ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Ser o no ser. Esa… no es la cuestión

por
  • Gustavo Arcos Fernández-Britto
    Gustavo Arcos Fernández-Britto,
  • gustavo
    gustavo
noviembre 30, 2015
en Cine
4

 

En la película Fresa y Chocolate (1993- Tomás G. Alea)  tenemos una escena crepuscular: David (Vladimir Cruz) lleno de incertidumbres pretende que Diego (Jorge Perugorría) defina su condición de Revolucionario, como única forma de ser socialmente aceptado. Quedaba expuesta así una disyuntiva que ha marcado al país en más de medio siglo: ¿qué es ser revolucionario? La respuesta,  sujeta a interpretaciones de todo tipo, traza una línea que divide a los cubanos, quienes deben definirse todo el tiempo en un bando u otro, por aquello de que si no estás conmigo estás contra mí. El encono y el enfrentamiento “al otro” quedaban así legitimados, por algunos, que convirtieron en dogma lo que debió ser transformación, respeto y evolución. Volviendo a la película, recordemos la respuesta de Diego: Sucede que esto es una cabeza pensante y ustedes al que no dice que sí a todo, o tiene ideas diferentes, enseguida lo miran mal y lo quieren apartar…yo formo parte también de éste país y tengo derecho a hacer cosas por él…

Pocos años después en La vida es silbar (1997, Fernando Pérez) el personaje Elpidio se siente cada vez más preterido por su madre, Cuba, y en otro de esos instantes extraordinarios de nuestro cine, le escuchamos decir: yo puedo olvidar tus olvidos, tu afán de querer hacerme tan perfecto que ni yo mismo me lo creo… déjame ser y pensar como yo quiera, aquí (señala la frente) no manda nadie, tú me lo enseñaste y ahora no voy a cambiar…

Dos instantes, entre muchos otros, que responden a un dilema de más de medio siglo. En 1961 la censura sobre el corto documental PM (Sabá Cabrera Infante y Orlando Jiménez Leal) generó un intenso debate entre los intelectuales. ¿Prohibiría el nuevo y  joven gobierno las obras artísticas? El suceso propició una reunión en la Biblioteca Nacional donde Fidel intentó zanjar las diferencias con su conocido discurso Palabras a los intelectuales. Dice Fidel: ¿Cuáles son los derechos de los escritores y de los artistas, revolucionarios o no revolucionarios?  Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, ningún derecho.

Cualquiera que se acerque a la historia del cine cubano encontrará muchos ejemplos que confirman como aquel debate de 1961, sobre el rol del sujeto en la sociedad, siguió acompañándonos. Polémicas públicas o privadas, de alta o baja intensidad se han sucedido, como aquellas que tuvieron lugar en 1971, durante el Congreso de Educación y Cultura, que entronizó el lema: El Arte al servicio de la Revolución, o  las de 1981, 1991 y 1998 alrededor de las películas Cecilia, Alicia en el Pueblo de Maravillas o Guantanamera. Con la llegada del siglo XXI la lista de filmes censurados e irregularmente exhibidos ha aumentado a pesar de que el contexto, el país y sus habitantes han sufrido radicales transformaciones. Parodiando aquel fabuloso minicuento de Monterroso pudiéramos decir: cuando el artista despertó… el censor todavía estaba ahí.

Y es que todo el problema se erige alrededor de una misma lógica: control y subestimación materializados tras las preguntas: ¿Encarnan esas obras la imagen o idea de la Revolución? ¿Existe una idea absoluta y perfectamente reconocible que nos diga qué es la Revolución, cómo ella se nos hace visible y por tanto qué acciones, gestos o espacios son los No revolucionarios? Pero además, ¿quiénes son esos jueces que delimitan lo que es y no es?

El Primer Foro de Cineastas tuvo lugar la tarde del pasado sábado, precisamente en el centro cultural Fresa y Chocolate. Esta vez, los creadores no estaban allí para discutir sobre su anhelada Ley de Cine, sino para abrir el debate a otras zonas del fenómeno audiovisual: la censura de contenidos.

El presidente del ICAIC Roberto Smith leyó unas palabras introductorias donde reafirmaba el compromiso de la institución con el futuro del cine nacional y las demandas de los cineastas por su Ley, dejando claro que aunque había diferencias en los puntos de vista el organismo apoyaría a los cineastas siempre que estén al lado de la Revolución. Y aquí volvemos a tener el mismo punto de conflicto que sitúa cualquier cambio en la estela de lo que puede ser o no, considerado revolucionario. Se recurre a una abstracción o construcción simbólica para dirimir un problema real.

