La Habana conquistó el sábado el récord mundial de la rueda de casino más larga jamás lograda de forma continuada, con 331 bailando al unísono durante 15 minutos y 22 segundos.
Bailarines de 17 academias de La Habana lograron la hazaña en el Pabellón Cuba del Vedado habanero, según confirmó a Prensa Latina el presidente del proyecto “Retomando el Son Bailando Casino”, Luis Llamo.
El evento se celebró el 16 de noviembre en coincidencia con el aniversario 506 de la fundación de La Habana y como homenaje al natalicio, el 22 de noviembre próximo, del músico Adalberto Álvarez.
La iniciativa pretende salvaguardar el son cubano y sus bailes populares, además de honrar a figuras del calibre de Ignacio Piñeiro, Arsenio Rodríguez, Benny Moré, Juan Formell y el propio Adalberto, impulsor del Día del Son Cubano (8 de mayo).
En mayo del pasado año, la isla rompió también el récord mundial de más personas bailando casino de manera simultánea. Entonces, se batió también la marca de mayor número de ruedas de casino danzando al unísono.
En esa ocasión, más de 2900 bailadores participaron en toda Cuba en la consecución del récord, que se extendió por más de ocho minutos y en el que 142 ruedas bailaron al mismo tiempo en toda la isla, de acuerdo con Prensa Latina (PL).
La concentración principal de bailadores tuvo como escenario la plaza de La Piragua, en las inmediaciones del malecón habanero. A ella se unieron casineros en otras provincias y municipios del país.
La propuesta del proyecto internacional Retomando el Son, Bailando Casino, de casas de cultura de Cuba, fue presentado en 2023 como parte de la celebración por el Día Nacional del Son, fijado el 8 de mayo, en homenaje a esa expresión músico-danzaria y al legado de sus grandes exponentes, Miguel Matamoros y Miguelito Cuní.
A raíz del Guinness implantado en Venezuela en 2022, surgió la iniciativa de insertar a Cuba en el circuito casinero, tomando en cuenta experiencias validadas por el libro irlandés de récords en países como Grecia (2014) y España, específicamente, en Tenerife (2019).
“El Casino es en cierta manera una dinamización del son habanero, iniciada por las influencias del jive y rock and roll”, bailes de moda en los años 50 del pasado siglo, apunta la investigadora Bárbara Balbuena.
Su nombre proviene de uno de los templos del público bailador de dicha época: el Club Casino Deportivo de La Habana, renombrado con la Revolución como Círculo Social Obrero Cristino Naranjo, ubicado en el litoral noroeste capitalino.










