ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Todo listo para el Festival Nacional de Teatro de Camagüey

por
  • Rafa Nuñez
    Rafa Nuñez,
  • Rafa
    Rafa
septiembre 23, 2014
en Cine
0

Dedicado al bicentenario de la poeta, novelista y dramaturga Gertrudis Gómez de Avellaneda, el décimo quinto Festival Nacional de Teatro de Camagüey se celebrará entre los días 4 y 11 de octubre, según información ofrecida a Oncuba por Freddys Núñez Estenoz, presidente del evento.

Veintinueve obras teatrales, agrupadas en tres áreas temáticas, discurrirán sobre las tablas de la ciudad, mostrando al público y la crítica especializada las piezas más relevantes de la escena cubana en los últimos dos años.

Cartel 15 festival nacional camagüey 2014De tal  suerte, Pálpito y Realidad reunirá las producciones contemporáneas, mientras que Buena Memoria recordará espectáculos destacados en ediciones anteriores (entre ellos “Delirio Habanero” de Teatro de la Luna). Asimismo, Nuevas Escrituras acogerá las muestras  realizadas por y para jóvenes.

El programa de la cita incluye exposiciones fotográficas y de pinturas, presentaciones de libros y encuentros con la crítica. Destaca este año la primera reunión internacional de directores de festivales de América Latina y el Caribe, con el propósito de intercambiar ideas y programar  encuentros entre compañías cubanas y extranjeras.

Nuñez explicó que para lograr una mayor organización todas las funciones se efectuarán en las tardes y las noches. En las mañanas en la sala Fénix del reinaugurado cine Casa Blanca sesionarán los fórums, la premier de documentales y el resto de los eventos teóricos. Dijo también que varios grupos visitarán los municipios de Minas, Sibanicú, Jimaguayú y Florida, como parte de un periplo ideado para llevar el Festival a personas alejadas de la capital provincial.

La inauguración está prevista para la noche del 3 de octubre en la sala José Luis Tassende y correrá a cargo del conjunto local Teatro del Viento, quien estará presentando “El millonario y la Maleta”, un clásico de la literatura cubana, escrito por La Avellaneda en el siglo XIX.

Adaptada para la ocasión por el dramaturgo Norge Espinosa, la obra no dista de la cotidianidad nuestra de todos los tiempos y habla de ciertas ignominias humanas, nunca desterradas por los cubanos. Es una trama sencilla, desatada por las ambiciones de una madre interesada en lograr un matrimonio jugoso para alguna de sus tres hijas. La puesta, a cargo del propio Freddys, cuenta además con el magistral diseño de vestuario de Nieves Laferté y una escenografía de lujo, consecuencia de la precisión de los maestros Jesús Ruiz y Gabriel Hierrezuelo.

Colateral al evento, y como parte de la celebración por el bicentenario de la escritora camagüeyana, los investigadores Luis Álvarez y Olga García Yero impartirán una conferencia sobre la vida de quien es considerada una de las máximas exponentes de las letras hispanas.

El Ballet Folklórico de la provincia presentará Sab, coreografía inspirada en la novela homónima de la literata. La actuación será el día 6 a las nueve de la noche en el Teatro Principal. En ese mismo lugar y hora pero el día 7 la cantante Luna Manzanares regalará su voz a los lugareños. Una noche después los asistentes podrán reír gracias al humor inteligente de Kike Quiñones.

Para los infantes habrá funciones en el Guiñol y La Edad de Oro. Y Para adultos sesionarán las salas de la Academia de Artes Vicentina de la Torre, de Teatral Teatro y de Espacio Interior, así como el resto de los coliseos mencionados. Se suma, nuevamente como área interactiva, el Teatro Avellaneda, uno de los más antiguos de la urbe, aún en proceso de restauración.

Además de los sitios convencionales, los organizadores han previsto actuaciones en plazas y calles de la antigua villa de Puerto Príncipe, hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es el caso de las agrupaciones D´Morón Teatro, Andante (Bayamo) y Tecma (Pinar del Río).

Como es tradición, funcionará un Café Teatro en las noches y madrugadas, durante toda la semana del Festival. Conducido por el actor cubano René de la Cruz (hijo), ese espacio estará ubicado en la instalación gastronómica El Potro, sita en la calle República, muy cerca del Hotel Colón. Allí intervendrán además Kafé Verde y Teatro de la Luna, siempre después de las 11 de la noche.

En entrevistas realizadas a varias personas de la ciudad, Oncuba constató la alegría de la gente por la cercanía del Festival Nacional de Teatro. Georgina Cabrera Reyes, vecina del Centro Histórico, aseguró haber participado en todas las ediciones anteriores, desde su fundación. “Tras el Período Especial muchos pensamos que se extinguiría, pero por fortuna sobrevivió. Y todos lo esperamos con muchos deseos, porque esta es una ciudad de gente amante del teatro”, afirmó.

En junio de 1983, gracias al esfuerzo del escritor Rómulo Loredo, la villa principeña se erigió como tribuna para  mostrar las mejores producciones del teatro de Cuba. Para esa fecha ya sesionaba el Festival de La Habana, con carácter internacional, pero la propuesta camagüeyana se tornó ideal, por cuanto no existía un ámbito para que los grupos cubanos confrontaran sus creaciones.

Según Nuñez Estenoz, la 15 edición será una de las más grandes de los últimos tiempos. Desde la pluralidad de manifestaciones artísticas, la cita apuesta por lograr mayor integración entre el movimiento teatral de todo el país. En exclusiva para Oncuba el dramaturgo recomendó “Fíchenla si pueden” de Argos Teatro, “Mundo de muertos” de Estudio Teatral Macubá y “Delirio Habanero”.

Las artes escénicas salen nuevamente de La Habana y llegan a la suave comarca de pastores y sombreros, que impacta por su laberinto de calles, por sus edificaciones coloniales y por el orgullo y la cultura de su gente: todo está listo para el Festival Nacional de Teatro.

Noticia anterior

Embajadores de Cricket en La Habana

Siguiente noticia

Eating the sun, terror psicológico cubano en inglés

Rafa

Rafa

Rafa

Rafa

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alfredo Ureta

Eating the sun, terror psicológico cubano en inglés

Descemer Bueno / Foto: Roberto Ruiz.

Más de 10 cubanos nominados a los Grammy Latinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}