ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

La silenciosa inmortalidad de Fernando Alonso

por
  • Martha Sánchez
    Martha Sánchez,
  • Martica
    Martica
julio 29, 2014
en Danza
16

A un año de la desaparición física del Maestro Fernando Alonso, este 28 de julio, familiares, profesores y estudiantes de danza caminaron hasta su tumba sin nombre para depositar unas flores. Ninguna institución cultural en la capital cubana promovió un homenaje, ni envió flores al cementerio. Los presentes en la necrópolis de Colón no sobrepasaron una veintena, la mayoría trabajadores del centro Prodanza, una modesta compañía formada y dirigida por Laura Alonso, hija del Maestro.

La vida tiene ironías y silencios crueles. En la cultura cubana, uno de esos mutismos ilógicos relega a Fernando Alonso, el gran pedagogo y uno de los creadores imprescindibles de la escuela cubana de ballet y de la compañía nacional de su país. El Maestro acaba de cumplir un año de fallecido en su Habana natal, la ciudad donde escogió morir. Algunos hubiesen preferido un pueblo extranjero, para acusar al cubano de abandono o renuncia, y así justificar la mudez. Sin embargo, pese a quedarse con esas ganas, ganaron. El velo sobre Fernando continúa y el peligro de olvido, después de muerto, se acrecienta.

De cierto modo, Alonso todavía vive en gran parte de sus alumnos, que fueron muchos y de varias generaciones. La inmortalidad puede ser silenciosa hasta un día, pero el ballet es un arte tan efímero que cabe la duda de si llegará a reconocerse alguna vez la corona del rey.

Sin el legado de Alonso una parte de la cultura de la nación sería distinta y 2014 no iba a ser un lapso cualquiera para él, se trata nada menos que del año del centenario de su nacimiento. Curiosamente, el Ballet Nacional de Cuba (BNC) dedicará el próximo Festival Internacional de Ballet de La Habana, a celebrarse del 28 de octubre al 7 de noviembre, al dramaturgo inglés William Shakespeare (Reino Unido, 1564-1616), quien directamente nunca tuvo que ver con la danza.

Incluso desde el repertorio hubiese sido más cómodo consagrar este evento al padre de la escuela cubana, sin el cual no existieran siquiera los Festivales. Pero a la prensa no le corresponde responder por las instituciones. Fernando Alonso merecía un gran homenaje en 2014. Publico a continuación al menos 10 razones para esta deuda:

1- Fundó el BNC y la escuela cubana de ballet, dentro de la cual además elaboró la metodología que aún la rige.

2- Fue director del BNC desde la fundación en 1948 hasta 1975 y también dirigió en un inicio la academia Alicia Alonso, antecesora de la Escuela Nacional de Ballet que igualmente dirigiera hasta designar (él mismo) para el puesto a una de sus discípulas, Ramona de Sáa.

3- El Maestro entrenó a las generaciones de artistas que participaron en los primeros concursos y a las primeras generaciones de bailarines de la compañía. Además, fue el maestro durante décadas de Alicia Alonso, la artista cubana de mayor reconocimiento mundial.

4- Organizó, redimensionó e internacionalizó al Ballet de Camagüey y, además, convirtió a aquella provincia en el otro gran polo de la enseñanza del ballet en el país.

5- Se mantuvo vinculado a la Escuela Nacional y su extensión de Camagüey hasta el final de sus días. En sus locales ofreció ensayos a numerosos estudiantes y a cuanto bailarín profesional se le acercó. También los recibía en su casa para compartir ideas e historias entre cafés y videos.

6- No solo fue un maestro exigente a extremo, sino que con más de 90 años de edad todavía buscaba un sentido dramático a cada paso, intentaba brindar una lógica a las acciones, le apasionaba investigar las historias alrededor de las obras para ayudar a los bailarines a convertirse en los personajes, a sentir de acuerdo a las épocas y circunstancias requeridas.

7- Fue un gran conocedor de la anatomía humana e impartía clases y correcciones teniendo en cuenta esos conocimientos, adquiridos por estudio personal y en la juventud también por necesidad, pues cuando vivía en Nueva York (década de 1930) se matriculó en un curso de rayos X y ejerció la profesión de radiólogo durante un tiempo como segundo trabajo a fin de reunir el dinero necesario para comprar el pasaje de su novia de entonces, Alicia Martínez, quien al llegar a Estados Unidos se convirtió en su primera esposa, Alicia Alonso. Posteriormente, Fernando se vinculó a profesionales de la medicina y nunca perdió el vínculo con estudiosos del cuerpo humano, ni con los libros.

