ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Dale Play a las PAUZA

por
  • Alejandro Ruiz Chang
    Alejandro Ruiz Chang
mayo 1, 2018
en Música
1

Paula Fernández y Zahira Sánchez se unieron hace seis años para crear un proyecto que subió por primera vez a un escenario de Cuba a un dúo de mujeres DJ. La mezcla de sus nombres resultó en PAUZA.

Nacieron en La Habana, escuchando mucha música. Paula es informática y Zahira contadora. La amistad y los gustos musicales compartidos fue lo que las arrastró al primer y único taller para mujeres DJ del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica en 2012. Eso les cambió la vida. Ahí fue la arrancada.

Para las PAUZA la música está en todos lados y desde el inicio, si algo tenían claro, fue que querían ser diferentes. Así comenzaron a mezclar el House con la música tradicional cubana, en un cuarto. Así empezaron a presentarse por ahí, grabaron un CD y han recorrido medio mundo “pinchando” música cubana hecha en Cuba.

¿Cómo llegan aquel taller y cómo empezó PAUZA?

Nos enteramos un día del taller y de que iba a ser impartido por DJ de mucha experiencia en Cuba como Joyvan (DJoy de Cuba) y  eso nos entusiasmó mucho. Pasamos el taller completo y ya cuando estábamos ahí no queríamos solo un ABC, queríamos todo un abecedario, todo lo que se podía aprender acerca de ser Dj. A partir de ahí hicimos mucha química y montamos PAUZA, que no es más que la unión de nuestros nombres. Después que terminamos el taller, vino todo un mundo diferente.

PAUZA, una vez iniciado como proyecto fue eso, una pausa. Queríamos poner una pausa a todo lo que existía de música electrónica en la Isla donde no había mujeres pinchando. Así fuimos el primer dúo de mujeres Djs en Cuba y justamente lo que hicimos fue crear una pausa para comenzar a contar una historia con este proyecto.

¿Qué sienten por ser las primeras mujeres Djs en Cuba?

La verdad estamos muy contentas por tener ese puesto. Ahora uno de los proyectos que tenemos en mente es volver a realizar esos talleres para mujeres que más nunca se han vuelto a hacer. Queremos incentivar ese gusto por la música electrónica en nuevas muchachas para incrementar así la escena de mujeres djs y hacer que crezca más.

"PAUZA, una vez iniciado como proyecto fue eso, una pausa." Foto: Paula Fernández.
“PAUZA, una vez iniciado como proyecto fue eso, una pausa.” Foto: Paula Fernández.

¿Por qué no hay mujeres haciendo música electrónica en la Isla?

Porque quizás necesiten ese empujón del taller como mismo nos pasó a nosotras. Nunca pensamos ser Djs hasta que entramos al taller y ahí nos cambió todo. Pensamos que si retomamos los talleres más muchachas se van a embullar. No lo hemos hecho porque estamos centradas en muchísimos otros proyectos, pero es simplemente cuestión de tiempo para pensarlo bien y llevarlo a cabo. Estamos seguras que van a venir muchas interesadas.

¿Qué distingue a PAUZA dentro de la música electrónica?

Lo primero que nos hizo diferentes fue que éramos mujeres, lo segundo fue que éramos un dúo, pero queríamos una tercera cosa que siguiera marcando la diferencia. Y ese tercer punto fue comenzar a producir música hecha por nosotras, y más allá de eso incursionar en los ritmos de la música cubana. Queríamos mezclar los géneros de la música tradicional cubana con el House como género de música electrónica. Queríamos ir de lo tradicional a lo contemporáneo, y mostrarle esa música tradicional a toda la juventud que no tiene el conocimiento de todos esos años de música cubana, pero desde una mirada moderna, contemporánea.

¿De dónde les viene la música?

Siempre escuchamos mucha música. De por sí los jóvenes consumimos mucha música, pero generalmente la más trending, y nosotras siempre nos íbamos a otros géneros, otros artistas. En nuestras casas no se oía a José José cuando éramos pequeñas, oíamos rock o rock and roll. Ya para acá nos fueron interesando bandas más cercanas a la música electrónica. Con toda esa música que nos alimentó siempre quisimos llevar nuestras ideas a una computadora y un software. Así nos llegó la música, y así empezamos a hacer la nuestra.

"Queríamos ir de lo tradicional a lo contemporáneo, y mostrarle eso a toda la juventud que no tiene el conocimiento de todos esos años de música cubana, pero desde una mirada moderna, contemporánea." Foto: Claudio Pelaez Sordo.
“Queríamos ir de lo tradicional a lo contemporáneo, y mostrarle eso a toda la juventud que no tiene el conocimiento de todos esos años de música cubana, pero desde una mirada moderna, contemporánea.” Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Sabemos que en Cuba es imposible comprar el equipamiento técnico necesario para hacer música electrónica. ¿Cómo resolvieron ese problema ustedes?

Somos de la opinión de que no es necesario a veces tener todos los equipos para trabajar porque eso lo que hace es darte comodidad, y está bien también, pero cuando no los tienes se te desarrolla más la creatividad. Eso es lo interesante que vivimos nosotros y que viven día a día muchos artistas en Cuba.

Al inicio no teníamos un machine, que es una máquina de hacer ritmo, pero teníamos tres personas tocando tambor, los grabábamos en un estudio y no necesitábamos la máquina de ritmo. Así resolvimos muchas cosas e incluso creemos que es mejor porque es más orgánico, natural. Tenemos un estudio casero que es básicamente un cuarto y hacemos música ahí. Todas las ideas que tenemos salen de ahí y luego vamos a un estudio y grabamos los instrumentos. Ahora poco a poco hemos ido adquiriendo un poco de lo que hemos estado necesitando, pero cuando no teníamos también hacíamos música. Al principio no teníamos todo lo que queríamos, pero con lo que teníamos hacíamos lo que queríamos.

