ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Celebraciones de Danza Contemporánea de Cuba

por
  • Martha Sánchez
    Martha Sánchez,
  • Martica
    Martica
septiembre 28, 2015
en Danza
0
Rasta Thomas. Foto: Yailín Alfaro

Rasta Thomas. Foto: Yailín Alfaro

Menos mal que Danza Contemporánea de Cuba (DCC) no está segmentada por categorías porque ¿a quién dejamos para el cuerpo de baile? El trabajo, la solidez, la seguridad, requieren tiempo. Esta compañía “todos estrellas” acaba de celebrar 57 años de fundada con una gran magnitud de energía, envidiable versatilidad, carácter propio y un invitado especial, el bailarín estadounidense Rasta Thomas.

La reciente temporada en el Teatro Mella de La Habana se inauguró el 25 de septiembre con el estreno de Otros caprichos, de la coreógrafa catalana Angels Margarit Viñals, a partir de composiciones del virtuoso violinista italiano Niccolo Paganini.

“Mi propósito fue reinterpretar cada capricho con una propuesta coreográfica, en función de la idea de visualizar la música en el espacio mediante el movimiento, o bien en el cuerpo del bailarín o en la relación entre los cuerpos, o bien en el espacio mismo con la coreografía”, comentó la creadora.

Otros caprichos llegó al espectador como un juego en el que los bailarines hacían parecer fácil lo difícil. Una propuesta de más de una hora de movimientos asincrónicos no suele ser lo usual para la compañía y la coreógrafa catalana convirtió a cada uno de los bailarines en personajes exóticos, rompió la habitual uniformidad para intensificar la visión de cada danzante como una compleja individualidad.

“La obra tiene muy pocos unísonos, mi interés era dar una libertad en la forma y de alguna manera buscar una coralidad no desde la igualdad sino desde la diversidad”, explicó Angels, distinguida con el Premio Nacional de Danza de España (2010) y otros lauros en Francia y Suiza.

De acuerdo con la creadora, la pieza refleja en parte una situación actual en su país, donde está muy difícil el trabajo, los bailarines se encuentran poco tiempo para trabajar y eso los limita a no poder coreografiar casi nunca en grupo.

“Con Otros caprichos intenté buscar maneras que desde la libertad y la responsabilidad individual me permitieran concebir piezas corales”, sostuvo consciente de que su obra comenzó a transitar un camino, “porque las piezas el día del estreno empiezan a andar y luego hay un largo recorrido para integrar ese material a un grupo”.

Viñals elogió el talento natural y el amor por la danza predominante dentro de DCC, una compañía que calificó de fantástica.

“En Cuba, la gente estudia danza durante mucho tiempo, por algo tienen un nivel altísimo desde muy jóvenes y es grandioso poder trabajar con personas así”, aseveró.

Además del estreno mundial de Otros caprichos, el conjunto dirigido por Miguel Iglesias repuso del 25 al 27 de septiembre obras montadas en años recientes como Reversible, de la creadora belga-colombiana Annabelle López-Ochoa; El Crystal, del cubano Julio César Iglesias; y Matria Etnocentra, del coterráneo George Céspedes.

El Crystal nos avoca una deconstrucción de la sociedad de segunda mitad del siglo XX, con sus escepticismos y agresividades, altas dosis de manipulación, amasijo de límites entre los géneros y la anulación del individuo para dar paso a la “masa”. Los bailarines asumieron las ideas del coreógrafo como estelares histriones, partícipes y cómplices de una industria cultural tendente a los estereotipos y en función de ser vistos y aceptados dentro de la norma, como si solo eso importara. La carga de ironía de los artistas aporta disfrute, al menos para el espectador. No hay dudas de que la pieza es un retrato social duro, aún sin límite de caducidad, y una carta de triunfo para la compañía.

