ES / EN
- mayo 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Goyo Montero: “En Cuba aprendí en muchos niveles”

El bailarín y coréografo español tuvo el privilegio de compartir con grandes figuras del ballet cubano, durante su etapa como estudiante.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
julio 31, 2019
en Danza
0
Goyo Montero. Foto: prixdelausanne.org

Goyo Montero. Foto: prixdelausanne.org

Resulta poco usual encontrar bailarines extranjeros graduados de las filas del Ballet Nacional de Cuba (BNC). Goyo Montero, hijo del bailarín y coreógrafo español Goyo Montero Cortijo y de la bailarina y profesora Rosa Naranjo, mantiene vínculo estrecho con esta isla que lo vio formase como promesa de la danza mundial.

Definido como un bailarín netamente clásico, Goyo busca su propio lenguaje como coreógrafo desde una perspectiva más contemporánea, evolución que califica como natural para cualquier bailarín en la actualidad.

En entrevista con OnCuba, el también director y coreógrafo principal en el Ballet del Teatro Estatal de Núremberg, Alemania, comenta de su relación con la escuela cubana de ballet y su trabajo actual con Acosta Danza.

¿Cómo llega a estudiar en Cuba?

Mis padres estaban buscando una escuela donde pudiera terminar mi formación y que fuera fuerte en la técnica para varones. Entonces pensaron en el Ballet Nacional de Cuba, que estaba de gira por el país en aquel entonces, y decidieron contactar con varias amistades.

Mirta Pla y Azari Plisetsky daban cursos como parte del programa de actividades y se reúnen con mis padres. Fueron ellos, gracias a contactos y amistades en común, quienes me consiguieron una beca para comenzar mis estudios aquí. Ese fue mi primer contacto con la técnica de la escuela cubana.

En esa etapa coincidió con una de las mejores generaciones de bailarines del BNC.

Yo soy del año de Lornita (Lorna Feijoó), Osmay Molina, Viengsay era un año más joven que yo y Carlos Acosta, que se graduó par de años antes, ya era una estrella que estaba en Europa bailando.

Había un gran nivel. Además, tuve la suerte de ver bailar a José Manuel Carreño, Lienz Chang… una generación de lujo que tuvo grandes profesores. Estaban ahí Lázaro Carreño, Aurora Bosh, Mirta Hermida, Ramona de Saá… Fue una época dorada sin dudas.

Yo me gradúe en el año 1992 y en Cuba aprendí en muchos niveles, como profesional y como ser humano, incluso a nivel de supervivencia, pues fue una etapa difícil el Período Especial, en el cual toda la gente estaba luchando más de lo normal por solucionar, resolver, sobrevivir. Eso me enseñó muchísimo a mi regreso a Europa.

Los bailarines cubanos tienen un físico distinto y una cultura y tradición de muchos años que les da un nivel de musicalidad muy alto. Tienen un contacto con el ritmo excepcional. Son muy eclécticos, no están viciados; los que salen de la técnica clásica se pueden adaptar muy rápido como bailarines contemporáneos.

Incluso he visto a los bailarines contemporáneos trabajar en el repertorio clásico con mucho rigor y disciplina pues en este país, de cierta manera, se adora la danza clásica. Los bailarines cubanos son muy apasionados en lo que hacen, se entregan y creen en el material con el que trabajan.

En el 2006, antes de trabajar con Acosta, tiene un acercamiento con el BNC a través de la pieza El día de la creación.

Fue ese el año cuando gané el Concurso Iberoamericano de Coreografía y monté la obra con chavales que acababan de salir de la escuela, la mayoría no habían tocado la danza contemporánea, eran vírgenes en ese sentido.

Fue un proceso intenso y una gran responsabilidad para mí con un resultado explosivo porque para ellos fue algo nuevo, pero de cierta forma se sentían identificados en cuanto a lo que la pieza contaba y desde el punto de vista coreográfico. Fue cerrar un ciclo.

Alrededor no hay nada-acosta danza
Alrededor No hay nada fue la primera coreografía que montó Goyo para Acosta Danza. Foto: Polina Koroleva.

Luego Carlos me llama para reponer la coreografía para Acosta Danza, ahora con el nombre de Alrededor no hay nada. Él quería trabajar conmigo hacía años y nos lo propusimos durante un festival en Manchester y al final no salió por fecha. Al reencontramos gracias a un amigo en común, Carlos me comenta que quería la obra en su repertorio porque le había encantado y le daba mucha pena que en el BNC no se volviera a hacer.

