ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Cuando pintar es la vida…

por
  • Ingrid González Fajardo
    Ingrid González Fajardo
julio 6, 2012
en Cultura
0

Todo el tiempo supo que quería ser artista. Aunque en su seno familiar, los aires eran otros, la lucha por lograr sus propósitos lo llevaron a sortear varios obstáculos. “Siempre he tenido una cosa contradictoria en mi vida: para trabajar necesito un espacio aislado, no estar de solo, sino donde yo sienta que tengo mi tiempo organizado como entienda. Si tengo ganas de ver la televisión debo hacerlo y es un poco fuerte, porque he vivido dentro de una familia cuyos miembros han tenido diferentes tipos de trabajo que están acostumbrados a levantarse a una hora y cumplir con un horario. Por eso siempre he sido criticado, pero siento que cuando tengo tiempo de programarme mis horas es el mejor día que puedo crear”.

Donis Dayán Llago Suárez (La Habana, 1985) pertenece a la nueva generación de artistas de la plástica que se vislumbran como heredero de los grandes de Cuba. Ganador de una de las menciones del más reciente Salón de Arte Digital, este joven -típico jaranero y vivaracho- se inicia en estas lides con el pie derecho, buen síntoma de su talento para imbricar las nuevas tecnologías con el lienzo.

Conozcamos entonces la génesis e inquietudes del creador de piezas tan sui generis como Historias del muro, una apuesta a lo interesante.

¿Cómo y por qué llegas a las artes plásticas?

“Desde pequeño pinté en el círculo de interés Marcha del Pueblo Combatiente. Allí, la profesora Ana María Guevara nos enseñaba a niños de 5 y 6 años sobre las técnicas más rudimentarias de la pintura. No faltaba ni un sábado.

“Continué en este mundo y participé en el taller de Heriberto Manero, en la Casa de la Cultura; además de vincularme en los talleres de la primaria y en la secundaria. Hasta llegar a las pruebas de la Academia de San Alejandro y de la Escuela Instructores de Arte (EIA), me suspendieron en las primeras y aprobé las segundas. Durante esos cuatro años, simultaneé con mis estudios por la noche en San Alejandro y me gradué en el 2008”.

Durante los años de estudio, ¿a cuál o cuáles profesores crees que les debes tu amor por el arte?

“En la EIA, justo donde comencé mi preparación sobre lo que quería o no, tuve la influencia de excelentes maestros como Andrés Callejo, Armando Barcasell y Edgar –no recuerdo el apellido-. Mientras que en la Academia aprendí mucho de un joven profesor de grabado que fundamentalmente me enseñó sobre la perseverancia de luchar por lo que se quiere. Y hacerlo, hacerlo, hacerlo.

“Pero en San Alejandro, los profes estaban con nosotros un año y ya después cambiábamos, no había mucho tiempo para intimar. Pero en mi caso he tenido la suerte de contar con Lidzie Alvisa y René Francisco, quienes me han enseñado mucho más que todo lo que se aprende en la escuela: ha conformar y llegar a la idea central de cada pensamiento.”

¿Qué pasó después?

“Empecé a hacer mis cosas, organizar mis ideas, porque entre el servicio social de Instructores y mis estudios en San Alejandro no tuve mucho tiempo de hacer una obra con un discurso definido, ni siquiera para hacer dos cuadros de la misma serie.

“Cuando termino hago una serie sobre imágenes publicitarias estrujadas y me apoyo en un amigo artista que vive en Alemania. Antonio Núñez no me ha enseñado directamente pero de él tomé varias cosas. Su tema era el consumo, y hacía ciudades con cajas de envases de jugo, yogurt que las pintaba como un gran cuadro. Particularmente me gustó mucho, y es el mismo objetivo que busqué con mi serie: recortaba imágenes de revistas turísticas de diferentes décadas sobre Cuba y veía la reiteración de las mismas iconografías: hoteles, monumentos, los símbolos patrios. Luego hice una recopilación y conformé mi tesis con el antecedente de Núñez”.