¿La música qua hacen es cubana?

Por supuesto. Toda la música que hace un cubano es música cubana, sea la que sea.

Portada del CD "Hey you!" de PAUZA. Diseño: Sergio Gonzalez Ferrer.
Portada del CD “Hey you!” de PAUZA. Diseño: Sergio Gonzalez Ferrer.

¿Creen que hay en Cuba un movimiento de música electrónica sólido?

Eso es como todo, el movimiento de música electrónica va creciendo y con él los seguidores. Creemos que el concierto de Mayor Lazer en La Habana marcó una pauta por la cantidad de público que estuvo y porque fue una sorpresa para el gobierno que no se imaginaba la cantidad de seguidores que tenía la electrónica aquí. Eso ayudó a que se abrieran otros espacios para la electrónica. Ese concierto fue un momento vital, a pesar de que haya discrepancias en cuanto a gustos musicales por parte de algunos Djs, porque lo importante no es que sea un género u otro, sino que todo es música electrónica y lo que necesitamos es crecer como movimiento.

¿Cómo reaccionaron las instituciones a esto? ¿Sirvió para algo?

Después de ese concierto ellos comenzaron a interiorizar y se dieron cuenta que habían muchísimos seguidores. Como pasó en algún momento que abrieron la agencia cubana de rap, o de rock, así mismo pasó con la electrónica. Empezaron a apoyarnos más y abrieron más espacios. Todo fue in crescendo. Y claro que sirvió, aunque nunca es suficiente porque uno siempre quiere más y más, más espacios, más presentaciones, pero eso no es de un día para otro. Hay que crear el modo para que eso suceda y para eso todo el mundo tiene que poner de su parte. No es hacer eventos por hacerlos, es crear cosas de calidad, con buenas producciones. Antes apenas se hacían festivales de música electrónica y hemos visto luego Proelectrónica, Eyeife. Eso te está diciendo algo.

¿Cómo funcionan como DJ en Cuba? ¿Quiénes las representan?

Nosotros pertenecemos al Laboratorio Nacional de Música Electroacústica que es una rama del Centro Nacional de Música de Concierto. Ahí nos incluyen en la programación de sus eventos y además tenemos un proyecto que se llama PAUZA´s Party que llevamos por nuestro lado. Hacemos fiestas en varios lugares que gustan mucho y nos siguen mucho.

"Tenemos un estudio casero que es básicamente un cuarto y hacemos música ahí." Foto: Jorge Eduardo Hernández.
“Tenemos un estudio casero que es básicamente un cuarto y hacemos música ahí.” Foto: Jorge Eduardo Hernández.

¿Realizadas? ¿Cómo han sido acogidas por el público?

Sí. Hemos tenido la suerte, un poco quizás por ser el primer dúo de mujeres Djs, de presentarnos en muchísimos lugares dentro y fuera de Cuba. Y eso es gracias principalmente a la música que producimos que es diferente. Nosotros no queremos hacer lo que se hace en Europa, por eso trabajamos con música cubana, y eso es lo que le ha interesado a muchísima gente en el mundo. Nos hemos dado cuenta que a la gente le gusta mucho la música que hacemos. Una pauta nuestra es seguir con la misma constancia.

Siempre nos hemos enfocado en trabajar para el público. Siempre le entregamos nuestra energía y eso es algo recíproco. Cuando tú emites buena energía la recibes. En las presentaciones nos hemos sentido súper bien, hemos tenido cosas muy raras, pero nunca feas. Siempre hemos recibido mucho calor del público.

¿Cómo han reaccionado los medios?

No podemos decir que no hemos tenido apoyo de los medios, pero siempre hay que seguir generando prensa que es muy importante. Para nosotras nunca nada es suficiente, siempre queremos más y pensamos que se puede más. Eso depende también del trabajo del artista porque no tiene sentido que alguien venga a preguntarte por tu proyecto cuando hace dos años que no haces música. Hay que estar constantemente renovándote para que se interesen en tu trabajo.

¿En qué están trabajando ahora?

Ahora queremos hacer algunos featuring con diferentes artistas. Nuestro primer disco es todo música nuestra porque queríamos hacer un producto netamente de PAUZA, y ahora queremos abrirnos a trabajar con otros artistas, pero siempre para seguir haciendo la música que nos gusta.

Estamos muy interesadas también en abrir nuestro proyecto a los EE.UU. para que lo que hacemos llegue a allá porque muchos espacios para la música electrónica y nos encantaría llegar a festivales y eventos. Estamos muy interesadas en eso, en que el público nos conozca en EE.UU. Estamos segura que cuando nos escuchen les va a encantar.

¿Qué son las PAUZA?

Somos como un Mojito Bull: somos hierba buena, azúcar y energía. Obviamente con un sombrero.

Noticia anterior

Nuevo mapa de Cuba para el turismo

Siguiente noticia

Desfile del 1ro de mayo en Cuba

Alejandro Ruiz Chang

Alejandro Ruiz Chang

Nació en Guanabo, pero no le gusta el Sol. Del mar, en cambio, nunca se podrá separar. Por eso sigue aferrado al malecón y haciendo periodismo que es lo que, más menos, mejorcito se le da.

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Desfile del 1ro de mayo en Cuba

Donald Trump habla con periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 2 de noviembre de 2017. Foto: Evan Vucci / AP / Archivo.

A Trump no le gustan las conferencias de prensa

Comentarios 1

  1. Abel says:
    Hace 7 años

    Super la entrevista! Muchas Felicidades!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}