ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Cremata y El Ingenio vuelven a bajar de cartelera

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 11, 2015
en Teatro
8

Luego de dos funciones de la obra El rey se muere, llevada a escena por Juan Carlos Cremata y El Ingenio el pasado fin de semana, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas retiró la puesta de cartelera sin muchas explicaciones. Al menos no fácilmente descifrables.

En su declaración oficial, el CNAE reconoce la escena cubana como sitio abierto a la reescritura y la transformación, pero añade que la decisión de suspender la puesta se tomó “atendiendo a las estrategias de desarrollo del arte escénico cubano, al diálogo permanente entre la institución y la práctica artística cotidiana, en pos de lograr estadios más propositivos entre las obsesiones poéticas de nuestros creadores y la política cultural de la Nación (…)”.

El rey se muere, texto del dramaturgo rumano-francés Eugene Ionesco, narra la decadencia de un régimen político en la persona del rey Berenguer (Berenjena en la puesta de Cremata), cuyo médico le informa que en aproximadamente una hora va a morir. El soberano, que ha estado en el poder muchos años, se niega, mientras sus esposas y súbditos celebran su fin. La puesta de El Ingenio algo tiene de todo esto, unido a una contextualización de la historia a partir del uso de símbolos, frases y de los farsescos personajes.

El crítico Andy Arencibia, bajo el título de Notas apresuradas partir del estreno de El rey se muere, hace un análisis de una obra que, según él, “vuelve a poner en crisis los límites de lo ético y lo estético, de lo humanamente posible, de lo humanamente ‘decible’ encima del escenario”.

Y prosigue: “El montaje de Cremata no es cuestionable solo porque su premisa argumental sea hablar de la festividad que podría llegar a rodear la muerte de un rey que se sabe, se piensa y se quiere perpetuar como un rey-dios. Lo cuestionable no es el funeral en torno a los mecanismos teatrales de tal o más cual régimen político. Lo cuestionable está en la ausencia de matices, en la pérdida de un pulso que pudiera graduar el del choteo, la parodia como mecanismos propiamente teatrales de desacralización de la política, del discurso oficial, de los rituales patrióticos El problema de la puesta estriba en que la crueldad deja de ser una categoría teatral con la cual jugar (como en principio propone el texto original de Ionesco) para convertirse en ejercicio estético suicida, que violenta las estructuras sociales y culturales en las que está inmersa el juego escénico, como si no respondiera de un modo u otro a esos mismos “mecanismos de dominación” que pretende criticar y subvertir, sin llegar a generar un diálogo cuestionador y verdaderamente crítico”.

Pero ¿fueron estas las razones del CNAE para suspender la puesta? Y en todo caso, ¿son razones siquiera para hacerlo?

En respuesta a la decisión del Consejo y al artículo de Andy Arencibia, Juan Carlos Cremata escribió: “Nuestra intención con esa puesta en escena era hablar de la resistencia al cambio. Obstinación mordaz que hoy se hace manifiesta de nuevo con la decisión errática del mismo Consejo.

“Y no es verdad absoluta e incondicional que intentáramos hacer referencia a monarca, líder o dirigente alguno. Es más, intentamos conscientemente de evitarla, aunque sabíamos de sobra que la lectura enfermiza de estos tiempos iría, por obligado, en esa dirección”, añadió en el texto.

Cremata Malberti hace referencia además a La hijastra, obra de Rogelio Orizondo que El Ingenio llevó a las tablas en el 2012 y que luego de 14 funciones fuera igualmente eliminada de cartelera, cuando —según explica—, amparado en un supuesto “respeto al cambio en la programación”, el CNAE suprimió el “éxito inmenso que estaba teniendo nuestra puesta en escena (sin siquiera haberla visto muchos de ellos) y atendiendo a comentarios desproporcionados, frustrantes y maliciosos”.

No obstante, el director teatral y cinematográfico asegura que defiende la pluralidad de lecturas, sobre todo cuando reconoce que gran parte del trabajo del grupo que dirige depende de la interacción con el público.

