Getting your Trinity Audio player ready...
|
La primera bailarina y directora general del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés, acaba de ser distinguida con el Premio Nacional de Danza 2025. Así lo anunció el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE), institución que otorga este galardón “a los representantes más meritorios de este arte en Cuba, por el conjunto de su obra y los resultados relevantes alcanzados en el quehacer danzario”.
El jurado estuvo integrado por los premios nacionales de danza Isabel Bustos (2012), José Antonio Chávez (2023), Alfredo O’Farrill (2024), el diseñador Ricardo Reymena y el crítico Ismael Albelo.
El anuncio, dado a conocer este 29 de abril, coincide con la celebración del Día Internacional de la Danza. La decisión reconoce a la extraordinaria bailarina como una de las máximas exponentes de la escuela cubana de ballet; asimismo, “celebra su excepcional trayectoria artística y su invaluable contribución al desarrollo de la danza en Cuba y el mundo”.
Viengsay Valdés (La Habana, 1976) recibió la noticia durante su visita a Panamá, donde protagonizará este 30 de abril el ballet Carmen, con coreografía de Alberto Alonso (1917–2007), junto al Ballet Nacional de ese país.
Este viaje ocurre apenas una semana después de la aclamada presentación en La Habana del ballet Bodas de sangre, de Antonio Gades, protagonizado por Valdés junto al español Joaquín de Luz y el Ballet Nacional de Cuba (BNC), como parte del 31er Festival La Huella de España, fundado en 1988 por Alicia Alonso y actualmente presidido por la propia Valdés.
La trayectoria escénica de Viengsay ha sido notable tanto en Cuba como en la escena internacional, destacándose especialmente en los grandes roles del ballet romántico, como Giselle, Odette/Odile en El lago de los cisnes, Kitri en Don Quijote o la princesa Aurora en La bella durmiente del bosque.
Debutó en 1994 y en 2001 fue promovida a la categoría de primera bailarina del BNC, convirtiéndose, poco a poco, en uno de los estandartes más sólidos de la compañía y del ballet cubano del siglo XXI.
De la prima ballerina assoluta Alicia Alonso recibió el encargo de continuar su obra y seguir el empeño de convocar, formar y trazar la ruta inabarcable de lo que hoy conocemos como “el milagro del ballet cubano”. Desde que asumió la dirección del BNC en 2020, Viengsay Valdés ha sumado a su impronta como intérprete la ardua labor de gestión, liderazgo y defensa de ese legado.