La danza cubana sufrió una dura pérdida este domingo con el fallecimiento del bailarín, coreógrafo y maestro de generaciones José Antonio Chávez Guetton.
Chávez, Premio Nacional de Danza 2023, murió en la ciudad de Ciego de Ávila por “las complicaciones de una repentina enfermedad”, de acuerdo con el portal CubaSí. Un mes atrás había cumplido los 80 años.
Medios independientes y publicaciones en redes apuntan que su deceso fue consecuencia de una “arbovirosis complicada”. Sin embargo, el portal Cubaescena, del Consejo Nacional de Artes Escénicas, explica que se debió a un tromboembolismo pulmonar.
Al momento de su muerte se encontraba trabajando en el territorio avileño, refiere esa publicación digital.
Una vida en la danza
Nacido en Holguín el 23 de octubre de 1945, su vida y trayectoria profesional están estrechamente ligadas al Ballet de Camagüey, compañía con la que debutó profesionalmente en 1970, en la primera puesta de esa agrupación danzaria del clásico Giselle.
“Narrar la historia del Ballet de Camagüey sin la huella de Chávez resulta imposible. Su catálogo coreográfico, su labor formativa y sus interpretaciones sobre la escena —incluso en roles de carácter en fechas recientes— definieron durante décadas el perfil artístico de la compañía”, escribió en su obituario el periodista y crítico Yuris Nórido.
En su carrera resaltan obras como Ofelia, Vivaldiana, Concierto barroco, Fatum… y su versión de Giselle, las que, junto a montajes para otros colectivos, distinguen, en opinión de Nórido, “una línea creativa que enriqueció el repertorio nacional y confirmó la solidez de su mirada estética”.
Por su parte, Cubaescena recuerda su trabajo con agrupaciones como el Ballet de Cámara de Holguín y el Ballet Santiago de Cuba, que ayudaría a fundar, así como con reconocidas compañías como Codanza, Danza Libre, Ballet Folklórico Babul y Danza Fragmentada, entre otras.
A ello se une su incansable labor pedagógica, tanto en eventos y concursos en los que impartía talleres y conferencias, como en la filial camagüeyana de la Universidad de las Artes, donde impartió varias asignaturas de danza desde 1995.
A raíz de su 80 cumpleaños, Chávez Guetton había sido homenajeado en Camagüey con un programa de celebraciones que incluyó el estreno de un documental sobre su vida y un programa concierto de ballet en el Teatro Principal de la urbe camagüeyana.
De acuerdo con autoridades culturales, su cuerpo sería cremado en Ciego de Ávila y trasladado a Camagüey, donde este lunes se le rendirá homenaje en la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).











