ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Javier Torres y el arte de interpretar danzando

Fue nominado en 2018 al Premio Nacional de Danza del Reino Unido en la categoría de mejor bailarín, que otorga la Sección de Danza del Círculo de la Crítica.

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
febrero 25, 2019
en Danza
0
Foto: Izuky Pérez.

Foto: Izuky Pérez.

Javier Torres ha dejado sangre en las zapatillas. Supo que dedicaría su vida a esta manifestación del arte, desde que –junto a su padre (director de teatro en Santa Clara)– viera Coppelia interpretada por el grupo cubano ProDanza.

Con poco más de ocho años hizo las pruebas en la escuela de ballet, junto a su hermano gemelo. Y desaprobó. “Mi hermano pasó todas las pruebas y yo no fui lo suficientemente bueno como para aprobar. Pero tuve la suerte de ser gemelo idéntico y, además, la dicha de que él quería ser pelotero. Ahí mismo encontré el que sería mi virtuosismo y mayor talento: la actuación, cómo interpretar un personaje, hacerme pasar por alguien que no era. Le dije a mi madre: me voy a la escuela de ballet y pretenderé que soy mi hermano, ellos no saben quién es Bruno o quien es Javier”. Y así fue.

“Empecé a estudiar ballet gracias al talento de mi hermano. Después desarrollaría el don de la interpretación y, con mi propio esfuerzo y el de mis maestros, soy lo que ven”, contó a OnCuba el artista.

Javier es, hace varios años, primer bailarín de la prestigiosa compañía británica Northern Ballet y asiste como invitado habitual al Festival de Ballet de La Habana, donde los jóvenes bailarines hacen fila para fotografiarse con él. Lo admiran. Fue nominado en 2018 al Premio Nacional de Danza del Reino Unido en la categoría de mejor bailarín, que otorga la Sección de Danza del Círculo de la Crítica. De los cinco nominados, dos fueron bailarines cubanos. El otro es Miguel Altunaga, bailarín de la compañía Rambert.

Foto: Izuky Pérez.
Foto: Izuky Pérez.

¿Cómo te conviertes en primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba?

Me tomó casi nueve años convertirme en primer bailarín. Fue un proceso largo pero muy satisfactorio en el que aprendí bastante. En aquel momento significó mucho para mí. Fue mi realización y confirmó que los sueños se cumplen, que si luchas por lo que quieres y trabajas duro suceden estas cosas.

Mencionaste en una anterior entrevista que tus maestros te enseñaron a darle importancia a la actuación, ¿por qué tiene tanto peso en tus interpretaciones?

La interpretación siempre ha sido mi fuerte. Nunca me he considerado un bailarín con técnica, nunca tuve la dicha de poder usar trucos o de tener ese gran virtuosismo técnico que muchos bailarines poseen naturalmente. Mi virtuosismo fue trabajado, muy duro, puro trabajo y dedicación, yo no tuve nada natural, físicamente hablando, condiciones físicas o talento para la danza, ni las audiciones aprobé, como ya sabes.

Foto: Izuky Pérez.
Foto: Izuky Pérez.

¿Cuáles han sido tus mayores desafíos?

He afrontado muchos retos y desafíos, mi carrera ha sido una montaña rusa con muchos altos y bajos, pero el mayor ha sido indiscutiblemente dejar mi compañía, el BNC y tener que adaptarme a otra forma de danzar que no era a la que estaba acostumbrado. El tener que cambiar mi baile, mi manera de interpretar y adaptarme a otra compañía y a un estilo diferente… Sin embargo, siempre consideré estos cambios como grandes acontecimientos.

En la escena, ¿cuáles son tus mayores fortalezas y obstáculos?

Yo me subo al escenario y sé lo que quiero, sé cómo disfrutar de lo que estoy haciendo, y si uno disfruta lo que hace, entonces todo el que está sentado viendo la función va a disfrutarlo también. Mi mayor obstáculo es el no tener la posibilidad de lograr el disfrute, ya sea por una lastimadura, o por inseguridades que todos los artistas tenemos en algún momento de nuestras carreras.