Las preocupaciones acerca de la censura marcaron toda la jornada y los oradores fueron exponiendo diferentes perspectivas y ejemplos de cómo se vienen articulando acciones desde el poder para discriminar, desvirtuar o prohibir no solo obras puntuales sino también el trabajo de artistas e investigadores.

Se hace entonces evidente que el debate tiene que desplazarse hacia otro lugar, que permita definir quiénes son las personas, figuras o instituciones que verdaderamente están detrás de la censura, o se oponen y lastran todo el proceso por la Ley de Cine. No puede producirse un diálogo transparente en este y otros sentidos si solo ofrecen su rostro y argumentos los demandantes. Alguien recordó cómo en el pasado cuando el ICAIC fue atacado por su autonomía,  su política de estrenos o el contenido de sus películas, el propio Fidel hizo acto de presencia para intercambiar y escuchar las ideas de los cineastas. Un gesto que ahora la asamblea pide ser observado por las autoridades actuales. Basta de intermediarios y de promesas, porque a fin de cuentas, ¿quién y por qué se prohíbe un filme?, ¿si no existe un código o ley explícita sobre la censura, quién se está tomando esas atribuciones?, ¿no resulta sospechoso que los medios oficiales hayan silenciado olímpicamente todo este debate?

Insisto en que los cineastas, críticos o periodistas que reclaman un cambio en el cine nacional, no son un grupo de cruzados que intentan alterar la sociedad o el orden de la nación. No están conspirando, no se esconden detrás de falsas identidades, no tienen un arma en la mano. Cuando hace más de dos años convocaron de manera espontánea a estos debates, lo hicieron con la convicción de que la mejor manera de conseguir sus objetivos era generando un cuerpo de ideas desde la transparencia, el respeto y la diversidad. Todo el que creyera tener algo que decir, sea o no cineasta sería bienvenido. Es quizás la principal lección que le están dando a esas autoridades que aún persisten (como sucedió al final de la asamblea cuando se pretendió expulsar de ella a un “no cineasta”) en negar, discriminar o estigmatizar a las personas que piensan diferente. La única confrontación que los cineastas tienen es la lucha contra el dogma, la necedad y la intolerancia.

Vivimos en un país diferente, con un tejido social, económico y cultural que ha tenido que reconstruirse  y adaptarse a nuevos escenarios. Si nuestro cine es incómodo, autorreferencial y crítico, por algo será. No es una vergüenza hacer cierto tipo de filmes. El diálogo tiene que ser otro y de ninguna manera legitimando las polarizaciones que hablan de un ser y un no ser, un aquí o allá, un dentro o fuera. Las palabras no pueden ser secuestradas. Se hace un arte y un cine para todos los cubanos.

Noticia anterior

Clandestina: Una manera de crear “99 % diseño cubano”

Siguiente noticia

El silencio que no entierra a las UMAP

Gustavo Arcos Fernández-Britto

Gustavo Arcos Fernández-Britto

Gustavo Arcos Fernández-Britto

Gustavo Arcos Fernández-Britto

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pastores cristianos reunidos con Rafael Hernández. Foto: José Jasán Nieves

El silencio que no entierra a las UMAP

Foto: Desmond Boyland

¿Cae lluvia ácida en Cuba?

Comentarios 4

  1. luz says:
    Hace 9 años

    muy bien dicho!! felicidades de nuevo a Arcos por su claridad

    Responder
  2. maceo says:
    Hace 9 años

    muy de acuerdo con este articulo,no soy cineasta pero los apoyo 100 por 100,aun están los comisarios sensores que tanto daño han hecho al arte en este país ,mortifcando por no decir,j…………,hasta cuando, estamos en el siglo 21,si no quieren critica que hagan las cosas bien.

    Responder
  3. Tony says:
    Hace 9 años

    Bien, esa posición debe de llevarse a toda la sociedad no solamente al cine.

    Responder
  4. Julian G. says:
    Hace 9 años

    Entonces, señor Arcos, ¿ los cineastas están fuera de la confrontación histórica que ha tenido este país entre los esfuerzos de la potencia imperial por comprarla primero, dominarla economica, politica y culturalmente después? Esa lucha no forma parte según usted, de las “confrontaciones” que tienen que tener los cineastas? ¿Esa lucha “unica” de los cineastas contra el dogma, incluye el dogma neoliberal que se nos pretende imponer al país, y que no es solo economico? mire señor Arcos, estoy de acuerdo en que se incluya en el dialogo a todo el que tenga algo que decir sobre el cine, y yo soy de los partidarios de las mas amplias libertades de creación, pero mientras Estados Unidos continue subvencionando personas como el señor Eliecer Avila para que le cumplan su agenda no estoy de acuerdo en incluirlos. Mejor invite al Embajador De Laurentis, por lo menos el no oculta a quien representa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}