“El teatro es un hecho vivo, como bien se sabe. Es catarsis, conmoción, temblor y disturbio, sobre todo en su relación con el espectador. Ya sea esta a favor o en contra”, dijo.

Cremata Malberti criticó duramente la decisión de suspender la obra mediante su declaración que tituló Condenadnos, no importa: la historia nos absorberá, en clara referencia al autoalegato de Fidel Castro durante el juicio por los sucesos del Moncada, en 1953.

El también director de cine, conocido por filmes como Viva Cuba y Nada, utilizó esta vez adjetivos fuertes que aparentemente no buscan diálogo con quienes decidieron eliminar su obra de cartelera: “En nombre de un ´nacional socialismo´ se nos coarta, reprime, sanciona, amordaza, atropella y oculta. Eso es fascismo omnímodo. Puro. Absoluto e integral. Del mismo que quemaba libros y estigmatizaba razas, sexos, colores y hasta pensamientos o maneras de ser. Y es también apartheid.”

Maridelmis Marin Brito, una de las actrices del elenco que representó durante solo dos noches El rey se muere, comentó a OnCuba que con esta obra “el objetivo nunca fue ofender a nadie”. Pretendía, dijo, criticar todo lo arcaico, a todas las personas que aunque están envejecidas no quieren soltar el poder. No solo el poder de gobierno sino cualquier otro. Es algo que vemos cotidianamente en todos los espacios sociales”.

En opinión de Marin Brito el CNAE seguramente conoció el texto de la obra con anterioridad a su estreno. “Pero lo que crea indisposición ahora es el montaje”. La actriz reconoció que Cremata Malberti para sus puestas siempre realiza “crematizaciones”: adaptaciones de los textos originales al contexto cubano. Mencionó, por ejemplo, el uso del himno nacional en la introducción de la puesta. “Aunque la historia no está situada en Cuba, hay referentes cubanos que son necesarios para comunicar con el público”, dijo.

Esta puesta es menos “fuerte” que La hijastra, que fue, según describe Marin Brito, mucho más agresiva. El objetivo era que la gente saliera asqueada del teatro. Era, dijo, lo que pretendía Cremata. El rey se muere, en cambio, “es más teatro bufo”.

No hay modo de comprobarlo. Solo unas 400 personas fueron testigos de la puesta en escena durante dos noches en una pequeña sala de El Vedado capitalino. Un fenómeno de reducido alcance, al menos en términos cuantitativos, ha saltado a titulares por el acto de censura en su contra.

“No he visto la obra, pero esto no me parece correcto que la hayan retirado de cartelera”, declaró a OnCuba Nelda Castillo, directora de el grupo El ciervo encantado, una de las más destacadas agrupaciones teatrales de La Habana, que suele hacer un teatro muy simbólico e indagador de los asuntos de la identidad cubana y su actualidad.

La directora no ha padecido en carne propia nunca una suspensión de una obra luego de estar en cartelera. “La nota del CNAE me pareció muy incoherente, no sé de qué se trata”, afirmó Nelda Castillo. “Los únicos motivos que pueden justificar una censura es que se le falte el respeto al público o se ejerza algún tipo de violencia, de ataque al público.”

Noticia anterior

Sotomayor y Robles

Siguiente noticia

La tierra del guajiro

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Jorge Enrique Caballero. Foto: Cortesía.
Gente

Jorge Enrique Caballero, alma de artista

por Abel Castillo Noriega
marzo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Campos de Cuba /Fotos: Roby Gallego

La tierra del guajiro

El Great American Ball Park de Cincinnati acogerá el All Star Game 2015 / Foto: cookandsonbats.com

Peloteros cubanos en ligas del mundo

Comentarios 8

  1. Siquitraque says:
    Hace 10 años

    La nota del CNAE es indescifrable y cantinflesca. La respuesta de Cremata fuera de tono y tesitura como es habitual en él, tal parece querer llamar la atención de todas las maneras posibles. La puesta, que yo la vi no me lo contaron, era franca y decididamente una provocación política injustificable y caótica para que ocurriera lo que ocurrió y hasta le sobraban palabrotas. Este Cremata pretende ser las antípodas del hermano pero el pobre…como debe sufrir siendo el segundón.