Desde tu perspectiva, ¿qué importancia le concedes a la técnica?

Siempre le he dado mucha importancia a la técnica, o mejor dicho, siempre la he respetado mucho porque bastante me ha costado. Conozco el gran sacrificio que implica llegar a tener algo de técnica. La valoro muchísimo pero nunca le ganará a la interpretación en la escena, al menos en mi opinión.

¿De qué material está hecho un buen bailarín?

Buena pregunta. Material humano, muy humano con esos ingredientes que te hacen fuerte y humilde.

Foto: Izuky Pérez.
Foto: Izuky Pérez.

Bailar profesionalmente es una constante carrera contra el tiempo. Los bailarines se tornan competitivos, ¿cómo asumes esta rivalidad?

La asumía muy mal cuando estaba en Cuba. Es una carrera que te obliga a competir, y te obliga a ser “mejor que tu amigo y tan bueno como tu enemigo”. La rivalidad y la envidia es parte del show, es parte de la formación y si sabes cómo usarla para tu propio beneficio es hasta divertido. Pero después de tantos años bailando profesionalmente me he dado cuenta de que la rivalidad en la danza es con uno mismo, esto no es una competencia. Tú eres tu mayor rival, cuando lo comprendes, entonces ganas.

¿A qué le atribuyes que haya tan buenos bailarines en Cuba?

La única razón es que en Cuba tenemos la mejor escuela de ballet del mundo, y punto final. Sé que muchos no están de acuerdo con este criterio pero a mí no me importa, nosotros tenemos la mejor escuela de ballet no porque seamos mejores que nadie, sino porque sabemos lo que un bailarín necesita para salir adelante. Tenemos la disciplina y la experiencia que se requiere para formar bailarines, la pasión y la sangre para ello, y eso no lo tienen muchas escuelas en el mundo. Porque para nosotros la escuela es la base y la única guía posible en la formación de un bailarín, para nosotros no es un hobby caro, es un lujo. La escuela cubana de ballet es una joya que todos deberíamos proteger y luchar por mantener viva y activa.

Entonces, ¿qué distingue a un bailarín cubano?

La sangre, las ganas y el hecho de que para nosotros la danza es integridad, disciplina y trabajo, no un pasatiempo.

Foto: Izuky Pérez.
Foto: Izuky Pérez.

¿Cómo llegas a tu actual compañía?

Llegué al Northern Ballet por accidente. Estaba en el Reino Unido de vacaciones después de una de las giras con el BNC a Londres. Estaba en Nottingham de paseo y veo que el Northern Ballet estaba de gira por esa ciudad, me fui a ver una función de ellos y les pedí tomar unas clases para mantenerme en forma. No tenía la intención de audicionar o algo por el estilo. Un par de días después recibo una llamada del director David Nixon ofreciéndome un contrato como artista invitado. Me lo pensé muy poco la verdad. Aunque originalmente fui a las clases sin intenciones de encontrar trabajo, esto sucedió en un momento de mi vida en el que no estaba feliz en el BNC y en el que sentía que necesitaba un cambio. Decidí que esa era una oportunidad única y la tomé. Nunca tuve la idea de abandonar Cuba, o el ballet, siempre lo pensé, pero nunca fue una idea fija o algo que estaba buscando. Al principio me fui al Northern Ballet como artista invitado un año, a probar. La prueba fue dura, el cambio fue extremadamente fuerte. Te cambia la vida, cambias de país, de lengua, de amigos, de casa, de almohada. Vas del más duro comunismo al más duro capitalismo de un día a otro. Y así tan fácil tu vida tiene que seguir adelante, y te adaptas y lo haces. Aún estoy aprendiendo, después de casi diez años en el Reino Unido, todos los días aprendo algo nuevo de este país y de su cultura.

¿Cuál fue el papel que te dictó que estabas adaptado?

