ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Una guía cinematográfica para llegar a Julián del Casal

La más reciente película cubana "Buscando a Casal" es un proyecto que pretende conectar al público con la vida y obra del poeta modernista cubano.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
febrero 26, 2020
en Cine
0
Yasmany Guerrero interpretando a Julián del Casal.

Yasmany Guerrero interpretando a Julián del Casal.

La escasez de largometrajes de ficción producidos por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfico (Icaic) el pasado año, tiene en la película cubana Buscando a Casal un respaldo para aliviar la relativa ausencia de cine cubano en las salas del país este 2020.

El filme se adentra en la vida del poeta cubano Julián del Casal, uno de los máximos exponentes del modernismo en la literatura hispana en el siglo XIX a pesar de su corta edad (apenas 29 años), debido a una repentina muerte, consecuencia de una hemorragia cerebral por la rotura de un aneurisma, provocado por un ataque de risa, aunque son varias las teorías que rondan la verdadera causa del fallecimiento del escritor.

El director de filme Jorge Luis Sánchez (El Benny, Irremediablemente juntos, Cuba Libre), se adentra en la vida del joven poeta y periodista a través de pasajes relacionados con su obra poética, su labor como periodista, así como sus relaciones amorosas, profesionales y el vínculo con amistades.

Lo más llamativo de la cinta de Sánchez es la intención del realizador de indagar y tratar de mostrar la mente e imaginario de Casal, un hombre atormentado, incomprendido para su época, un visionario e irreverente intelectual, según la mirada del director, quien afirma haber estudiado a fondo todo lo concerniente a la vida y obra del protagonista del filme.

Tres décadas atrás Sánchez tuvo un primer acercamiento al intelectual habanero con el documental ¿Dónde está Casal?, motivo de inspiración para escribir el guión El frío en el disco de la luna, mención entre los mejores guiones durante el XXI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en 1999.

Esta “obsesión” de Sánchez lo condujo a presentar de manera poco común está especie de biografía, donde resultan fundamental la dirección de arte y el diseño de producción para recrear el mundo donde se desenvolvía el poeta, al menos el que creía real.

El trabajo escenográfico de conjunto con el apartado de vestuario y maquillaje, también son vitales en la puesta en escena audiovisual, donde el trabajo de fotografía logra englobar estos elementos para argumentar un discurso visual poco visto en la cinematografía cubana.

https://www.facebook.com/juliandelcasalpelicula/posts/173750000720361

 

La película, filmada totalmente en los Estudios Cubanacán del Icaic, conjuga elementos de ficción con anécdotas, pasajes reales e historias alrededor de los últimos años de vida de Casal, quien se mantuvo casi siempre rodeado de amistades, elemento fundamental en la trama.

El actor Yasmany Guerrero asume el rol protagónico de manera eficaz, transitando por las diferentes etapas de la vida del joven intelectual, quien se muestra como un enajenado de la realidad, tratando de manejar su ego y talento entre la sociedad habanera, tan convulsa como la psiquis del personaje principal, la cual se va revelando con el transcurso de la película.

La dirección de actores es otro punto a destacar en esta producción, donde jóvenes intérpretes se encargan de sostener casi todo el peso de la trama, algunos mejores que otros en sus respectivos personajes: Marlon López, Malú Tarrau, Enmanuel Galbán, Armando Miguel, junto a los más experimentados Yadier Fernández y Blanca Rosa Blanco, entre otros, conforman un reparto que acompaña a Guerrero en la difícil tarea de dar vida al atormentado escritor.

Conflictos amorosos, cuestiones profesionales y la situación que circunda buena parte de la historia: la cercanía de un nuevo período de guerra, moldean el relato durante dos horas, donde Sánchez va dejando pistas sobre la vida y la obra de Casal, un casi desconocido para muchos en la isla.

Precisamente será este uno de los objetivos fundamentales del realizador: que el público no se conforme con la película y salga a buscar a Casal en sus poemas y artículos periodísticos, en la obra de contemporáneos, archivos históricos,  documentales y textos de la época, ninguna fuente de información debe desestimarse.

Sánchez no muestra todo lo que pudiera conocer del poeta, incluso mezcla en el guión elementos surrealistas con sucesos reales de tal manera que llega por momentos a confundir al espectador, a través de juegos visuales y mentales, algunos implícitos y otros más evidentes, un factor que bien pudiera desalentar a un público no adaptado a este cine poco convencional, que roza con el conocido cine de autor.

Blanca Rosa Blanco-Yasmany Guerrero-Jorge Luis Sanchez
De izquierda a derecha Blanca Rosa Blanco, Jorge Luis Sánchez y Yasmany Guerrero. Foto: tomada de Twitter.

Este elemento resulta vital en la concepción del material audiovisual y su posterior comprensión. Si entendemos que Sánchez tuvo como objetivo mostrar al público de forma perspicaz lo que sucedía en la mente de Julián del Casal, debió considerar que se trata de una figura de la cual poco se conoce más allá de su poesía, por lo tanto al espectador promedio se le dificulta la comprensión del filme, que parece un sinsentido de elementos puestos al azar mientras se intenta narrar la vida del intelectual.

Por otra parte, es válido señalar que las piezas del rompecabezas están expuestas a lo largo del largometraje, aunque pudiera parecer por instantes que ciertos elementos se muestran de forma incoherente en el guion, éstas acciones van tomando forma a medida que avanza la trama.

El rescate de la impronta de este importante representante de las letras de habla hispana va más allá de la presentación en la gran pantalla, para lo cual el equipo de trabajo de la película ha desplegado una serie de actividades colaterales a la premiere del filme.

https://www.facebook.com/juliandelcasalpelicula/videos/2711974232183313/

Visitar la tumba del poeta en el Cementerio de Colón por parte del elenco junto a otras personalidades de la cultura y estudiantes preuniversitarios, así como una exposición con objetos, storyboards y bocetos del vestuario utilizado en la filmación, todo ubicado en el lobby del cine Charles Chaplin, son algunas de las iniciativas que se realizan por estos días a propósito del estreno nacional de la película.

Propuestas como las anteriores pudieran multiplicarse, según el impacto que presente Buscando a Casal durante su exhibición, todo está en si la sociedad habanera decide abrazar o abandonar al poeta, dicotomía que persiste al igual que en el pasado y parece perseguir al poeta.

Etiquetas: CineLiteratura cubanapoesía cubanaPortada
Noticia anterior

Dj Dark: una luz en la música electrónica cubana

Siguiente noticia

Primer caso del coronavirus en Latinoamérica; Tokio 2020 en peligro

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los empleados del aeropuerto usan máscaras como precaución contra la propagación del nuevo coronavirus COVID-19 mientras trabajan en el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo en Brasil, el miércoles 26 de febrero de 2020. Foto: Andre Penner / AP.

Primer caso del coronavirus en Latinoamérica; Tokio 2020 en peligro

Silvio Rodríguez en un concierto en el poblado habanero de Regla el dia 22 de febrero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Silvio Rodríguez en Las Terrazas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1914 compartido
    Comparte 766 Tweet 479
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}