8- Dentro de Cuba, entregó gratis todo su saber. Su calidez humana lo llevaba a detenerse a saludar cada vez que reconocía a alguien, sin importar rango u otra distinción. Fernando decía que sus alumnos lo habían enseñado a él a enseñar y siempre exigió respeto cuando en su presencia se hablaba de Alicia Alonso, a quien le dio clases y ensayos durante décadas, y a quien reconocía como modelo de bailarina de la escuela cubana.

9- El 27 de diciembre de 2012, día del último cumpleaños de Fernando Alonso en vida, el BNC dedicó una gala al director de orquesta Enrique González Mantici, quien fuera amigo personal del Maestro, y sin hacer una sola alusión al aniversario de Alonso. Incluso, se obligó a los bailarines de la compañía a improvisar una marcha militar al final del espectáculo para honrar a Mantici.

10- En abril de 2014, durante las sesiones del Congreso de la Uneac (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba), una de las cuatro joyas del ballet cubano, Aurora Bosch, propuso que la Escuela Nacional adoptara el nombre de su principal maestro, Fernando Alonso. La maestra recibió un aplauso cerrado y la aprobación unánime. Pese al hecho, hasta el momento, no se ha realizado ninguna designación.

Por esa entrega absoluta al arte, por todo lo que la cultura cubana le debe a Fernando, se presumía un homenaje en 2014, al menos después de muerto. Este centenario de vida del pedagogo colosal había que celebrarlo no con una función o un Festival sino por todos los medios posibles.

Una vez más subrayo lo mismo que expuse con Alonso en vida: la huella de un maestro de danza suele vivir en el genio y el espíritu escénico de los bailarines, sus obras más perfectas. Pero cuando el carácter de un maestro funda danzantes, compañía y escuela, el olvido se torna imperdonable.

A diferencia de genios escritores, pintores y músicos, las generaciones venideras no tendrán textos, cuadros o partituras a los que aferrarse. Contemplarán bailarines sin saber nunca sobre quienes los formaron. Y sobra demostrar que el tiempo, en verdad, es implacable con todos.

Tumba de Fernando Alonso
Asistentes a la necrópolis de Colón este 28 de julio / Foto: Cortesía de la autora.
Noticia anterior

El Gabo y Formell tendrán sus retratos de cera en Bayamo

Siguiente noticia

Se presentará Habana D´ Primera en el mítico B.B. King Blues Club de Nueva York

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Se presentará Habana D´ Primera en el mítico B.B. King Blues Club de Nueva York

Pescadores en el Malecón

Pesca "al globo" en el Malecón de La Habana

Comentarios 16

  1. Kevin Sedeño-Guillén says:
    Hace 11 años

    El artículo me genera muchas preguntas, por qué Fernando Alonso dejó de ser el director del Ballet Nacional de Cuba, por qué se fue a Camagüey a dirigir una compañía de provincias, por qué el silenciamiento de su legado pedagógico y artístico. Creo que el homenaje que solicita el artículo paso por elaborar un artículo mucho más profundo sobre Fernando Alonso.

    Responder
  2. Regina Alfonso says:
    Hace 11 años

    Y por qué es ese silencio? Aquí no hay análisis de la noticia, solo descripción. Vaya un poco más lejos y elabore en las posibles causas, que eso es función del periodista: análisis, evaluación de fuentes y conclusiones.

    Responder
  3. Daima Cardoso Valdés says:
    Hace 11 años

    Te felicito por el excelente trabajo periodístico, muy oportuno y necesario para que no permanezca por siempre en el olvido ese maestro de generaciones de bailarines que fue Fernando Alonso. Ojalá y se rectifique a tiempo, bien lo dijo Martí:”… ver después no vale, lo que vale es ver antes y estar preparados”.

    Responder
  4. Martha Bosch Fernández says:
    Hace 11 años

    El silencio de unos pocos no podrán enmudecer a muchos otros que dia a día en cualquier rincón del mundo a viva voz lo recordamos en nuestra acción y comunicándole a alumnos y bailarines lo que el MAESTRO nos enseñó. GRACIAS MAESTRO nunca nadie podrá borrar esa gran obra que nos ha legado. Olvidado jamás, imposible.

    Responder
  5. Lili Benet says:
    Hace 11 años

    El escrito es excelente pero soslaya, como dice Regina, el analisis de la noticia. Desafortunadamente, problemas de indole personal han pesado mas que una vida dedicada por completo al ejercicio y estudio de su profesion. Sin EL MAESTRO no hubiera habido una Escuela Cubana de Ballet pues en mi criterio no especializado, para eso se unieron una gran bailarina, un gran coreografo y un gran maestro. Ahora las glorias se encuentran polarizadas en la sobreviviente, a la cual no resto meritos, pero hay que dar honor a quien honor merece. Eso es lo que nos hace verdaderamente grandes. Y ya que hablamos de esfuerzo y dedicacion no reconocidos,creo que no debemos olvidar a la sacrificada maestra Vicentina de la Torre que fue la que sembro la semilla del Ballet de Camaguey en una labor silenciosa y diaria durante muchos años. Ese semilla que luego recogio e hizo crecer EL MAESTRO. Desde aqui envio un aplauso y un reconocimiento a ambos, cada cual en su altura.

