ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Museo cubano de danza exhibe documento histórico internacional

por
  • Martha Sánchez
    Martha Sánchez,
  • Martica
    Martica
febrero 4, 2015
en Danza
0

El Museo Nacional de la Danza de Cuba exhibe durante todo este mes de febrero el programa impreso original del estreno de la versión más importante de El lago de los cisnes, una obra cuyos triunfos se extienden al cine.
La primera presentación del ballet en 1877, en el Teatro Bolshói de Moscú, recibió abucheos, debido a la pésima coreografía de Julius Reisinger, pero la pieza no murió con el paso del tiempo gracias a la iniciativa de dos excelentes creadores: Marius Petipa y Lev Ivanov. Ambos residían en el Teatro Mariinsky, de la ciudad rusa de San Petersburgo, y se propusieron rescatar la obra en 1895 en homenaje al compositor de la partitura, Piotr Ilich Chaikovski. La pieza resultante fue tan exitosa que se convirtió en el punto de partida de todas las versiones posteriores. De no haber sido por aquel empeño, el mundo hoy no conocería el ballet más demandado en los cinco continentes.
Cuba puso a disposición del público desde el 2 de febrero, en el Museo sito en la esquina de Línea y G, en el Vedado, una muestra del programa de aquella versión imprescindible, además de un retrato de Chaikovski en esa época y el autógrafo del manuscrito original del compositor que murió antes de ver el éxito de la producción.
Pese a que el músico nunca llegó a percibir los valores de su partitura, más bien la subvaloraba, en ella confluyen su genialidad artística y una dramaturgia atractiva representada por dos personajes muy seductores: el Cisne Blanco, inocente, frágil, puro de alma, y el Cisne Negro, perverso, seductor, agresivo.
A fines del siglo XIX, Petipa y su aprendiz más cercano, Ivanov, dieron mayor realce a esa trama de amor imposible y lucha entre contrarios al reorganizar la fracasada estructura inicial y tejer una coreografía con pasos de belleza estética y, sobre todo, complejidad para la época.
La intérprete principal, Pierina Legnani, pasó a la historia como la primera bailarina en conseguir la proeza de ejecutar 32 fouettés, especie de giros sobre una misma pierna en punta mientras la contraria abre en forma de látigo.
Cuenta una leyenda, que la danzarina italiana ponía un rublo (moneda rusa) en el piso, con una tiza marcaba la circunferencia y en ese pequeño espacio hacía los fouettés, sin desplazarse del círculo trazado en el piso. Este instante de la coda es uno de los más esperados por espectadores en todo el mundo, en particular por los aficionados a la pericia acrobática, incluso algunos llevan la cuenta de los dobles, triples y quíntuples giros, claman por cierres espectaculares y condenan a cualquier artista que no llene las expectativas.
En la segunda mitad del siglo XX, Alicia Alonso construyó su propia versión a partir de la de Petipa e Ivanov, con una demanda técnica superior, en correspondencia con el virtuosismo que ella misma podía y gustaba exhibir.
Con los años, la prima ballerina assoluta cubana también añadió retoques, decidió por ejemplo ralentizar la música durante el adagio del segundo acto, momento cumbre de Odette, el Cisne Blanco.
   “De este modo puede expresarse la música de Chaikovski de forma más plena, y dar a la coreografía un sentido más profundo y patético”, apuntó la primera artista en bailar ese fragmento en un programa concierto, algo que todavía tiene numerosos seguidores, incluso con el tempo lento.
Odile, el cisne negro, siempre fue más popular y propenso a incluir su pas de deux dentro de galas, como pieza de virtuosismo y seducción.
Según Alicia, desde que comenzó el trabajo dramatúrgico con ese personaje, lo enfocó dentro del típico triángulo amoroso pero trasladado a una época, un estilo y una situación irreal correspondiente a un clásico del siglo XIX.
“Odette, Odile y Sigfrido protagonizan un drama que no por fantástico deja de tener que ver con la realidad de todas las épocas. En definitiva, tanto Odette como Odile simbolizan un tipo de personalidad femenina, y con ese criterio desarrollé los personajes, contrastantes y opuestos entre sí”, declaró.
De acuerdo con la repositora, Odile trata de engañar a Sigfrido y basa su seducción en la semejanza externa con Odette, por ello coreográficamente siguió algunos dibujos del cisne blanco, como elemento de confusión y engaño para lograr del príncipe la traición. No obstante, Odile siempre se muestra como una mujer más fuerte y posesiva, imbuida además de una fuerte sensualidad, sin llegar a ser una femme fatale a la manera hollywoodense.
Para Alicia, el Cisne Negro posee una gran dosis de misterio y elegancia majestuosa, aunque es ante todo un personaje maléfico, y el virtuosismo técnico forma parte de la seducción. “Hay que tener en cuenta una verdad fundamental: con la técnica, el bailarín puede crear una atmósfera”, decía.
Sobre este pas de deux, la artista puntualizó: “En el aspecto técnico, he acentuado los balances o equilibrios y las vueltas múltiples. Además, aporté en la coda la hoy famosa secuencia de sautés sur le pointe en arabesque penché, realizados avanzando hacia atrás. Muchos balletómanos sabrán de qué hablo, pues se convirtieron con el tiempo en algo muy esperado por el público”.
Y en efecto, el auditorio cubano se maleducó hasta la intolerancia, al asumir las denominadas “vaquitas” como una secuencia insustituible y prueba de dominio técnico.
El Cisne Negro probó su atractivo hace solo unos años en Hollywood cuando Darren Aronofsky manipuló parte de su personalidad en una película homónima de 2010 que habla de supuestos efectos nocivos de la práctica del ballet para la salud mental humana, pero lejos de cosechar el rechazo avivó el fanatismo por la obra. La protagonista Natalie Portman ganó el Globo de Oro, el codiciado Premio Óscar a Mejor Actriz y otra retahíla de lauros.
El propio año de estreno de la cinta casi todas las compañías clásicas del mundo programaron El lago de los cisnes, con estupendos resultados de venta, mientras en el cine, una versión más “pink” de Barbie sobre el clásico dulcificó la mirada. La fuerza expansiva de los productos hollywoodenses es considerable, pero los cubanos agradecemos desde la década de 1980 un filme japonés en el popular estilo anime que nos presentó a Odette, Odile, Sigfrido y el brujo Rombarth en una coherente atmósfera de ensueño, misterio, dolor, traición y sacrificio, sin descuidar encantos adecuados para un público infantil.
La versión coreográfica de Alicia Alonso de El lago de los cisnes podrá apreciarse en el Teatro Nacional los próximos días 13, 14 y 15 de febrero, y el fin de semana siguiente: 20, 21 y 22 del propio mes. El Ballet Nacional de Cuba presentará en los papeles protagónicos a  primeros bailarines como Viengsay Valdés, Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Amaya Rodríguez, Dani Hernández, Víctor Estévez y José Carlos Lozada.
También asumirán los roles centrales de la obra, las figuras principales de la compañía Grettel Morejón, Estheisy Menéndez y Alfredo Ibáñez, entro otros artistas en ascenso.