Reversible, por su parte, dio una nota de lirismo al programa. La obra desborda sensualidad, explora y debate sobre lo femenino y lo masculino, en base a la teoría de que el alma no tiene género, suscrita por la coreógrafa. Un principio y un final pletórico de formas tribales invitan a apreciar (tal vez no desprendernos totalmente) del instinto primitivo. Para concluir, un foco, cual sol poniente, redondea la poesía de la escena, dejando al espectador sin aliento.

Con Matria Etnocentra, George Céspedes completó este año una trilogía que tuvo como inspiración la música cubana. Las piezas precedentes, Mambo 3XXI e Identidad a la menos uno, recibieron excelentes críticas internacionales, especialmente la primera, que junto a DCC estuvo nominada en 2010 a los Premios Laurence Olivier y TMA (Theatre Award) en Gran Bretaña, en la categoría de danza. También en el país europeo, los críticos compararon a Céspedes con una joven Twyla Tharp y en The Times declararon la pieza Mambo 3XXI como un triunfo estimulante de gran escala.

Rasta Thomas. Foto: Yailín Alfaro
Rasta Thomas. Foto: Yailín Alfaro

El joven creador cubano ganó el Premio Iberoamericano de Coreografía en 2002, y siete años después DCC obtuvo el Premio Luna en México por una versión suya de Carmina Burana, en el Auditorio Nacional. Matria nació con la marca de sus precursoras, intensa y reclamante de un altísimo nivel de coordinación, mezclada con tal grado de altivez y altanería que al cierre de la función, luego de haber transitado por un repertorio diverso y agudo, pudiera pensarse en disculpar una falta y no es necesario. En DCC no hay que justificar a nadie, los bailarines bailan lesionados y no se nota, bailan todas las obras y tampoco dejan ver el cansancio, el nivel no padece. El último día de funciones incluso bailaron entre goteras y nadie modificó trayectoria alguna en el espacio. Ni la lluvia mermó la asistencia de público.

Los espectáculos del 26 y 27 de septiembre contaron con la participación del bailarín estadounidense Rasta Thomas, quien estrenó Gimme All Your Love, una creación de Brandon Russel, bailarín, maestro y coreógrafo de Dance Theatre of Harlem y Bad Boys of Dance, a partir de un tema reciente del grupo de blues-rock Alabama Shakes, de Estados Unidos. Rasta estampó un contraste con un estilo de baile en la cuerda del pop. Acababa de verse El Crystal, pura danza contemporánea y texto de muy difícil decodificación, representado con una excelente técnica, saltos, torciones, giros en el aire y no solo protagonizados por varones. Para mayor impacto, las mujeres los realizan cómodamente y además partnean a los hombres, cargan a otros o sirven de apoyo en cargadas.

Cuando Rasta salió al escenario, ya el público estaba impresionado con más de una pericia técnica. Dicho en lenguaje popular, le habían dejado la escena caliente. No obstante, una sólida base clásica se impone y le aporta limpieza y virtuosismo a su baile, que distingue con algún aire de arte marcial y claros componentes urbanos de su país, movimientos de break dance y la gracia de un artista experimentado.

Además, Thomas interpretó Bumble Bee, una coreografía de Milton Myers sobre la famosa composición del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov conocida en español como El vuelo del moscardón. Aquí su interpretación confirmó la madurez y potente forma física. Quizás, ambos solos fueron demasiado cortos, muchos espectadores se quedaron con ganas de disfrutar al célebre bailarín durante más tiempo. Esa suerte la tendrá el público mexicano pues Rasta viajó a Cuba atraído por la versión realizada por Georges Céspedes de la obra Carmina Burana, para DCC, y junto a ella planea bailarla los próximos 7 y 8 de octubre en el Auditorio Nacional de México. Esta no será la primera vez, sino la segunda en esa obra y escenario con el conjunto cubano, que igualmente ha compartido la pieza con otros invitados de lujo como la española Tamara Rojo, actual directora y primera bailarina del English National Ballet, y el cubano José Manuel Carreño, director en estos momentos del Ballet de San José, en Estados Unidos.

