ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

“Balneario”, reunión de la danza

Jóvenes bailarines cubanos se reúnen en la compañía Rosario Cárdenas para un nuevo proyecto. La obra se estrenará el 15 de marzo en el Teatro Martí.

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
marzo 6, 2024
en Danza
0
Liliet Orozco también es maestra de danza, y está interesada en la manera en que su arte puede contribuir a la calidad de vida de la gente. Foto: Yuris Nórido.

Liliet Orozco también es maestra de danza, y está interesada en la manera en que su arte puede contribuir a la calidad de vida de la gente. Foto: Yuris Nórido.

Las luces del salón de ensayos de la compañía Rosario Cárdenas, en La Habana Vieja, no se apagan a las cinco de la tarde, cuando se supone que concluya la jornada diaria de labor. Justo a esa hora llegan varios bailarines de diferentes agrupaciones habaneras, convocados para una propuesta coreográfica que pretende ser también un nuevo proyecto escénico.
 
Balneario es el título de la primera obra de este joven elenco, liderado por la primera bailarina Liliet Orozco. Se trata de una coreografía de Jorge Irán Díaz Lorenzo —Irán Dilo es su nombre artístico—, que se estrenará el 15 de marzo en el Teatro Martí. 
 
Liliet Orozco también es maestra de danza, y está interesada en la manera en que su arte puede contribuir a la calidad de vida de la gente. Foto: Yuris Nórido.
 
La coreógrafa y maestra Rosario Cárdenas, en su permanente empeño por ofrecer oportunidades a los jóvenes artistas de la danza, los ha acogido en su compañía, asumiendo las peculiaridades y los intereses creativos del grupo.
 
No es cuestión de coser y cantar. Los bailarines llegan cada día al salón después de cumplir con sus responsabilidades con sus centros de trabajo. Clases, montajes, ensayos…las rutinas habituales de una agrupación profesional, que implican un considerable esfuerzo físico e intelectual.
 
Cuando muchos de sus compañeros ya están descansando, ellos comienzan otro proceso, que les exige un plus considerable, pues Balneario no es precisamente una creación apacible.
 
Y sin embargo el ambiente no parece cargado, se respira buena energía. 
 
“Uno cree que no puede más; te duele todo el cuerpo y estás agotado… pero si te interesa, si te motiva lo que se está montando, encuentras reservas y sigues. Eso es lo que nos ha pasado con Balneario. Y por supuesto, también influye la posibilidad de trabajar con gente que quieres y te quieren. Es como estar en familia”, dice Víctor Varela, bailarín de MiCompañía.
 
Los bailarines provienen de varias compañías habaneras. Foto: Yuris Nórido.
 
“Cuando yo estoy inspirada, lo doy todo. Le tengo mucha fe a este proyecto. Me siento perfectamente identificada con lo que se dice y por eso puedo aportar”, agrega Jara García Fonseca, también integrante de la agrupación que dirige Susana Pous.
 
Y está claro: todos aportan. Las sesiones de montaje y ensayo devienen laboratorio. El asistente de coreografía y maestro Yoerlis Brunet (una autoridad: es el régisseur de Danza Contemporánea de Cuba y ha asistido a coreógrafos de renombre internacional) sabe sacarle provecho al tiempo:
 
“Me da mucha pena con ustedes, van a tener que disculparme… pero tendremos que repetir esta frase. Hay que aspirar a la perfección, ya tendrán tiempo para descansar”—les suele decir a los bailarines cuando no está feliz con la ejecución.
 
“Si se hace, hay que hacerlo bien. Si no, mejor me quedo en mi casa”, comenta cuando por fin está satisfecho con la secuencia.

Liberar tensiones

La idea de Balneario surgió de las vivencias de su coreógrafo. Cuando Irán Dilo comenzó a estudiar en una escuela de arte, en la adolescencia, la experiencia de tener que compartir un baño con sus compañeros lo marcó. Para él, el acto de desnudarse era muy íntimo, y tener que hacerlo delante de los demás lo hacía sentir incómodo.
 
