ES / EN
- octubre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Pineda Barnet: 25 años fuera del Festival

por
  • Yoel Suárez Fernández
    Yoel Suárez Fernández,
  • suarez
    suarez
diciembre 10, 2014
en Cine
10

Veinticinco años es toda una vida. Mi vida menos un año. Un cuarto de siglo sin diciembres. Todo el tiempo que Enrique Pineda Barnet no fue a las salas oscuras durante el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL).

A mitad de 1989 La Bella del Alhambra se había estrenado por mediación de la UNEAC en el cine Yara. Aquello fue desbordante. Las escaleras repletas, la gente dialogaba con la película, le hablaba a la pantalla. Iba a comenzar el amargo Período Especial, los ánimos se apagaban; pero con La Bella… ocurría algo: el público salía entusiasmado, en el vestíbulo se abrazaba, se besaba, parecía un festejo de año nuevo. El filme trajo esperanzas antes que todo cayera.

Entonces Enrique pensó: «Caramba, si se recibe tan bien vamos a ponerla a las 12 de la noche para recibir el 90». Así se hizo en todos los cines de La Habana y fue espectacular. En quince días tuvo dos millones de espectadores en un país de apenas once. No se hablaba de otra cosa. Fiebre de cine en verdad.

El filme trae alegrías, pero también algún ruido a la memoria de Enrique: una especie de sargazo que lo separó veinticinco veces de un Festival que amó.

EPB: “En el FNCL del 89 había participado la película. Todos esperaban un triunfo resonante; especialmente el de Beatriz Valdés, que se hizo una diva en ese momento. Fue un éxito delirante el suyo, la gente la paraba en la calle, la aplaudía.

Sin embargo La Bella… no conquistó sino dos especialidades: música y dirección de arte. Para de contar.

“El golpe que sufrió Beatriz fue el más doloroso. La nombraron conductora de la premiación, y cuando tuvo que anunciar la mejor actuación femenina para una actriz argentina la gente en el teatro pateaba y gritaba: ¡justicia!, ¡justicia!, ¡justicia! ¡Beatriz!, ¡Beatriz!, ¡Beatriz! La ovacionaron hasta hacerla llorar.

“A los dos meses la película ganó el Goya, en Madrid; y luego estuvo postulada a los óscar. Eso sin contar que se llevó 17 premios en el Concurso Caracol de 1990.

“De manera que se notaba y se hacía más sospechosa la ausencia del lauro en La Habana”.

YSF: Pero sé que luego de eso llegó a la puerta de su casa un Coral raro.

EPB: “Al día siguiente de la entrega de aquellos fraudulentos premios, en la entrada de mi apartamento apareció un trofeo idéntico al que entregaba el Festival. Decía: «Coral del Pueblo». Hasta el día de hoy no sé de dónde salió, pero fue algo muy emotivo”.

YSF: Y esos sucesos lo llevaron a renunciar al Festival…

EPB: “Como estoy convencido de que aquella fue una descalificación intencionada por resentimientos o envidias, nunca más participé. El odio duele.

“Seguía la presidencia de Alfredo Guevara, que la emprendió contra La Bella… y un día me lo encontré en la puerta del ICAIC. Me dijo claramente: «No quiero hablarlo por detrás. La Bella del Alhambra no me interesa; tu cine no me interesa; tú no me interesas». Me dio la espalda y siguió su camino.

“Al día siguiente presenté mi renuncia en el Instituto. No quería tener nada que ver con alguien que me despreciaba a tal punto.

“Paradójicamente, un tiempo después volvimos a coincidir. Esta vez en la Embajada de Francia, cuando a Loipa Araujo le iban a entregar la Legión de Honor. Alfredo me llama, lo acompañaba el nuevo cónsul en La Habana. Me presenta y le dice: «él es Enrique Pineda, el mejor director que tiene hoy por hoy el cine cubano. Su película La Bella… ha tenido un éxito atronador, y es algo que usted no puede perderse». Me quedé perplejo. ¿Era cinismo, ironía o rectificación? Me supo mal de cualquier modo”.

Enrique ha caminado a la inversa de la mayoría. El cineasta aspira un día a llegar a la gran industria, y comienza por lo general con proyectos independientes. A finales de los 80 filmó su última película con el ICAIC, hasta que La anunciación (2009) lo devolvió al circuito productivo oficial porque según él mismo para esa fecha «había un nuevo ICAIC». A partir de ese momento ha producido más desde el circuito underground que en el Instituto. Recientemente terminó End, un corto de ficción que afirma es una broma, al igual que First (1997), Upstairs y Aplausos, el filme que empezará a rodar a inicios de 2015 siempre con la ayuda de alumnos y amigos.

EPB: “Luego de La Bella… me fui a Puerto Rico e hice una película con la gran industria norteamericana de millones de dólares, me refiero a Angelito mío. Pero me convencí de que era más grata la independencia. Lógicamente, cuesta más porque es más valiosa.

“Con el tiempo he aprendido a prescindir de todo lo que no haga falta, de lo no esencial. Después me operé del odio porque daña al que lo siente. Y ahora estoy aprendiendo a ser olvidado. Es un hallazgo. Particularmente aquí y en nuestro medio intelectual cada quien se cree el ombligo del mundo. Hay muchos ombligos, actualmente hay un ombliguismo tremendo.

“La gente quiere ser imprescindible, dejar leyendas, continuidad, y eso me parece una vanidad ridícula. Hay unas coplas brasileras que hablan de eso: hasta que las canta el pueblo/ las coplas coplas no son,/ y cuando el pueblo las canta/ ya nadie sabe el autor./ Deja que el pueblo las cante/ que sean de los demás/ que lo que pierdes de nombre/ lo ganas de eternidad. Ahí está. Son bellas, ¡pero no creo que se deban hacer las cosas para ganar nada!”.

