ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

¿Ecos de Broadway en La Habana? El llamado Circuito de la calle Línea

La idea de un circuito teatral de primer nivel tendría que incorporar un pensamiento sistémico que incluya determinados asuntos de la infraestructura y funcionamiento de la ciudad.

por
  • Esther Suárez Durán
    Esther Suárez Durán
mayo 6, 2022
en Cultura
0
Teatro El Público en la apertura artística del corredor cultural de la Calle Línea, el sábado 27 de abril de 2019 durante la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Teatro El Público en la apertura artística del corredor cultural de la Calle Línea, el sábado 27 de abril de 2019 durante la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En los años recientes se viene hablando del llamado Circuito teatral de la calle Línea al referirse a las instalaciones que se encuentran en esa céntrica vía habanera y sus alrededores. Las instalaciones teatrales propiamente ubicadas en Línea son el Teatro Mella (antiguo Cine Rodi), el Teatro Trianón (también una instalación cinematográfica con anterioridad) y el Teatro Raquel Revuelta (llamado Complejo Cultural) en el espacio que antes ocupara el cine Olimpic. 

En áreas colindantes, como Calzada entre A y B, se encuentra la Sala teatral Hubert de Blanck; en calle 11 entre D y E, al fondo de la conocida Casona de Línea, se inauguró en el 2003 la sala teatral Adolfo Llauradó; en la esquina de las calles 5ta y D estuvo por años la sede de El Ciervo Encantado; en la calle 13 entre J e I, ocupando parte del edificio de la Comunidad Hebrea, se encuentra el Centro Cultural Bertolt Brecht, con dos espacios oficiales para presentaciones: el Café Teatro, en el Sótano, y la Sala Tito Junco en el primer piso, desde 2008. El Ciervo Encantado tiene su sede actual en la calle 18 entre Línea y 11.

Centro Cultural Bertolt Brecht.

De tanto en tanto alguno habla del circuito de la calle Línea con vistas a establecer una jerarquía en la presentación de espectáculos; jerarquía que al final nadie se ocupa de hacer realidad; entre tanto, los encargados del tema de las inversiones en mantenimiento y desarrollo de las instalaciones enuncian también el circuito de marras cuando quieren justificar el uso de un presupuesto o la demora en un trabajo. Bien podría haber, en lugar de un solo circuito acerca del cual pensar, varios y diversos circuitos de circulación y distribución de los espectáculos, lo mismo a nivel de la capital, que de los principales asentamientos poblacionales del país; una estructura de programación bien pensada y organizada para la difusión y el consumo del producto escénico que, por supuesto, también un funcionamiento como plataforma para la presentación de diversos formatos y géneros musicales.

Pero, si lo que alienta tras la idea del llamado Circuito de la Calle Línea son las experiencias de Broadway, en New York, o de la calle Corrientes, en Buenos Aires preciso será trabajar tal proyecto con un pensamiento sistémico que incluya determinados asuntos de la infraestructura y funcionamiento de la ciudad. Estos asuntos pasan por las redes de comunicación terrestre que se debieran establecer desde diversos puntos de la capital con esa zona de El Vedado en cuestión, la variedad y número de la oferta gastronómica (tendiente a cero en el área que nos ocupa), además de examinar el estado de las luminarias públicas que, a lo largo de esa arteria vial, deja mucho que desear.

Calle Línea, El Vedado, La Habana. EFE/ Yander Zamora

La idea de un circuito de primer nivel para la presentación de los espectáculos tendría que ser analizada a la luz de la política cultural vigente, puesto que uno de los principios fundamentales que reconozco de ella es el libre y masivo acceso a la cultura, incluida la cultura artística, lo cual animó en décadas pasadas la diversificación de instalaciones culturales en la mayor cantidad de territorios, además de algunos específicos proyectos y acciones culturales como lo fue, en el ámbito de la especialidad teatral, el apoyo al Grupo de Teatro Escambray, a partir de su surgimiento en 1968 y, posteriormente, al resto de las agrupaciones que clasificaban dentro del llamado movimiento de Teatro Nuevo (el Cabildo Teatral de Santiago, la Teatrova, el Cabildo Teatral de Guantánamo, el Grupo de Teatro Cubana de Acero, el Teatro Juvenil Pinos Nuevos, el Grupo de Participación Popular).

