos en esos detalles de diseño de interior y en la luminotecnia para que se aprecie el lenguaje cinematográfico, teniendo en cuenta que para nosotros los cubanos hay cosas que son ciencia ficción y que para cualquier ciudadano del mundo son cosas que conocen desde hace diez años. Tratamos de hacer muchos guiños, como por ejemplo con el dinero del futuro que creamos y que tiene el aspecto del dólar pero los colores del euro. A nivel simbólico e ideológico tiene mucho que ver con lo que en un futuro podría suceder. Es como que se unieron ambas monedas y queda en incógnita quién conquistó a quién. No te voy a decir qué tiene en el centro el billete.

https://www.youtube.com/watch?v=CTFRl-uVDZA

Noticia anterior

Celebra Cuba XI Campeonato Latinoamericano de Paracaidismo

Siguiente noticia

Johnny Ventura… ¿al fin en Cuba?

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Johnny Ventura… ¿al fin en Cuba?

Mucho leggin… ¿y Suelen dónde está?

Comentarios 1

  1. Victoria Garcia says:
    Hace 11 años

    Este film debe tener buena carga de humorismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}