ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

“Sin La Habana”: una mirada canadiense a los dramas cubanos, con danza y ritos religiosos

El filme se estrenará el próximo domingo en la edición 38 del Festival de Cine de Miami, con la presencia de su director, el canadiense Kaveh Nabatian.

por
  • EFE
marzo 3, 2021
en Cine
0
Yonah Acosta González, protagonista de la película que estrena este domingo el Festival de Cine de Miami. Fotograma del filme cedido por Scott Motisko PR a EFE.

Yonah Acosta González, protagonista de la película que estrena este domingo el Festival de Cine de Miami. Fotograma del filme cedido por Scott Motisko PR a EFE.

El canadiense Kaveh Nabatian narra con rituales de santería, música y danzas afrocubanas “la lucha personal y cultural” de las razas que él mismo ha experimentado como hijo de un iraní y una estadounidense en su primer largometraje Sin La Habana, que estrena este domingo el Festival de Cine de Miami.

Con un padre que “sufrió mucho por el racismo” y una madre que no tuvo que padecerlo, Nabatian dice en entrevista con Efe que creció en un ambiente “interesante” de mezclas.  “No soy realmente iraní, no soy realmente canadiense, no soy realmente estadounidense”, expresa el cineasta nacido en Otawa (Canadá).

El también músico y trompetista, que ha dirigido documentales, cortos y vídeos musicales en Haití, Cuba, India y Canadá, entre otras naciones, dice que se siente como un inmigrante y por eso le gusta explorar cómo los unos ven a los otros.

“Siempre me interesan las historias sobre inmigración, y luego en términos de raza. Veo toda la película y en cierto modo se trata de cómo ves a alguien, ya sabes, y eso es el racismo”, subraya.

Para el canadiense, que desde 2005 comenzó a trabajar en la película, escrita en colaboración con el poeta y leyenda cubana del hip hop Pablo Herrera Veitía, Cuba tampoco escapa al racismo.

Precisa que por lo general se habla del racismo de los blancos, pero no de cómo funciona en Cuba, que es “diferente” a como lo hace en Canadá o la forma como la comunidad iraní discrimina a los cubanos, “porque tampoco escuchas mucho sobre eso”.

De Cuba, que visitó por primera vez en 2005, Nabatian dice que tenía una “imagen muy romántica” de música en las calles, las playas y bailes, algo “que es verdad”, pero “también es un país muy complicado debido a su historia”.

AFROCUBANOS ATRAPADOS

Sin entrar en enredos políticos, el canadiense expone en la película el deseo de una pareja de cubanos de huir de la isla y las complejas relaciones que tienen con los turistas.

“No sabes qué parte de la amistad se trata de alguien que intenta usarte (para salir de Cuba) y cuánto estás tratando de usarlos por su exotismo”, dice.

En algunos casos, matiza, es turismo sexual y en otros “la idea de querer tener una aventura con un cubano o una cubana y tener esa historia que contar”.

“Estaba realmente interesado en la forma en que las personas se unen entre sí, pero también de la manera en que las emociones reales pueden filtrarse”, detalla.

“No es tan blanco y negro. ¿Cuáles son los matices entre un amor puro y la transacción?”, se pregunta.

Además de una “fuerte historia”, el cineasta cuenta que no quería desperdiciar la santería en Cuba para entrar en “mundos paralelos” de la historia y la vida interior de los personajes, con la danza como un elemento “poderoso” de comunicación.

Música y memoria en filme sobre un cubano radicado en Canadá

Sin La Habana está protagonizada por el cubano Yonah Acosta, que ha seguido los pasos de su tío, el famoso bailarín Carlos Acosta, que llegó a ser el primer Romeo de raza negra del Royal Ballet de Londres.

“Quería traer esos elementos como el afrocubano, sus bailes y sus colores a la película”, expresa Nabatian, que también ha compuesto la banda sonora de varias películas.

EL SENTIMIENTO DE MIAMI

El trompetista de la Bell Orchestra, ganadora del más prestigioso premio musical de Canadá, el Juno (2010), resalta que el ritual es “una parte muy importante de un estilo de vida” en la isla caribeña.

Por eso quiso mostrarlo, como también lo hizo con el judaísmo de uno de los personajes de esta película rodada entre la cálida capital cubana y la gélida Montreal (Canadá).

El canadiense Kaveh Nabatian narra con rituales de santería, música y danzas afrocubanas “la lucha personal y cultural” de las razas que él mismo ha experimentado como hijo de un iraní y una estadounidense en su primer largometraje. Fotograma cedido a Efe por Scott Motisko PR.

El cineasta, que ahora vive entre Nueva York y Montreal y que “extraña mucho la cultura latina”, cuenta que Herrera, quien es un “cura de la santería”, fue además su guía de la cultura afrocubana.

El filme, en el que también participan las actrices Evelyn Castroda y Aki Yaghoubi, se estrenará el próximo domingo en la edición 38 del Festival de Cine de Miami, con la presencia del canadiense.

Nabatian, que además tuvo a su cargo gran parte de la música, en que incluso incorporó a la juventud cubana, con algunos sonidos de reguetón, explica que está “emocionado” de poder conocer al público de Miami y que espera que su filme “resuene con la gente y provoque alguna discusión”.

“Para ser honesto, no sé mucho sobre Miami. Sé que la diáspora cubana es un bloque muy político y fuerte allí, y realmente tengo mucha curiosidad por ver cómo reaccionarán porque todos allí se fueron de Cuba en algún momento”, señala.

“Estoy seguro que tienen fuertes opiniones y sentimientos sobre irse y sobre Cuba”, dice. 

Efe/Ivonne Malaver

Etiquetas: Emigraciónemigración cubanaMiami
Noticia anterior

Coronavirus: OMS subraya que no debe exigirse vacuna a viajeros internacionales

Siguiente noticia

Andrés Robles Lamoth y su corcel contenido

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Andrés Robles Lamoth y su corcel contenido

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

Coronavirus en Cuba: cinco fallecidos y 914 contagios, el reporte del martes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1094 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}