YSF: Ahora regresa al FNCL compitiendo en dos categorías…

EPB: “Ya cambió de dirección, de política; y quería participar aunque fuera con algo pequeño como señal de acogida al nuevo festival.

“Presenté el corto Upstairs [Escaleras arriba] que es la síntesis de mi teoría del prescindir. También llevé un guión inédito de largometraje que se llama Mi virgen de la Caridad, que lo he seguido trabajando y ha cambiado respecto al que presenté a concurso. Ya voy por la versión 41. He estado escribiéndolo, dejándolo, retomándolo por más de diez años”.

YSF: ¿De qué va el guión?

 EPB: “No quiero hablar mucho de él. Trato de hacer un recorrido muy personal de lo que significa la Virgen de la Caridad del Cobre. Es un ícono que dice y desdice”.

YSF: Leí en algún sitio que los consagrados no compiten. Parece que usted no está de acuerdo con eso…

EPB: “No me creo un consagrado. No me hace gracia el concepto. Compito porque me gusta intercambiar criterios, me sirve de enseñanza. Cada alumno, amigo, cada persona inteligente me sugiere cambios y siento que aprendo, aprendo, y siempre vuelvo a aprender”.

Noticia anterior

Cuba prorroga una vez más servicios consulares

Siguiente noticia

EE.UU. gestiona liberación de Alan Gross

suarez

suarez

suarez

suarez

Artículos Relacionados

Vista de una protesta organizada en Hollywood en contra de Donald Trump, en una fotografía de archivo. Foto: Caroline Brehman/EFE.
Mundo

Hollywood en jaque: Trump impone tarifa histórica para incentivar producciones dentro de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

La célebre actriz Claudia Cardinale, fallecida a los 87 años el 23 de septiembre de 2025. Foto: Ian Langsdon / EFE / EPA / Archivo.
Cine

Murió Claudia Cardinale, diva del cine italiano

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jorge Ramos entrevista a Barack Obama

EE.UU. gestiona liberación de Alan Gross

“El Luisma hizo más por la lucha antidroga que muchas campañas gubernamentales”

Comentarios 10

  1. David says:
    Hace 11 años

    Felicidades Yoe, muy buena entrevista

    Responder
  2. Ana Godínez M says:
    Hace 11 años

    Vaya! mira que uno se entera de cosas en estas entrevistas! Enrique tiene una vida muy interesante y el entrevistador supo guiarlo para que nos contara algo de lo más atractivo y oculto. !Felicidades a ambos!

    Responder
  3. Yoel Suárez says:
    Hace 11 años

    Gracias a David y Ana. me alegra que les haya resultado provechosa la lectura…un abrazo

    Responder
  4. manuel says:
    Hace 11 años

    Qué hermosa persona Pineda Barnet, grande!…. qué manera de decir, de hacer sentir…. Gracias por la entrevista 😉

    Responder
  5. Eladio Sanchez says:
    Hace 11 años

    Excelente cineasta, excelente persona, una vez tuve la oportunidad de intercambiar con él, extraordinario. Lamentablemente cosas como esas han pasado mucho en Cuba y ojalá no pasen más, aunque lo dudo. Enrique felicidades por volver a la duela.

    Responder
  6. Ilska Torres Milanes says:
    Hace 11 años

    Excelente y esclarecedora entrevista. Gracias a ella, descubro las razones por la que pasaban los años y no veía ninguna película dirigida por Pineda Barnet, a pesar del éxito arrollador de La bella del Alhambra, no podía imaginar que dicha película fuera despreciada por el presidente del ICAIC. Tengo en mi memoria, el momento en que Beatriz Valdes le dijo a el publico reunido en aquella premiacion algo así: Mi coral son ustedes… cada uno de ustedes. Ojala alguien me esclarezca las razones por las que el propio ICAIC que es quien produce la película la descalifico de esa manera.

    Responder
  7. Cecilia Fresneda says:
    Hace 11 años

    Waooo todo esto lo vi contado por el maestro Pineda en el documental Cancion para Rachel, de Carlos Barba. Muchas cosas buenas en los proyectos futuros.

    Responder
  8. Edgar Soberón Torchia says:
    Hace 11 años

    ¡Grande Enrique! Tienes todo mi amor, respeto y amistad. Lo entiendo, lo entiendo perfectamente cuando dice… “Con el tiempo he aprendido a prescindir de todo lo que no haga falta, de lo no esencial. Después me operé del odio porque daña al que lo siente. Y ahora estoy aprendiendo a ser olvidado. Es un hallazgo. Particularmente aquí y en nuestro medio intelectual cada quien se cree el ombligo del mundo. Hay muchos ombligos, actualmente hay un ombliguismo tremendo. La gente quiere ser imprescindible, dejar leyendas, continuidad, y eso me parece una vanidad ridícula.” Genio, te amo, Enrique Pineda Barnet, mi amigo.

    Responder
  9. maritza vargas. says:
    Hace 11 años

    Extraordinaria entrevista. Extraordinario ser humano. Extraordinario director. El , mi enrique, es irrepetible,y yo lo amo. Bueno…nos amamos,verdad mi cosita linda.

    Responder
  10. Luis Guaraní says:
    Hace 11 años

    Excelente cineasta y gran persona. Mi sincera admiración Enrique Pineda Barnet.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    850 compartido
    Comparte 340 Tweet 213
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Silvio en Chile: un romance que no se apaga

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    850 compartido
    Comparte 340 Tweet 213
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}