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 10 años

    Lo que ha sucedido-una vez más con Cremata-, es simple y llanamente censura. Es una muestra de que los tiempos de la parametración y de los tribunales inquisitoriales que protagonizaron la vergonzosa farsa de que fue víctima en su momento Heberto Padilla, no están tan muertos como suponen algunos. Seamos sinceros: No todos pueden decir en Cuba lo que quieran, algunos sí, y otros no; y se ha dado más de una vez el caso de que se aplauda a alguien por decir, precisamente, lo mismo por lo cual echaron a la hoguera a otro. La obra de Eugene Ionesco se erige contra los totalitarismos y sus inconsecuencias; y toda esta reacción contra Cremata por parte de los corifeos de la pureza de la fe, me recuerdan a algo que también Ionesco describe de mano maestra en otra de sus obras: la rinocerontización del hombre.

    Responder
  3. Quincás Borba says:
    Hace 10 años

    …Ítaca, Ionesco…quién será el próximo para que lo aguillotinen…pobre de nosotros…aunque se le fue la mano a Cremata con eso de nacionalismo socialismo y apartheid…

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 10 años

    Cremata dijo lo que la inmensa mayoría no se atreve a decir, lo que pasa es que en Cuba muchísima gente está tan, pero tan acostumbrada a autoamordazarse; y a que otros sean los que digan, que todo parece escandaloso. Y Cremata no es de los que esperan que otro piense primero, para después hacer como que pensó; ni de esperar que otro hable primero, para hablar con palabras prestadas. Al pueblo de Cuba (Al pueblo todo, no a Cremata)le han dicho desde una tribuna “pichón”, vago”, delincuente”, y hasta “cagón”, lo cual, si no es una falta de respeto y una ignominia, que venga Dios y lo diga. ¿Donde estaban entonces los que tanto se escandalizan ahora? ¿Protestaron contra esa falta de respeto, mucho peor que lo que haya podido decir Cremata?

    Coherencia, por favor.

    Responder
  5. Guarina says:
    Hace 10 años

    El que le dijo pichón al pueblo (que lo conozco) recibe aún la repulsa generalizada al interior de los hogares y también fue degradado laboralmente. A Cremata le hicieron un favor con la censura. No hay nada mejor que levantarse de la butaca si nos sentimos agredidos, y luego voz y relieve a los críticos, que para eso se les paga.

    Responder
  6. noralis says:
    Hace 10 años

    Eso pasa cuando se tiene todo como lo tuvo Cremata por ser hijo del piloto muerto en el sabotaje al avión de Barbado ,no se le puede negar su talento pero pregunto ?acaso hubiera llegado si no hubiera sido hijo de aquel padre que por desgracia se encontraba en el avión¿ .Cuando se tiene todo se suele morder la mano de aquel que les dio de comer

    Responder
  7. ony cruz says:
    Hace 10 años

    y yo que pensaba que cuba estaba cambiando para bien,,,,,,ojala y este “caso cremata” solo sea la exepcion y no la norma porque ya me esta pareciendo que vamos un pasito para alante y 3 para atras.

    Responder
  8. Ivan says:
    Hace 9 años

    Se hizo director de cine gracias a un gobierno que se ha ocupado del arte como nunca, y encuba siempre habido arte, pero tantas de escuelas de arte, que alguien lo desmienta. Hasta Fidel se preocupo de el y lo ingreso en una clinica en francia. Pero eso no importa, hay que sobresalir a todo costo. Aun mordiendo la mano que le da de comer. Es un problema de personalidad. Ahora en estos tiempos la forma de sobresalir es lanzando dardos contra el gobierno y la revolucion. Aqui siempre se ha sido critico. O sino ahi esta la obra de Titon. Pero una cosa es ser critico y otro congraciarse con los mismos que matarron a su padre

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}