    Responder
  6. Beba says:
    Hace 11 años

    Fantàstica reseña y con ella un necesario no sòlo recordatorio sino una Alabanza a quien merece..MUCH SON NUESTROS ARTISTAS ,,y hablare de ellos aunque tambien científicos . y muchas lineas del saber que no han contado y pero aùn, no contaràn con el Elogio a Su Arte ..Somos cada uno de nosotros los encargados de hacerlo a pesar de no ser los que estamos al frente de Ministerios Instituciones Culturales ,, en fn porque su Obra imperecedera, al final saldarà las distancias impuestas por otros, algunos muy célebres como la primera absolota pero resulta que no basta con ello si la humildad y altura le impidieron en su tiempo reconocer y no mirar màs que a su alrededor Maestrisimo Alonso ,,orgullosa de saberlo de nuestra tierra y nuestro Arte Mayor

    Responder
  7. Gustavo Madan says:
    Hace 11 años

    Ese proceder es vergozoso Alonso fue y es rey y principe y sobre todo humano y MAESTRO

    Responder
  8. Patricia...Brand.. says:
    Hace 11 años

    No..habra ..más..ingratitud…que,,despreciar…a..un..Genio..tan..grande…como..el…GRAN ..FERNANDO..ALONSO,..que ..aunque..Alicia..no..lo..reconozca..ella..llevara…hasta..la..tumba…ALONSO….que..fué..quien…la…hizo…grande..Maestro,..amigo…amante…en…mi..corazón…viviras.!!

    Responder
  9. Cuqui says:
    Hace 11 años

    Coincido con el escrito, solo aclarar, para que se registre correctamente en la Historia del Ballet en Cuba, que este inigualable Maestro del Ballet falleció el 27 de julio del 2013 y no el 28.

    Responder
  10. Cuqui says:
    Hace 11 años

    Una constancia de la fecha de fallecimiento de Fernando Alonso puede encontrarse en: http://bit.ly/1pXD6Dg

    Responder
  11. Cuqui says:
    Hace 11 años

    Tuve el inmenso privilegio de trabajar con el Maestro Fernando Alonso en el Ballet de Camagüey y también de convertir varias conversaciones entre amigos en entrevistas. En cada una de estas él enamanaba su grandeza a través de la sencillez. Aquí les sugiero este enlace de algo que títulé: Un breve adiós para el eterno Príncipe y que publiqué en uno de mis blog personales. Se los dejo: http://bit.ly/1pr2402 Gracias…

    Responder
  12. Cuqui says:
    Hace 11 años

    Ofrezco mis disculpas, en mi último comentario de ayer 6 de agosto quise decir: …emanaba su grandeza…Gracias

    Responder
  13. Osti45 says:
    Hace 11 años

    No debemos olvidar que casi siempre los grandes genios o talentosos son pasados al olvido ..o al silencio….lo que si esta claro es que el maestro no prostituyo su talento creador ..como muchos otros , a los cuales el silencio no les ha tocado, pero su obra creativa y humana deja y dejara mucho que decir….como de costumbre en pro y contra …como la propia Alicia..que bailara Lago en este festival …el propio Silvio que ya no sabe si cantar Ajala para el mismo y así muchos otros…..

    Responder
  14. Ángela González says:
    Hace 11 años

    Es una pena que esto suceda en memoria al Maestro Alonso pero más pena aun es que tantas personas responsables de la formación de cientos y miles de bailarines, sean los primeros en no inculcar el respeto y admiración por Fernando Alonso que tanto de bueno aportó a la escuela cubana de ballet tan reconocida a nivel mundial. Eso es insensibilidad y falta de valores en los formadores… que no son todos (por suerte). Si esto ven los alumnos actuales, qué puede esperarse para el futuro. La memoria del Maestro merece el respeto y admiración debidos.

    Responder
  15. Angel Garcia says:
    Hace 10 años

    Es increible que pena que halla sucedido asi pero la obra que hizo nunca la podran borar no tienen perdon

    Responder
  16. niovany says:
    Hace 10 años

    Tuve la dicha o suerte de trabajar con el maestro en el ISAE con sus 89 años en aquel momento todavía brindaba su tiempo y salud a la encenansa del ballet en la escuela de prado, y en el isae, nunca lo escuche quejarce siempre se dedico en cuerpo alma y amor a dejar un legado los bailarines de cuba. Es una pena que la cultura cubana no tenga en cuenta nu reconosca mejor a el maestro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}