ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Showroom: la dualidad del arte

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 20, 2014
en Danza
3
DanzAbierta

DanzAbierta viajará a los Estados Unidos en septiembre / Foto: Alejandro Calzada

Por: Deydri Delgado Avila

 

“La Danza nació con el ritmo y el ritmo –en el hombre-, con el primer latido del corazón; es pues tan vieja como el hombre mismo”[1]. Pareciera que esta frase de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso pauta, desde los primeros minutos, la obra Showroom de la compañía Danza Abierta, que se retomó por estos días como parte del Festival Habanarte. Esta creación formó parte de la cartelera de la nueva sede del Teatro El ciervo encantado, cita en la calle 18 entre 9na y 11, en el Vedado.

La mencionada agrupación danzaria, fundada por Marianela Boán y actualmente dirigida por Guido Gali, se ha ganado el aprecio del público nacional y extranjero con piezas como Chorus Perpetuus, Qué se puede esperar cuando se está esperando yMalson. La reposición el pasado fin de semana de Showroom, de Susana Pous, no constituyó una excepción. La obra recicla y homenajea el espectáculo de cabaret cubano; esta actitud de la coreógrafa de sondear en las raíces tradicionales de la música cubana ya se habían manifestado en una anterior relectura del son.

El título de la obra retomada recientemente[2] anuncia la bipolaridad que signará la escena. Show actúa concomitante con lo visible, lo expuesto, lo público, el oropel, la algazara. Por otra parte, room designa lo íntimo, lo reservado, lo personal. La frontera entre ambos espacios virtuales está marcada por un telón móvil, que gira o se desplaza a conveniencia de la trama. La iluminación y el vestuario acentúan el binomio: las luces estridentes en oposición a las tenues; el brillo, la lentejuela y los etéreos vuelos contrastando con el mimetismo de unos cuerpos semidesnudos. También la música aporta a la idea central de la función. Esta, como de costumbre en la compañía, estuvo a cargo de X Alfonso, quien fusiona fragmentos de su conocido repertorio con música popular cubana, sonidos electroacústicos y toda aquella melodía que pueda aportar significación y riqueza a la obra.

Showroom presenta la auto-referencialidad típica del arte postmoderno, al discursar desde el medio sobre el propio quehacer danzario. La coreografía hace uso de la narratividad para discursar acerca del mundo del espectáculo, representando así aspectos medulares como los celos, la envidia y la competitividad profesional, la obsesión laboral, el estereotipo de la homosexualidad de los bailarines masculinos, y la promiscuidad en sector artístico. Discurre, además, sobre la disciplina y la perseverancia que implican el oficio. Por otra parte cuestiona sobre el límite existente entre movimientos mecánicos y acrobáticos, automatizados durante los ensayos, y la intensidad, expresividad y fluidez de la danza. También se representa el ajetreo y esfuerzo que se realiza en los bastidores para que todo salga al proscenio, bien y en tiempo. Igualmente se refiere como el artista da lo mejor de sí al público, a pesar de sus asuntos existenciales y personales.

Una de las escenas de la obra se destaca por su organicidad, coordinación grupal y fuerza: la deconstrucción del papel que desempeñan las diferentes partes del cuerpo en el acto de bailar. Así se ilustra la importancia de cada fracción y, al mismo tiempo, del trabajo en conjunto. La ejecución de esa idea exigió un alto nivel técnico de los danzadores, al tener que enfatizar el potencial expresivo y técnico de una de las porciones de su morfología en detrimento de las otras. Además, la interpretación demandó de los artistas el dominio de la pantomima y de la sincronía entre ellos, pues en algunos momentos dos miembros del grupo se unen para representar a un solo bailarín.

Aunque en la obra se enfatice el tránsito y la metamorfosis que sufre el artista al atravesar el telón, se expresa implícitamente que el bailarín nunca deja de ser él mismo en el escenario, ni abandona totalmente su arte tras bambalina. Su vida está marcada por la dualidad del showroom.

 

[1] Haskell, Arnold L. ¿Qué es el ballet? La Habana, Cuadernos Populares, 1973,  p. 8.

[2] El título es anunciado en inglés a la manera de los espectáculos de Tropicana.

Noticia anterior

Concierto de Raúl Paz inaugura club nocturno en Miami

Siguiente noticia

Ni pasos dejo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Danza Contemporánea de Cuba
Danza

Danza Contemporánea invita a una “catarsis” por sus 66 años, y ante la crisis

por EFE
septiembre 26, 2025
0

...

Pas de deux en "Don Quiijote". Foto: Tomada del perfil en Instagram de Claudia García.
Danza

Claudia García: “Si me siento mal, el ballet me alivia”

por Sergio Murguía
septiembre 24, 2025
0

...

Una foto de la Compañía tras su actuación en el Teatro Real de Copenhague. Foto: Ballet Nacional de Cuba - BNC oficial.
Danza

Ballet Nacional de Cuba se estrenó en Dinamarca con “Don Quijote”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Curso de verano de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba. Foto: Facebook/Lizt Alfonso Dance Cuba.
Cultura

Lizt Alfonso Dance Cuba abre inscripciones para su curso de danza 2025-2026

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba
Danza

Ballet Nacional de Cuba clausura taller internacional de verano con una gala en el Teatro Nacional

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ni pasos dejo

La Nueva Cervecera

Nuevas Proposiciones musicales para la vieja Habana

Comentarios 3

  1. rafael says:
    Hace 11 años

    Muy buena la opinion de la critica en este caso estoy de acuerdo

    Responder
  2. Reynol Ulloa says:
    Hace 11 años

    Buen comentario, Felicidades de los cubanos que cumplen misión en Antigua y Barbuda

    Responder
  3. Lizabet says:
    Hace 11 años

    Óptima descripción del espectáculo y sus mínimos maravillosos detalles. Gracias a la redacciòn de Oncuba y a sus columnistas que nos ayudan a mejorar la percepción de los eventos culturales che definen nuestra terra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    449 compartido
    Comparte 180 Tweet 112
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}