Noticia anterior

Serie del Caribe: Dos cubanos al Salón de la Fama

Siguiente noticia

La Historia de Cuba debe ser narrada desde la cotidianidad

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Artículos Relacionados

Foto: Danza Contemporánea de Cuba
Danza

Danza Contemporánea invita a una “catarsis” por sus 66 años, y ante la crisis

por EFE
septiembre 26, 2025
0

...

Pas de deux en "Don Quiijote". Foto: Tomada del perfil en Instagram de Claudia García.
Danza

Claudia García: “Si me siento mal, el ballet me alivia”

por Sergio Murguía
septiembre 24, 2025
0

...

Una foto de la Compañía tras su actuación en el Teatro Real de Copenhague. Foto: Ballet Nacional de Cuba - BNC oficial.
Danza

Ballet Nacional de Cuba se estrenó en Dinamarca con “Don Quijote”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Curso de verano de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba. Foto: Facebook/Lizt Alfonso Dance Cuba.
Cultura

Lizt Alfonso Dance Cuba abre inscripciones para su curso de danza 2025-2026

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba
Danza

Ballet Nacional de Cuba clausura taller internacional de verano con una gala en el Teatro Nacional

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Guillermo Salas.

La Historia de Cuba debe ser narrada desde la cotidianidad

Foto: Carlos M. Álvarez

Las patrias íntimas del internacionalismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}