ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Casi un siglo de Guerra en la danza

por
  • Dairon J. Bermúdez
    Dairon J. Bermúdez,
  • Dairon J. Bermudez
    Dairon J. Bermudez
agosto 12, 2016
en Danza
3
Ramiro Guerra. Foto: Titina.

Ramiro Guerra. Foto: Titina.

Desanda los mismo pasos una y otra vez en su “torre de marfil” del piso 14 en Infanta y Manglar. Llega al final del pasillo y entra en su santuario: el lugar donde aparecen dispersos casi todos los libros sobre Isadora Duncan –a quien admiró como a nadie más–; las ánforas de cualquier parte del mundo que, de tantas, parecen una obsesión de coleccionista; y la computadora inútil en un rincón de la casa. Abre la ventana frente al escritorio mientras observa La Habana, un cuadro con vida que le cabe en los brazos si los abre desde la altura, y le quita un tajo al aire entrante que le llena de bríos la pesadumbre del cuerpo, ligeramente encorvado.

Ramiro Guerra convive solo con sus memorias, depositarias de nombres, hechos y fabulaciones que en suma constituyen las historias de un hombre en la danza o de la danza en el centro de un hombre.

“Yo tenía una novia que estudiaba con el Maestro de ballet, Nikolai Yavorsky, en la época de Proarte Musical. Ella me llevó allí para que viera una clase, y me gustó. En ese momento todavía aquí no había bailarines profesionales. Enseguida me aceptaron en la compañía y me pusieron a bailar aunque yo nunca fui amante del ballet clásico”.

“Para entrar a Proarte me cambié el nombre, pues había muchos prejuicios con el hombre en la danza. Yo soy Pedro Ramiro Guerra Suárez y me inscribí como Pedro Suárez”.

En Cuba dio los primeros pasos de la mano de la profesora rusa Nina Verchinina. Pero este nonagenario apresura los recuerdos en busca de su arribo a la ciudad de los rascacielos. “Cuando llegué a Nueva York ya tenía noticias de Marta Graham, bailarina y coreógrafa estadounidense, a quien le pedí una beca para estudiar en su instituto. Pero me lo negaron porque esa facilidad existía solo para alumnos estadounidenses. Sin embargo, aceptaron que tomara clases con ellos sin pagar. En ese momento pensé que me convertiría en su bailarín, pero resulta que todos eran muy altos”.

“La técnica de Graham era maravillosa y yo la adquirí en poco tiempo. Respondía a una cantidad de acciones físicas, de personalidad y del torso que estaban en mi cuerpo y que encontré en los cuerpos de los cubanos”, poseedores –por su constitución– de movimientos fuertes, angulosos y cortantes, según estudió de regreso a la Isla durante los años 50.

“Eso fue algo que no inventé yo, sino que responde a una inquietud de trabajo con antecedentes en la historia. Pero me permitió crear una compañía, escoger mis bailarines y conformar un repertorio muy grande”, cuenta.

Ramiro Guerra. Foto: Titina.
Ramiro Guerra. Foto: Titina.

En 1959, “se oficializó el Conjunto Nacional de Danza Moderna, el cual integré junto a 30 bailarines: 10 blancos, 10 negros y 10 mulatos. Antes que todo debían tener una gran belleza física. De ahí surgieron Eduardo Rivero, Gerardo Lastra, Luz María Collazo, Eddy Veitía, Menia Martínez, Lorna Burdsall, así como Cira Linares en su inolvidable personaje de la Medea vengadora en la obra Medea y los negreros. Y muchos otros”.

“Recogía todos esos mitos antiguos y los revertía como si fueran en Cuba. Buscaba la inspiración en los clásicos universales y en los nuestros. Suite Yoruba resultó una de las más premiadas en el extranjero, El Impromptu galante… Pero el más importante fue Decálogo del Apocalipsis, que nunca se estrenó, pero sí se montó”. Comenta mientras un brillo en sus ojos delata su orgullo. “Yo estaba más allá de la modernidad. Hice en Cuba cosas inexistentes aquí y afuera. Fui el primero en tirar a mis bailarines por la calle, de los que desnudó a figuras masculinas y femeninas”.

