ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Ballet de Cuba levanta veto a artistas emigrados

Durante décadas artistas y atletas quedaban marginados cuando decidían emigrar.

por
  • Andrea Rodríguez / AP
    Andrea Rodríguez / AP
noviembre 7, 2018
en Danza
1
En esta imagen, tomada el 29 de octubre de 2018, los bailarines cubanos expatriados Taras Domitro y Adianys Almeida (arriba), actúan en La Habana, Cuba. Foto: Desmond Boylan / AP.

En esta imagen, tomada el 29 de octubre de 2018, los bailarines cubanos expatriados Taras Domitro y Adianys Almeida (arriba), actúan en La Habana, Cuba. Foto: Desmond Boylan / AP.

Entre los expertos del ballet, el cubano Rolando Sarabia solía ser comparado con leyendas como Vaslav Nijinsky y Mikhail Baryshnikov, aunque para aquellos ajenos a la danza su nombre saltó a los titulares cuando abandonó Cuba en 2005 y comenzó su carrera en Estados Unidos.

Hasta la semana pasada, cuando interpretó el protagónico masculino de “Giselle” durante una noche estelar del XXVI Festival Internacional de Ballet de La Habana, llevaba 14 años sin presentarse en escenarios cubanos como parte de una suerte de veto con el que se marcó a muchos artistas que dejaban la Isla.

Al regresar a su país, y una vez en la sede del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Sarabia lloró de emoción.

Su arribo, el de su hermano –el también bailarín, Daniel Sarabia– y otros renombrados artistas como Taras Domitro, Marizé Fumero y Carlos Quenedit, otrora miembros del BNC, es una muestra de los alcances de una política de reconciliación entre Cuba y sus cientos de miles de emigrados en todo el mundo.

El ballet, el deporte y algunos sectores como la salud y la educación fueron durante décadas el orgullo de la Revolución Cubana por los éxitos que le dieron visibilidad mundial. Artistas y atletas quedaban marginados cuando decidían emigrar, sobre todo al calor de la crisis económica que golpeó a la Isla en los años 90 y sus salidas muchas veces se politizaron tanto desde Cuba como por sectores en Estados Unidos.

Las autoridades cubanas eliminaron el requisito de un permiso de salida del país para sus ciudadanos en 2013. La reforma migratoria desató un flujo de viajes con decenas miles de personas que salen anualmente conservando sus derechos políticos y, sobre todo, sociales como la salud y la educación si regresan al menos brevemente cada dos años.

En esta imagen, tomada el 30 de octubre de 2018, los bailarines cubanos expatriados Rolando Sarabia y Yanela Piñera (izquierda), se toman un selfie durante el Festival Internacional de Ballet de La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.
En esta imagen, tomada el 30 de octubre de 2018, los bailarines cubanos expatriados Rolando Sarabia y Yanela Piñera (izquierda), se toman un selfie durante el Festival Internacional de Ballet de La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

La relación de Cuba con sus ciudadanos en el extranjero sigue siendo tensa y dolorosa en muchos casos, especialmente para las familias que abandonaron la Isla durante en los momentos más duros de la Revolución.

Sin embargo, ahora parece que la situación migratoria empieza a cambiar.

Desde 2013 unos 40,000 cubanos solicitaron su repatriación mientras instituciones culturales y deportivas oficiales comenzaron a abrir sus puertas a muchas personalidades que se habían ido. Músicos como el salsero Issac Delgado, el cantautor Pancho Céspedes o Decemer Bueno regresaron a vivir o a actuar en Cuba y jugadores de béisbol que se fueron a Estados Unidos como como Yasiel Puig, José Abreu, Alexei Ramírez o Brayan Peña volvieron para exhibiciones oficiales.

“Felicidad, felicidad. No tengo palabras”, dijo a la agencia AP Daniel Sarabia pocos minutos después de terminar el ensayo de la puesta de un Grand Pas Classique.