Este año, DCC estrenó siete obras de creadores cubanos y extranjeros, y a partir de marzo de 2016 con el auspicio del British Council iniciará la primera etapa del proyecto Islas creativas, con el objetivo de desarrollar talleres para el fomento de nuevos coreógrafos y nuevas obras para la compañía. No olvidemos que se trata de una agrupación multifacética que pese a salidas y entradas de bailarines ha sabido conservar su fuerza y frescura, su intensa poesía dentro de un estilo ajeno a todos los esteticismos manidos e inscrito entre lo más contemporáneo de la profesión.

Los bailarines son capaces de articular imágenes espléndidas y conmovedoras, y, sin dudas, la compañía como cuerpo de baile posee personalidad escénica. Esa unidad con identidad propia impresiona. Algunos espectadores se preguntan por qué las células de ese órgano vital tienen vidas tan remotas y anónimas.

El porte adquirido por la compañía con los años permite a sus bailarines pararse en escena con la actitud soberbia ya habitual y no precisan identificación sonora o escrita. En Cuba, quien no haya visto a la agrupación tiene una idea incompleta de la danza, un vacío pendiente, y no significa que otros conjuntos del país no tengan el poder o el suficiente talento para ampliar el camino profesional abierto a mediados del siglo XX por los iniciadores del movimiento danzario moderno en Cuba. Por fortuna o azar concurrente, en esta isla el talento natural para la danza aflora espontáneo y existen varias compañía de respeto, mas ninguna tan camaleónica y preparada para jugar con la técnica durante horas y trocar el cansancio en energía.

En contraposición con el progresivo deterioro del Ballet Nacional de Cuba, la principal compañía clásica del país, DCC ha sorteado mejor inclemencias económicas superiores, ha sabido adaptarse y actuar según los tiempos y con menos apoyo de la prensa nacional, con muchas menos palabras de aliento y escaso reconocimiento de las autoridades locales para su nivel. Si una lección pudiera servir a otras empresas sería esa, la de sortear escollos con inteligencia y, pese a todo, saber promover la creación, aprender a sobrevivir sin envejecer.

A propósito, cada vez, un público más joven acude a las funciones de la compañía con la expectativa de aprehender algo dentro del universo infinito de la danza. El hecho de que estudiantes y estudiosos de diversas artes compartan un sentimiento de aportación, y regresen al teatro como a una clase, debería ser indicador de bien. Ciertamente, satisface encontrar algo que nutra el alma, y DCC da sentido al retorno y a nuevas búsquedas.

Foto: Yailín Alfaro
Foto: Yailín Alfaro
Noticia anterior

¡Dayron Robles vuelve con el equipo nacional!

Siguiente noticia

Medioevo

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Artículos Relacionados

Como Odette en "El lago de los cisnes". Foto: Carlos Belgodari. Tomada del perfil en Instagram de Gabriela Druyet.
Danza

Gabriela Druyet: “Cuando bailo, el dolor se va”

por Sergio Murguía
julio 8, 2025
0

...

Festival del Caribe
Cultura

Arranca en Santiago de Cuba la 44ª edición del Festival del Caribe, dedicada a Curazao

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Valdés_Ballet Nacional de Cuba
Danza

Ballet Nacional de Cuba concluye exitosa gira por Asia con elogios en Vietnam

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba
Danza

El Ballet Nacional de Cuba regresa a Vietnam tras exitoso paso por China

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Bailarín Rubén Rodríguez. Foto: cubaescena.cult.cu
Danza

Muerte del bailarín Rubén Rodríguez consterna a la danza contemporánea cubana

por Redacción OnCuba
junio 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Medioevo

Fotograma de la película El Rey de La Habana

Actriz cubana conquista premio en España con polémico filme

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1620 compartido
    Comparte 648 Tweet 405
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2382 compartido
    Comparte 953 Tweet 596
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Visita a lo que fuimos

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}