Tras la creación del Ministerio de Cultura en 1976, con el Dr. Armando Hart como su titular, se abrieron nuevas instalaciones para las presentaciones teatrales en la Isla. Es el caso del Teatro Antonio Maceo, en la antigua Escuela Normal de Maestros de La Habana, en el municipio Cerro; la Casa de Comedias, en el Callejón de Justiz, en La Habana Vieja, con su Salón Ensayo (para teatro experimental) y su Patio de Comedias, para representaciones al aire libre; el Teatro Musical de La Habana, en la esquina de Consulado y Virtudes, Centro Habana, que tuvo tres etapas diversas de vida a partir de los años sesenta hasta bien entrados los noventa; muy cerca, en el antiguo Cine Verdún, lideraba un grupo el reconocido dramaturgo Eugenio Hernández y, más tarde, en Diez de Octubre se abrió la sala Gilda Hernández.

En el teatro para niños a la sala del Teatro Nacional de Guiñol, ubicada en el sótano del Edificio FOCSA, en la calle M entre 17 y 19, en El Vedado, que abrió sus puertas en 1963, se le unió el Teatro Estany Santander, sede el grupo El Galpón, en el parque que demarcan las calles San Indalecio, Zapote y Santa Emilia, en la barriada de Santos Suárez; el Cine Sierra Maestra, con funciones de Teatro, donde se presentaba el Grupo Ismaelillo, en Boyeros; mientras, cerca de la antigua Liga contra la Ceguera, hoy Hospital Pando Ferrer, se alzaba La Casona de Marianao y en ella y en los locales de la Biblioteca Municipal hacía teatro el inquieto Bebo Ruiz. En ese entonces, y diría que hasta hace poco tiempo, cada espacio conquistado para las presentaciones escénicas significaba un triunfo, un avance en una cruzada por difundir hacia todas partes el arte teatral, sobre todo porque a partir del nuevo sistema de organización administrativa del quehacer escénico en Cuba, surgido en 1989, los recursos humanos exceden en mucho las reales posibilidades de la infraestructura.

Tal vez haya sido justamente un recorte en los recursos materiales lo que dio lugar al Circuito de la Calle Línea, este intento de vitrina teatral en una determinada zona de El Vedado, ¿quién lo sabe? Por ahora se trata de un tema hablado a medias, no sometido a juicio alguno o discusión, que asoma como algunos otros, de vez en vez, en un medio donde escasean la transparencia y el debate.

Etiquetas: artes escénicasCalle Líneacultura cubanaPortada
Noticia anterior

Cierra FitCuba, proyección de Cuba al turismo después de la COVID

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba identifica 147 contagios este jueves

Esther Suárez Durán

Esther Suárez Durán

(La Habana, 1955). Dramaturga, narradora, ensayista, crítica teatral y guionista. Licenciada en Sociología, en 1978, por la Universidad de La Habana. Investigadora del Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas. Ha ejercido la docencia en diversos centros en Cuba, México y Venezuela. Cuenta con varios libros publicados en los géneros de teatro (para adultos y niños), narrativa, testimonio y ensayo y más de trescientos artículos en publicaciones impresas y digitales.

Artículos Relacionados

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ernesto Mastracusa/Efe/Archivo

Coronavirus: Cuba identifica 147 contagios este jueves

Oscar Pino no pudo demostrar su talento en el Mundial. Foto: Tomada de United World Wrestling.

Luchador Oscar Pino conquista para Cuba un título en Campeonato Panamericano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    668 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    259 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}