ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El espíritu de Octavio Paz en La Habana

Un libro en el que las obsesiones literarias y filosóficas se mezclan con declaraciones de amor que testimonian una relación contada por el escritor mexicano desde la epístola.

por
  • Lilibeth Bermúdez
    Lilibeth Bermúdez
mayo 29, 2022
en Cultura
0
Cubierta del libro “Esta carta en tus labios (1935)”, presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: La Crónica de Hoy.

Cubierta del libro “Esta carta en tus labios (1935)”, presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: La Crónica de Hoy.

Esta carta está en tus labios (1935), así se titula un libro singular que muestra las imágenes de algunas de las misivas enviadas por el joven Octavio Paz a quien se convirtiera luego en su primera esposa, Elena Garro. Sus obsesiones literarias y filosóficas se mezclan con declaraciones de amor que testimonian una relación contada por el escritor mexicano desde la epístola. Fechadas entre junio y octubre de 1935, las cartas reflejan parte de la vida cotidiana de la Ciudad de México de entonces, amén de que es el tema amoroso lo más relevante de esta correspondencia, en la que se filtran otros aspectos como el amor filial, el amor como pedagogía y el amor como signo ontológico.

Así lo señala la escritora, crítica literaria y profesora Eva Castañeda, quien en el prólogo del libro también destaca el tono exaltado e impetuoso de muchas de las cartas, toda vez que fueron escritas por un muy joven Paz, que tenía solo 21 años: «…si bien en muchos momentos mantiene una posición mesurada y casi racional respecto a diversos hechos amorosos, también es cierto que en otros, los más, gana la emoción, el arrebato y la desesperación. Además de lo anterior, considero que estas cartas deben ser interpretadas a la luz de la época en las que fueron escritas; la década de 1930 es todavía un momento en el que las mujeres permanecían sujetas a una serie de convenciones sociales en las que el hombre dominaba prácticamente todas las esferas de la vida pública, por lo que la visión masculina del amor será la prototípica».      

En estas cartas se vislumbra al escritor en ciernes y los orígenes de futuros poemas. Es cierto que se extrañan las respuestas de la Garro (aún no se conocen), pero en este volumen nos acercamos a un Paz, «…joven aspirante a poeta que piensa y experimenta el amor con una desmesurada mayúscula». Palabras estas últimas del ensayista José María Espinasa, autor de la introducción de este título que lleva el sello de Ediciones del Lirio y de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP). Completan el hermoso volumen un “Estudio y notas en torno a las cartas de amor”, realizado por el Dr. Alberto Enríquez Perea;  y una Hemerobibliografía, que anteceden a las imágenes de las cartas reproducidas en el libro, pertenecientes al Archivo Elena Garro. Por último, aparecen una selección de fotografías y la transcripción de las cartas.

Entre tanta literatura que inundó recientemente a La Habana, sede de la 30. Feria Internacional del Libro, encontrar este título sobre el Premio Nobel de Literatura reconforta a quienes seguimos la obra de quien es uno de los intelectuales más importantes del siglo XX mexicano. De alguna manera, con este volumen, Octavio Paz ha estado en Cuba y eso también es motivo de agradecimiento, pues no es de los autores más promocionados en la Isla. Uno de sus estudiosos, el Dr. Rafael Acosta de Arriba, lo reverenció en el contexto de la Feria, unos días antes de las dos presentaciones de Esta carta está en tus labios (1935), que tuvieron lugar el 29 de abril, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, y 30 de abril en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.  

En una conferencia en la Casa del Benemérito de las Américas “Benito Juárez”, celebrada el viernes 22 de abril, el ensayista cubano recordó un panel sobre la figura y la obra de Octavio Paz, realizado en la Feria del Libro de 2012. « Fue realmente una suerte de rareza en medio del pesado silencio que rodea a Paz en nuestro país. Algo realmente injusto y fuera de toda lógica cultural. Muy pocas han sido las ocasiones en que se le dedicara un panel o una conferencia, y no se le publica, los medios no hablan de él ni de su obra, es como si no existiera». De Paz solo se ha editado en Cuba un libro sobre su obra, Los signos mutantes del laberinto, del propio Acosta de Arriba y publicado por el Instituto Juan Marinello en 2010. Tres años después vio la luz la Valoración múltiple, con el sello de Casa de las Américas.

La charla impartida por Acosta de Arriba, en esta edición 30 de la Feria del Libro, dedicada a México, estuvo relacionada con la crítica de arte de Paz, probablemente la zona de su escritura menos analizada. Para el escritor mexicano el ejercicio de la crítica significó siempre una posición ética; un ejercicio difícil y comprometido, que resultaba un reto intelectual apasionante. El intelectual cubano destacó la intervención ensayística de Paz con relación a las artes visuales, tanto las de su país, como las universales ,y su análisis de la obra del gran artista francés Marcel Duchamp. Vale señalar que el mexicano nunca fue y estaba consciente de ello,  ni teórico, ni historiador del arte estricto sensu. «Su tentativa de pensar los temas artísticos se basó pues en el pensamiento poético crítico que lo asistía, en su curiosidad infinita y en la herramienta eficaz de la hibridez del  ensayo. Pero, también, en una certidumbre: todas las artes fluyen de la fuente común que el propio Paz llamó “el instante poético”». 

Acosta de Arriba repasó en aquella presentación la crítica de arte gestada en las letras latinoamericanas con Luis Cardoza y Aragón, José Lezama Lima y Octavio Paz. A la vez que destacó los juicios acérrimos del poeta mexicano sobre el tema del mercado, «a la conversión del arte en mercancía y a la indetenible lógica comercial que ha engullido por completo el universo del arte, un mercado donde los bienes de consumo simbólicos están siendo ofrecidos al mejor postor».

De los vasos comunicantes que estableció Paz entre la cultura occidental y orientales, entre el México prehispánico y el moderno, entre romanticismo y contemporaneidad, y de cuanta zona de conocimiento, que fueron múltiples, supo conectar con sus lúcidos ensayos; habló el intelectual cubano en esta charla que, junto a la presentación del libro Esta carta está en tus labios (1935), han traído a La Habana el espíritu universal de Octavio Paz.

Etiquetas: Feria del Libro de La Habanaliteratura mexicanaOctavio PazPortada
Noticia anterior

Leyenda blanca: el Real Madrid es campeón de Europa

Siguiente noticia

Los soviéticos en Cuba (IV)

Lilibeth Bermúdez

Lilibeth Bermúdez

Artículos Relacionados

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Sputnik.

Los soviéticos en Cuba (IV)

Foto: Diario La Demajagua.

Científicos cubanos confirman eficacia de la cúrcuma longa para prevenir coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}