Pero el esfuerzo de la mente nonagenaria rompe la cronología de los hechos. Entonces, detiene sus palabras y tantea un anaquel de libros a su lado, de donde toma Yo Publio, confesiones de Raúl Martínez, quien lo involucra en pasajes polémicos y controvertidos.

“Toda la gente de cultura de mi época eran amigos míos. Fernando Alonso una vez me invitó a Camagüey a montar el espectáculo El canto del ruiseñor, y con el ballet folklórico también hice cosas muy interesantes”.

“El primero que monté fue Toque, con música de Argeliers León. Tuve un gran contacto con Juan Blanco: Mambí lleva su música. Asimismo me une a Leo Brouwer un trabajo muy especial”.

A modo de semblanza vuelve su mirada al pasado, pero la ceguera del tiempo nubla algunos recodos de la conciencia. Entonces revela que la escritura de su biografía está a punto de terminar. “El título será La memoria fragmentada, aunque me sugirieron ponerle La memoria fermentada porque será ‘muy caliente’ –precisa mientras carcajea–. En ella aparecerán algunos secretos de mi vida sentimental”.

Y en esa confesión pronuncia el nombre de una mujer del mismo modo en que la siente. Pero deja los temas del corazón y vuelve a su otra pasión.

“Encuentro muy interesante la obra de Rosario Cárdenas. He visto algunas cosas de George Céspedes que también me gustan. Pero resulta que ningún bailarín de hoy está viviendo la situación en que yo hice a los míos. No se sienten tan comprometidos como antes: se van”.

“La falta de disciplina lacera la danza. Ahora todos la aprovechan para viajar y ganar dinero. El artista se ha comercializado mucho y antes esa palabra en el arte era pecaminosa. Antes hacía cosas también fajándome con las circunstancias, y ahora sí no haré nada más porque hay que luchar tanto…”.

Impresionan el peso y la vigencia de sus criterios aun cuando su retiro lo abstrae de los temas de actualidad en el mundo cultural, y ya no visita los teatros de la ciudad. Pero es un visionario, un intelectual imprescindible…

“Cuba tiene hoy un nombre en el mundo de la danza. Nada hay que envidiarle a nadie porque hemos creado un prestigio internacional con el que hay que contar”.

Y así pasa página. Vuelve a su rutina de siempre ambientada con Mendives primigenios, cebollas regadas en ceniceros y esquinas y naturaleza muerta en fotos de familia que habitan el piso 14 de un edificio en Infanta y Manglar.

Ramiro Guerra. Foto: Titina.
Ramiro Guerra. Foto: Titina.
Noticia anterior

Controversia: la Claria y el Perro Chino

Siguiente noticia

Osleni Guerrero. Por primera vez bádminton cubano en una olimpiada

Dairon J. Bermudez

Dairon J. Bermudez

Dairon J. Bermudez

Dairon J. Bermudez

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Osleni Guerrero, el primer badmintonista cubano en olimpiadas jugará por primera vez sábado.

Osleni Guerrero. Por primera vez bádminton cubano en una olimpiada

Roniel Iglesias (azul) de Cuba, derrota a Vladimir Margaryan (rojo) de Armenia, en los octavos de final de la categoría de los 69 Kg del boxeo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Foto: Roberto Morejón / JIT

Río2016: Anemia cubana en Brasil

Comentarios 3

  1. Maria Luisa La Ò says:
    Hace 9 años

    Suerte tener personas asi que con el devenir del tiempo llevan intactas sus memorias ,,,mas bello estes Reportage pura danza viva salud para el Señor Guerra

    Responder
  2. Arturo Alvarez says:
    Hace 9 años

    Un acertado retrato del Maestro de la Danza en Cuba: RAMIRO GUERRA Genio y Figura!!!

    Responder
  3. Biovides says:
    Hace 8 años

    Excelentes vivencias de la genialidad de un grande de la danza en Cuba y como se encuentra el movimiento danzario cubano actual. Muy buen trabajo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}