He interpretado muchos papeles en el NB, pero siempre digo que el Rochester en Jane Eyre le dio un gran giro a mi carrera. Tengo otros muchos roles cómo el César en Cleopatra; Gatsby en El Gran Gatsby, y otros. Son roles que me han dado mucho y me han ayudado en mi desarrollo y crecimiento como artista. Rochester me dio algo que me hizo sentir diferente. Fue un personaje que creé yo de principio a fin y en el que trabajé muy duro. Ahora incluso es un ballet que estará en el repertorio del American Ballet Theatre, y para mí es un honor haber sido del elenco original.

¿Cómo es para un bailarín cubano vivir tan lejos de su país, de sus raíces?

Es duro, pero ya yo vivía lejos incluso antes de irme de Cuba. Mi familia es de inmigrantes, todos viven en Estados Unidos, antes de yo salir de Cuba ya estaba solo. Vivía lejos de ellos y siempre me sentí que estaba viviendo en otro país, en otro hemisferio, quizá esa fue otra de las causas por las cuales dejé Cuba. La vida de un bailarín cubano en el Reino Unido es simple, como la de otro ciudadano de este país, ser bailarín en Cuba es un lujo, una virtud, una oportunidad única, en Inglaterra ser bailarín es tener un trabajo como otro cualquiera, claro que esa parte de la cultura inglesa aun no va conmigo, para mí ser un bailarín tiene una importancia única que valoro mucho.

Foto: Izuky Pérez.
Foto: Izuky Pérez.

Estás en plena forma, pero la vida del bailarín es corta, ¿has pensado en el retiro?

Pienso en el retiro todos los días de mi vida. La danza es una carrera que requiere de un gran esfuerzo físico y mental. Ya cuando tienes casi 37 tu cuerpo no te responde igual que cuando tenías 25, ya me lo siento, duele, y es duro, muchas veces es muy duro el sobreponerte a los dolores físicos y a las lastimaduras y el seguir adelante pretendiendo que nada molesta. Pero eso también es parte del show, es parte de lo que hace a los bailarines más fuertes.

¿Qué planes podrías comentarnos?

Estoy terminando mi licenciatura en Artes empresariales, gestión y liderazgo. Estoy bailando y terminando los últimos dos años de la Universidad al mismo tiempo. Cuando la termine tengo planes de dirigir una compañía o una organización artística. Siempre me ha interesado mucho el liderazgo, y el efecto que un buen líder puede tener en la sociedad y especialmente en el mundo de la danza. Es muy importante encontrar un líder que te sepa guiar y llevar por el camino correcto. Estoy inmerso en un proyecto de desarrollo de la carrera de bailarines para participar en un curso de tutoría y tomar más experiencia en la gestión de un director artístico de una compañía de ballet.

Has mencionado que quieres que el público te recuerde como un artista, no como un hacedor de pasos…

Mantengo mi palabra. Después de haber bailado profesionalmente por casi 20 años, cada día me convenzo más de que lo que más importa cuando estás en el escenario es cómo interpretas el personaje. Yo me formé en una generación de bailarines donde todo el mundo tenía técnica, yo siempre me sentí que fui el más limitado técnicamente de mi generación, y eso me hizo ver la danza con otros ojos, me hizo concentrarme en la parte artística. La zona de la interpretación me hizo darle más importancia al rol y no al pirouette o al gran salto. He tenido la dicha de ver mucho ballet alrededor del mundo, de poder compartir escenario con muchos bailarines y muy buenos artistas, eso me ha dado la posibilidad de desarrollar mi lado artístico y de entender la diferencia. Por eso siempre he querido que el público me vea y me siga viendo como un artista y no como un hacedor de pasos.

Este texto pertenece a la edición 51 de la revista OnCuba Travel:

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Expresidenta argentina regresa a tribunales por presunta corrupción

Siguiente noticia

Más “Candela” cubana para los Rojos de Cincinnati

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
José Iglesias ya trabaja en los campos de entrenamiento de los Rojos de Cincinnati en Arizona. Foto: Sam Greene

Más “Candela” cubana para los Rojos de Cincinnati

¡Únete al Club!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}