Getting your Trinity Audio player ready...
|
La primera bailarina y directora general del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés, será la figura central de una función especial del ballet Carmen, que tendrá lugar este miércoles 30 de abril en el Teatro Nacional de Panamá.
Acompañada por el primer bailarín Ányelo Montero, quien asumirá el papel de Don José, Valdés ofrecerá una interpretación única de esta emblemática pieza del repertorio danzario.
La función representa un nuevo capítulo en la colaboración histórica entre el Ballet Nacional de Cuba y el Ballet Nacional de Panamá, refirió la emisora Radio Enciclopedia.
La propia Valdés ha estado a cargo del montaje de Carmen en la compañía panameña, con el apoyo del maître cubano Ernesto Díaz.
La artista asumió por primera vez el papel de Carmen hace más de dos décadas, y lo ha interpretado tanto en el Ballet Nacional de Cuba como en el prestigioso Ballet Mariinsky de San Petersburgo.
Viengsay Valdés y Carmen
Durante su carrera, contó con la guía de Alicia Alonso para profundizar en este complejo personaje.
Carmen, creación del coreógrafo cubano Alberto Alonso con música de Bizet arreglada por el compositor ruso Rodion Schedrin, es una obra esencial del ballet del siglo XX.
Estrenada en Moscú en 1967 con Maya Plisétskaya en el rol principal, fue interpretada por Alicia Alonso ese mismo año en La Habana, convirtiéndose en uno de sus papeles más reconocidos.
Valdés agradeció al director del Ballet Nacional de Panamá, Sasa Adamovic, a la ministra de Cultura de ese país, Maruja Herrera, y a la maestra Gloria Barrios por su apoyo para hacer posible este intercambio artístico, que continúa reforzando los lazos culturales entre ambas naciones.
La temporada también incluye la presentación de la Escena de las sombras del ballet La bayadera, con la participación de figuras destacadas del Ballet Nacional de Panamá e invitados especiales.
Recientemente, Viengsay Valdés recibió en Cuba el Premio Nacional de la Danza 2025, que se otorga anualmente “a los representantes más meritorios de este arte en Cuba, por el conjunto de su obra y los resultados relevantes alcanzados en el quehacer danzario”.