A partir de ahí comenzó esta conexión donde después vino Imponderable. Él me pidió que creara algo con un poco de alma cubana y lo primero que se me ocurrió fue Silvio [Rodríguez] y logramos que grabara especialmente para la pieza. Así surgió la idea de que fuera coreógrafo residente con lo cual estoy muy feliz.

Resulta un placer trabajar aquí, es muy fácil trabajar con sus bailarines. Llevo tres coreografías y cada vez me resulta más fácil, casi ni tengo que hablar.

Goyo Montero Acosta Danza
Goyo Montero ensaya con los bailarines de Acosta Danza la pieza Llamada, que se estrenará este viernes 2 de agosto. Foto: Lester Vila.

Llamada es el estreno de esta temporada ¿Qué puede esperar el público en esta ocasión?

Todos los coreógrafos tenemos épocas. Etapas que siguen y otras que van cambiando porque tu lenguaje varía igual, pero quería una pieza que fuera hermana de Imponderable, en el sentido de que en las dos está el alma humana, especialmente en las canciones, aunque en esta ocasión hemos decidido trabajar con música de Miguel Poveda y Rosalía, también por la temática de la coreografía.

Creo que esta es más descarnada que Imponderable, más directa. Tiene una rabia y oscuridad, como una frustración grande, trata un tema muy complicado; me acerco más en Llamada a la raíz española: la canción de Poveda es un tema flamenco sobre el poema de Federico García Lorca Oda a Walt Whitman y la canción de Rosalía es tradicional y más alegre, también desde el flamenco, pero desde una mirada más de cantautora y no como cantaora.

Estoy deseando ver la reacción del público. Es bonito ver cuando existe una continuidad porque el espectador empieza a conocer tu obra no solo por una pieza, sino por varias y eso marca además la evolución del coreógrafo.

¿Por qué, a pesar de tener una formación clásica, en su obra como coreógrafo predomina el carácter contemporáneo?

Creo que es una evolución natural. Yo empecé a bailar clásico y era lo que quería hacer, y hacerlo bien, pero a partir de que entré a trabajar en compañías europeas y choqué con la danza contemporánea, comenzó mi interés por esta y cuando empecé a coreografiar creé algo que era mi propio lenguaje.

La danza clásica ya existe, está hecha y creo que cualquier coreógrafo que quiera crear hoy en día tiene que hacerlo desde su propio lenguaje.

No me gusta etiquetar la danza en clásica, neoclásica o contemporánea, pero sí me gusta decir que soy un bailarín puramente clásico, sin ninguna formación en danza contemporánea. Todo lo que he creado ha sido a partir de un trabajo de investigación y mi evolución propia como artista, donde siempre trato de sorprenderme a mí mismo.

Etiquetas: Carlos Acosta
Noticia anterior

En libertad provisional joven cubana detenida en operación antidrogas en España

Siguiente noticia

Corea del Norte vuelve a disparar misiles

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Les Ballet de Montecarlo presenta Core Meu en La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa
Danza

Alegría compartida con Les Ballets de Montecarlo en La Habana

por Lied Lorain
mayo 18, 2025
1

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas ven una televisión en la que se transmite una imagen de archivo del lanzamiento de un misil norcoreano durante un programa noticioso en la estación ferroviaria de Seul, el miércoles 31 de julio de 2019, en Seúl, Corea del Sur. Foto: Ahn Young-joon / AP.

Corea del Norte vuelve a disparar misiles

El cubano Yasiel Puig cuando formaba parte de los Rojos de Cincinnati, en las Grandes Ligas de EE.UU. Foto: MLB / Flirck / Archivo.

Yasiel Puig se vestirá de Indio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de barcos en la Marina Marlin de Santiago de Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la entidad / Archivo.

    Gobierno cubano incauta un barco estadounidense declarado en abandono

    512 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    975 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • El primer supertanque de la base de Matanzas deberá estar listo en noviembre

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Establecen sistema de créditos académicos en las universidades cubanas

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    975 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5302 compartido
    Comparte 2121 Tweet 1326
  • El Plátano

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1061 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Ojo al visor: Enrique Bejerano

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}