“Esto es algo muy grande, se han reunido aquí estrellas del mundo entero, pero más importante, los que nos fuimos… Este es mi público, mi público cubano”, agregó emocionado.

Otros emigrados no vinieron a bailar sino dar clases –como la antigua estrella del Boston Ballet, Lorna Feijóo– pero la emoción se comparte por igual.

Taras Domitro, quien abandonó la agrupación durante una gira por Canadá en 2007 y cruzó la frontera con Estados Unidos, piensa que es “un honor” volver a bailar en Cuba.

“Esta es la ruta correcta, estamos hablando de arte de ballet, no tenemos que ver con la política”, dijo a la AP.

En su momento la legendaria Alicia Alonso –creadora de BNC y quien encabeza la compañía a sus 96 años–, dirigió palabras duras a los jóvenes que abandonaban la compañía o dejaban plantadas las presentaciones cuando salían al exterior. Incluso los comparó con “papalotes” que se iban a volar sin cordel.

Funcionarios consultados por AP, que no están autorizados a comentar detalles del proceso con la prensa, indicaron que la invitación a estos bailarines comenzó a gestarse hace un par de años y que algunos de ellos firmaron una carta solicitando volver a los escenarios.

En esta imagen, tomada el 29 de octubre de 2018, los bailarines cubanos expatriados Yanela Piñera (izquierda) y Camilo Ramos, actualmente en el Queensland Ballet de Australia, actúan en La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.
En esta imagen, tomada el 29 de octubre de 2018, los bailarines cubanos expatriados Yanela Piñera (izquierda) y Camilo Ramos, actualmente en el Queensland Ballet de Australia, actúan en La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

El acercamiento entre Cuba y su diáspora tuvo una vuelta de tuerca en los meses pasados: en un encuentro con residentes en Washington en octubre de 2017, el canciller Bruno Rodríguez informó sobre un nuevo paquete de medias que facilita los viajes de regreso de los emigrados y reconoce la ciudadanía a sus hijos.

El nuevo presidente Miguel Díaz-Canel fue incluso más allá durante su primer viaje a Estados Unidos, hogar de más de un millón y medio de emigrados cubanos.

“Contamos con ustedes”, dijo el mandatario en un encuentro con residentes de la Isla en Estados Unidos en septiembre pasado. “La emigración dejó de ser políticamente homogénea y dejó de llamarse en bloque ‘exilio’, con el impulso de nuevos migrantes y nuevas generaciones de cubanos”.

Entre enero de 2013 y el mismo mes de 2018 se registraron dos millones de entradas de cubanos residentes en el extranjero, de ellas un millón y medio procedentes de Estados Unidos, explicó Díaz-Canel.

Para los expertos en ballet, el regreso de bailarines formados en la Isla que tuvieron experiencias en otras latitudes es una ventaja también para la propia escuela cubana, conocida por su tradicionalismo.

“Es muy importante el regreso”, comentó el escritor y amante del ballet, Julio César Pages.

“Nadie es dueño de la verdad absoluta, quizá perdonar o reintegrar es el mejor proceso que puede vivir Cuba. Nosotros hemos tenido demasiados dilemas con la emigración y que ellos regresen forma parte también de un buen momento”, agregó

Etiquetas: Ballet Nacional de Cuba
Noticia anterior

EEUU: Demócratas recuperaran la Cámara y republicanos se quedan con el Senado

Siguiente noticia

Volvió Gab, la red social usada por extremistas

Andrea Rodríguez / AP

Andrea Rodríguez / AP

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Volvió Gab, la red social usada por extremistas

El día que fracasaron los drones en Hong Kong

Comentarios 1

  1. David Miyares Noa says:
    Hace 7 años

    Muy bonito artículo, ojalá que dejemos algún día de ser emigrados, por la razónq ue fuese y podamos ser eso cubanos libres , donde queiar que estemos y regresar a nuestar hermosa tierra sin lkimitantes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}