“Tenía miedo a estar desnudo frente a otro, sentía mucha vergüenza. Era un momento de crecimiento, de desarrollo físico, y uno se hacía muchas preguntas… Un baño compartido era el espacio donde confluía mucha gente diferente, gente que muy probablemente tuviera las mismas dudas que uno. Quitarse la ropa era como mostrarse sin máscaras, tal y como uno era, porque el vestuario es siempre una construcción. 
 
Para Irán Dilo el proceso de montaje es lo más enriquecedor: “Sientes que te nutres con la energía y la sensibilidad de los demás”. Foto: Yuris Nórido.
“Con el tiempo he pensado mucho en esa época, en lo que yo experimentaba… y me he puesto a reflexionar sobre los prejuicios, la libertad, la necesidad de aceptarnos, los cepos que pueden imponer las relaciones interpersonales, la búsqueda permanente de la armonía.
 
“De eso trata Balneario, que está articulada en varios momentos. Primero hablo del peso de la mirada ajena, de cómo nos influyen los criterios de los demás; después se aborda el reconocimiento mutuo, la aspiración a la convivencia; y así se van sucediendo las escenas. 
 
Los bailarines provienen de varias compañías habaneras. Foto: Yuris Nórido.
 
“Se utilizan toallas, como metáfora de un vestuario que impone de alguna manera ataduras, límites, diferenciaciones… hasta que se consigue, al final, la coherencia, el respeto, la aceptación”.
 
No se trata de bailar por bailar, o de explorar sencillamente dinámicas interesantes de movimiento. A Irán Dilo le interesa comunicar, exponer su discurso, posicionarse en un debate.
 
Y ese impulso deviene interés compartido. Liliet Orozco es una de las bailarinas de la obra, y al mismo tiempo se encarga de la producción y el guion de la propuesta.
 
“Sentimos la necesidad de plantear un nuevo criterio en la relación entre el cuerpo, el espacio y la intimidad. Con Balneario hacemos varias preguntas: ¿Qué ocurre cuando los espacios chocan o se contraponen? ¿Cuántos prejuicios, miedos e incertidumbres habitan esa zona profunda y poco explorada de nuestra identidad? ¿Cómo nos condiciona la mirada del otro y cómo construye y afecta nuestro comportamiento?”
 
Como se ve, son grandes interrogantes. Pero —ellos lo saben— una coreografía no es un texto académico que pueda dar respuestas concluyentes.
 
“Se trata de liberar tensiones, los vapores contenidos de un miedo antropológico a la desnudez… Es compartir nuestra zona de intimidad con el otro, para crear desde la danza un espacio de libertad”.
 
Los bailarines provienen de varias compañías habaneras. Foto: Yuris Nórido.

Desafíos

Son momentos difíciles en Cuba y los artistas (al menos estos) no viven en una torre de marfil. Cuesta mucho concretar cualquier proyecto, pues el día a día plantea no pocos conflictos.
 
Para Liliet —que fue por años bailarina de Danza Contemporánea de Cuba— y para Irán —que sigue integrando ese elenco fundamental de la danza cubana—, Balneario es una experiencia novedosa, de magnitud demandante. Por vez primera tienen sobre sus hombros la responsabilidad mayor de sacar adelante un gran espectáculo.
 
Trabajar con bailarines de disímiles formaciones y procedencias impone retos, a partir de la necesidad de sincronizar los estilos de cada uno. Pero eso, según Liliet, más que un conflicto es una oportunidad.
 
Irán Dilo se siente particularmente motivado por la diversidad: “Buscaba precisamente eso, otras miradas. Llegué con una idea muy abierta y la fui perfilando gracias al diálogo. Cada uno traía sus propias herramientas y las ha puesto en función de la pieza. Es hermoso ver cómo se va conformando esta especie de sinfonía”.
 
Liliet insiste en el potencial formador del proceso: “Ha venido acompañado de mucho aprendizaje. Debo agradecer a Rosario Cárdenas, quien nos ha brindado una gran oportunidad y nos ha abierto las puertas de su conocimiento y su experiencia”.
 