¿Y cuándo llega el Salón de Arte digital?

“Historias del Malecón resultó ser mi primera serie la cual tenía una historia para desarrollar varias imágenes alrededor de él. La idea esencial era tomar fotos de lo que sucede cotidianamente alrededor del muro y hacerme un collage; después repartir esas imágenes a personas conocidas desde personalidades hasta gente de a pie y que ellos escribieran detrás de la foto sobre lo que perciben. Al final, el cuadro estará compuesto por un collage pintado de imágenes con el texto debajo y el nombre de quien hizo la narración. Ahí estará lo mismo un intelectual que un bodeguero, un botero.

“Entonces empecé estas imágenes en 3D junto a unos amigos. Muchos fueron los años que trabajo en computadora para llevar a cabo Historias del Malecón, donde el muro se convierte en objetos que reflejan el uso diario que se le da. Estas piezas en tercera dimensión las pensé por lo novedoso y a la vez lo antiguo del muro. La idea me gustó y confeccioné estas tres imágenes que presenté en el Salón de Arte Digital y después al proyecto Detrás del muro de Juan Delgado.

El Salón es un espacio para difundir el quehacer de los jóvenes, ¿qué impronta tuvo el premio en tu carrera profesional?

“Nunca he sido de guiarme por los galardones. Me inscribí, no por el reconocimiento, sino por tener algún lugar para mostrar mi trabajo, pues la verdad es un poco complicado que existan los espacios que apuesten por ti sin tener un recorrido importante en el arte.

“Cada vez que he tenido un proyecto y lo he presentado a las galerías, siempre  me dicen “vamos a ver”; entonces vi que el Salón podía ser un buen momento para mí, teniendo en cuenta que las imágenes están realizadas, netamente, en soporte digital. Yo sabía que iba a gustar porque es novedoso que algo plano se convierta en tridimensional, como si formaras parte de algo que no es real”.

La recientemente finalizada Bienal de La Habana, ¿qué significó para ti?

“Esta fue mi primera Bienal y también mi ópera prima como exposición importante.

“Este es uno de los eventos más importantes de las artes plásticas en el país. Durante esos días se ve mucho arte y es el momento para que las personas se interesen por tu obra. Tengo planes de hacer una muestra personal después la Bienal y quizás me incluyan en algo bueno”.

Durante ese mes se expusieron muchos proyectos de creadores noveles, ¿piensa que esto refleja un discurso de los jóvenes? 

“La fiesta de las artes plásticas tuvo un énfasis bastante fuerte en los artistas jóvenes, no como en las anteriores que se organizaban con los consagrados y nosotros hacíamos cosas colaterales, esta vez sí apostaron por la juventud como el caso de Juanito, de Elvia Rosa y Escapando con el paisaje, en la Cabaña”.

Y a ti, ¿cuáles te gustaría decir?

“Esto del Malecón. Es el hecho de enseñarles a las personas de una forma más sensible que el mismo muro es la esencia de lo que pasa alrededor de él, es buscar lo que está a simple vista y que no todos son capaces de ver para enseñárselo”.

“Estoy tratando de pintar estas cosas, de hacer más trabajo artesanal que no sea tan fácil como trabajar en una computadora e imprimir una foto; es el amor que se siente al hacer las cosas con las propias manos. 

Donis -conocido por sus amigos como Donito- es de esos que busca incesantemente nuevos retos, quizás porque la juventud que lo acompaña traspola sus inquietudes en trabajo creativo. Ahora retoma su entusiasmo por el lienzo, una nueva oportunidad para desentrañar lo que somos y lo que queremos ser. 
 

Noticia anterior

Lucha greco cubana se hará sentir en Londres

Siguiente noticia

La noche en que los libros salen a la calle

Ingrid González Fajardo

Ingrid González Fajardo

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La noche en que los libros salen a la calle

Desde la nostalgia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    199 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    199 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}