ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Copper Fest: un puente, un festival

por
  • Alejandro Ruiz Chang
    Alejandro Ruiz Chang
octubre 4, 2017
en Cultura
1
La compañía DanzAbierta, que dirige la maestra Susana Pous, será una de las propuestas artísticas de Copper Fest. Foto: Alejandro Calzada.

La compañía DanzAbierta, que dirige la maestra Susana Pous, será una de las propuestas artísticas de Copper Fest. Foto: Alejandro Calzada.

Trazar un puente entre Cuba y los Estados Unidos ha sido para unos la añoranza del rencuentro; para otros, la manera de quebrar las 90 millas. También hay unos terceros que creen que no existen camino para las dos orillas, que sobran las palabras para asir los dos extremos de un lazo que no se puede desatar.

Para ellos también es Copper Fest. No para convencer, sino para demostrar, para construir.

Desde este miércoles y hasta el próximo domingo, North Miami será el epicentro del arte cubano contemporáneo. El festival es una propuesta de la Copperbridge Foundation para visibilizar Cuba a través de la cultura.

Geo Darder, presidente y creador de la fundación, defiende el intercambio cultural como vía de enlazar a las personas y países.

“Nací en Cuba y siento un gran amor por esta tierra –comenta a OnCuba. Por eso quiero que los artistas de aquí y de allá puedan viajar y brindar su obra, que puedan representar a una Cuba contemporánea, visibilizar los trabajos que están realizándose ahora, los temas que más les interesan. Mi deseo es promover el arte y la música actual, sea el artista conocido o no, pero que no sea lo típico, lo pasado que todo el mundo conoce, porque este es un país que progresa y que tiene ganas de expresar lo que está pasando hoy.”

En su segunda edición, Copper Fest sigue apostando por la multiculturalidad, por romper los esquemas y mostrar una imagen contemporánea y universal.

“Por eso este año nos movemos hasta North Miami y Little Haití, que son dos barrios de raíces muy variadas que pueden enriquecer el festival –asegura Darder– Preferí tomar este camino antes que llegar a lugares donde supuestamente la gente quizá tiene más nivel.”

A pesar de los obstáculos naturales y políticos de las últimas semanas, el festival no fue suspendido. Movió sus fechas para arrancar este 4 de octubre con una variedad de eventos. A pesar de cualquier dificultad, han prevalecido las ganas de encontrar alternativas y motivos para conectar los pueblos.

“Nosotros trabajamos en toda Latinoamérica y el Caribe –explica Darder–, y esperamos seguir encontrando modos de hacer en el caso específico de Cuba. Es cierto que la situación resulta más difícil porque antes de las nuevas medidas de los Estados Unidos sobre la Isla las puertas estaban abiertas al intercambio artístico. Pero mi interés nunca ha sido político, sino luchar para crear puentes de entendimiento y presentar propuestas a través de la cultura.

“Ahora voy a hacerlo más para que el talento cubano pueda llegar a los Estados Unidos. Voy a seguir tocando puertas para que esto se logre, como hace 20 años estoy haciendo con Cuba. La de Trump no es la primera administración que pone resistencia; ya he pasado por varios presidentes y siempre he logrado los intercambios. Quizás ahora no puedan ser tan amplios pero entonces habrá que hacerlos con más inteligencia y perseverancia. Esa es mi estrategia y mi deseo. Y ahora más que nunca necesitamos el arte. Mucha gente está en contra de esta decisión. La mía es que caminen sobre mi espalda y lleguen a donde tengan que llegar.”

¿Cómo crees que el público de Miami recibirá esta edición de Copper Fest?

En Miami hay una comunidad artística muy abierta, hay gente que recibe esta propuesta con los brazos abiertos. Es muy bueno que el público vea lo que hacemos ahora porque incluso cuando están intentando intimidar a la gente sobre Cuba, nosotros damos la posibilidad de conocer realmente lo que es la Isla desde su arte, desde un intercambio directo para que así conozcan por ellos mismo la realidad, su gente y entiendan que todos tenemos algo en común.

Copper Fest es una celebración para demostrar que a pesar de todo lo sucedido todavía hay una manera de unirnos. Muchos valoran eso y les gusta el trabajo que hacemos con la comunidad. Por ejemplo, ahora estamos haciendo un mural con una escuela pública en Little Haití que va a estar permanente como un regalo para ellos. Además, tenemos piezas de artistas jóvenes cubanos que están en la Biblioteca de North Miami. Viene DanzAbierta y tocará Interactivo, entre otros artistas que llegan desde Jamaica, Haití o los propios Estados Unidos.

Tenemos mucho apoyo y ayuda de los medios. Por ejemplo, OnCuba hace años nos apoya como Media Sponsors y cada año se expande más el patrocinio porque poco a poco ven que el esfuerzo vale la pena. Hace 10 años atrás nadie en Miami quería tocar el tema Cuba ni ver artistas cubanos que estaban residiendo en la Isla y eso ha cambiado mucho. Por ese camino tenemos que continuar.

¿Cuál es el mensaje de Copper Fest para quienes no piensan de esta manera?

Hay personas que quieren dividir, pero yo quiero unificar. Ese es el mensaje del festival: decir que todo es posible, que todos podemos expresarnos y que si tú expresas como tú eres, entonces estás en lo correcto. We can fearful of been who we are, but we have to break that. Estoy seguro de que muchos piensan: y qué vas a hacer ahora. Mi respuesta: invitarlos a seguir, seguir y seguir hacia adelante.

¿Imaginas desde ahora la próxima edición del festival?

El año que viene va a ser más grande porque cada año crecemos más. Todo lo que logremos en esta edición nos ayudará a demostrar que por la vía del arte sobrevive lo que somos y puede mostrarse lo que está pasando ahora, lo que se está haciendo. Nosotros sabemos cómo crear y promover arte para la gente y eso hay que celebrarlo porque da la posibilidad de un mejor mañana. Con eso basta.

Noticia anterior

Canciller cubano: “No hay una partícula de evidencia” de los ataques sónicos

Siguiente noticia

Pescadores

Alejandro Ruiz Chang

Alejandro Ruiz Chang

Nació en Guanabo, pero no le gusta el Sol. Del mar, en cambio, nunca se podrá separar. Por eso sigue aferrado al malecón y haciendo periodismo que es lo que, más menos, mejorcito se le da.

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pescadores en el río Bélico de Santa Clara. Foto: Yariel Valdés.

Pescadores

Escultura ecuestre de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: eusebioleal.cu

Ya en La Habana réplica de estatua de José Martí de Nueva York

Comentarios 1

  1. eduardo says:
    Hace 8 años

    Cuidado no se queden sordos los qu evayan al concierto de acuerdo con Trump

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    340 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}