Crear en Cuba 

Nunca antes ha sido tan evidente la inestabilidad de los elencos de la danza en Cuba. La agudización de la crisis económica y la búsqueda de oportunidades de trabajo y realización fuera del país han lastrado el trabajo de las compañías. No pocas agrupaciones han debido renovarse prácticamente en su totalidad en menos de un año. 
 
La existencia de un consolidado sistema de enseñanza artística —incluso, con sus acuciantes problemas— ha garantizado la continuidad de los proyectos artísticos. Se van muchos bailarines, pero entran otros. 
 
Por supuesto, la falta de referentes y recursos marca. Pero se sigue haciendo danza (y buena danza) en Cuba. Tiene que ver con la fuerza de una tradición, y con la creatividad de los artistas que apuestan por quedarse.
 
“Ciertamente, son tiempos convulsos —reflexiona Liliet Orozco—; pero yo decidí estar aquí porque me interesa defender mi idiosincrasia, que está muy ligada a la cultura de la nación. Creo que a veces no valoramos nuestro gran patrimonio. Y ni siquiera somos conscientes de todo lo que podemos hacer, porque solemos subestimarnos. 
 
Los bailarines provienen de varias compañías habaneras. Foto: Yuris Nórido.
 
“Somos jóvenes, y tenemos energía. Claro que nos falta experiencia, pero si nos dan la oportunidad de adquirirla aquí, la aprovechamos. Al final se trata de continuar la obra de nuestros maestros. Alguien tiene que hacerlo. Muchos tienen el talento para hacerlo.
 
“Para mí es muy importante crear algo con peso, desde el punto de vista cultural. Siento que se lo debo a mis formadores”.
 
Irán está convencido de que el arte, de alguna manera, salva. “Y es lo que podemos aportar nosotros en momentos tan complicados. Para mí el trabajo de grandes coreógrafos y artistas cubanos es una inspiración permanente. Ellos supieron crecerse, enfrentar problemas. No fue un camino de rosas. Y ahí están sus obras, que han resistido las crisis.
 
“Me siento parte de un grupo de jóvenes que quieren que se siga haciendo danza profesional en Cuba, que se siga estrenando. Eso me mantiene activo, pese a todos los problemas cotidianos. Y creo que más importante que decir es hacer. Decir haciendo: eso intentamos”.

Una semilla 

En el salón de ensayos de la compañía Rosario Cárdenas las luces se apagan por estos días después de las nueve de la noche. Queda poco para el estreno y todavía hay que atender muchos detalles.
 
Hay nervios, pero también entusiasmo.
 
“Si me preguntas por qué hago esto, después de estar todo el día trabajando con mi compañía, te diría que es porque soy amigo de Irán y quiero apoyarlo —comenta Víctor Varela—; pero yo sé que es más que eso. Y ni siquiera hablo de un interés económico. A mí me gusta recorrer nuevos caminos. Y me interesa que en esos caminos quede mi huella”.
 
Una huella… y también una semilla. Liliet cree que este puede ser un comienzo. Le gustaría en el futuro crear un centro cultural polivalente, donde confluyan todas las artes, con una marcada vocación comunitaria. Y sueña hacerlo en Cuba.
 
“Es una cuestión emocional. Nadie ha dicho que sea fácil. Pero yo estoy dispuesta a luchar por eso. Y quiero que sea aquí, en el lugar donde nací y me formé”.
Etiquetas: DanzaPortada
Noticia anterior

Una empresa española de comida para mascotas llega al mercado cubano

Siguiente noticia

Venezuela tendrá elecciones presidenciales el 28 de julio

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Maduro sosteniene una bandera con la imagen del fallecido Hugo Chávez este martes, en un acto de gobierno en Caracas. Foto: Palacio de Miraflores/EFE.

Venezuela tendrá elecciones presidenciales el 28 de julio

El ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O, comentó que el Gobierno solo mantuvo encendido el 26 % del alumbrado público a finales de 2023 para ahorrar ante la escasez de combustible. En la imagen, en primer plano, farolas del Paseo del Prado, el año pasado. Foto: Kaloian.

Crisis eléctrica: aumenta déficit para el horario pico y también crece la demanda por cercanía del verano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}