ES / EN
- septiembre 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El Payret o la fuerza del destino

El Payret parece condenado a desaparecer, según trascendidos, no confirmados ni desmentidos por ninguna autoridad.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
diciembre 17, 2018
en Cultura
2
Foto: John Galbreath.

Foto: John Galbreath.

El 10 de noviembre de 1862 el italiano Giuseppe Verdi (1813-1908) estrenó en el teatro Bolshoi la ópera La fuerza del destino, inspirada en Don Álvaro o la fuerza del sino, del poeta y dramaturgo español Ángel Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865). Es la historia de un amor condenado a la fatalidad y marcado por los entuertos y la muerte. Desde entonces, en el gremio del bel canto ha estado asociada a la mala suerte. Cuentan las malas lenguas que el divo Luciano Pavarotti jamás quiso interpretarla.

En octubre de 1878 el teatro Payret de La Habana llevó La fuerza del destino a sus tablas, un paso en una historia marcada por esa jettatura que le había caído encima el mismo día de su inauguración, el 21 de enero de 1877, cuando el Coro de la Caridad, compuesto por unas cuarenta damas habaneras bajo la batuta de Serafín Ramírez, lo llenó de música y flores.

Este dato tendría solo importancia histórica intrínseca de no estar asociado a un incendio ocasionado por la rotura de una de las tuberías de gas que alumbraban al edificio, que para entonces era descrito por algunos de sus contemporáneos como uno de los más elegantes del Prado.

Después, en 1888, un temporal obstruyó sus cañerías: se desplomó una de las paredes de carga y se vinieron abajo varios de los pisos superiores –el Payret tenía cuatro soberbios balcones. Aparecieron entonces personajes que parecen propios de aquella ópera: hubo diez heridos y tres muertos, entre ellos Enrique Sagastizábal, copropietario del teatro junto al catalán Joaquín Payret.

Payret, un carnicero amante de las bellas artes, terminaría en Quinta del Rey –que era, a pesar de su altisonante nombre, el hospital Mazorra del siglo XIX–, adonde había llegado por venturas y desventuras de un teatro que acabaría llevándolo a la ruina. Entraba a la saga, como para redondear el círculo, otro componente del ethos romántico: la locura, como en Giselle.

Pero el nuevo siglo no le cortaría ese cordón umbilical, ni menos lo libraría de temporales similares o peores que los que sufrió mientras se construía en la esquina de la Alameda de Isabel II y San José.

El 19 de octubre de 1926 entró a la ciudad un ciclón de funesta memoria. De acuerdo con un informe gubernamental de 1927, “derribó todos los árboles del Paseo del Prado, el Parque Central y el Parque de la India”. Al Payret lo dejó, simplemente, sin techo.

Así estuvo durante varios años hasta convertirse, en 1935, en “La Catedral del Cine Español” gracias a José Varcárcel, quien tuvo la idea de hacerlo cine, uno de los 42 que había en La Habana después de aquella alucinante Danza de los Millones. Hasta entonces el Alhambra y el Payret eran los escenarios por excelencia del vernáculo, donde despuntaban los actores Regino López y Arquímedes Pous.

En 1951, ya bastante alicaído, el Payret demandaba un proceso de restauración. José Sixto, un comerciante asturiano, lo compró y demolió sin importarle demasiado el hecho de constituir uno de los teatros más emblemáticos de América, e incluso Monumento Nacional.

Se levantó entonces como nos ha llegado hasta hoy: una construcción clásica de lobby moderno con una obra de Rita Longa (“La Ilusión”), la escultora cubana más importante de todos los tiempos, quien también dejaría su sello en obras como el cabaret Tropicana.

Foto: Mapio.net
Foto: Mapio.net

Después de 1959 siguió siendo, básicamente, un cine. En 1969 y 1981 se le sometió a dos reparaciones. Pero después que los mapas cambiaron de color, fue cayendo en un letargo que hizo crisis hasta colapsar: inundaciones, techo a punto de caerse (de nuevo), criaderos de ratas, cucarachas y mosquitos.

Ahora parece condenado a desaparecer, esta vez no por los avatares del mal tiempo sino por el turismo. Según trascendidos, no confirmados ni desmentidos por ninguna autoridad, un proyecto del Grupo Gaviota S. A. pretende convertirlo en un hotel de trescientas habitaciones. Este grupo empresarial perteneciente a las Fuerzas Armadas tiene en su haber varios proyectos de desarrollo turístico en el Prado. Uno de ellos el Hotel Packard, recién inaugurado. Otro, el que se está levantando en Prado y Malecón de conjunto con la compañía francesa Accor, donde antes estuvo el famoso Hotel Miramar.

Según un funcionario anónimo, “se están valorando varias propuestas […]. Una de ellas sería conservar todas las fachadas del Payret y parte del interior, parte de la decoración […] es la propuesta que posiblemente sea la definitiva, aunque tiene algunos detractores por el significado histórico y cultural del Payret como teatro […], hay otras propuestas […] una sala de reuniones para la Asamblea Nacional […] aunque creo finalmente se impondrá el hotel, junto a otro [el Hotel Pasaje] que supondría la reubicación de unas cien familias que todavía viven en la cuadra, así como otro centenar en las cercanías del Capitolio”.

Foto: Deskgram
Foto: Deskgram

No se trata ni siquiera de la Sala Kid Chocolate, edificada donde antes estuvo ese Hotel Pasaje, venido al piso por acción de la gravedad en 1982 y convertido en una instalación deportiva para aquellos Juegos Panamericanos de 1991. El Payret constituye parte inalienable del patrimonio de la nación, a la que ni siquiera se le ha preguntado si está de acuerdo con que, de hecho, desaparezca su función sociocultural y se le deje en el cascarón.

De acuerdo con el artículo 95 de la Constitución, el Estado Cubano: “j) defiende la identidad y la cultura cubana, vela por la riqueza artística, patrimonial e histórica de la nación y por su salvaguarda […] y  k) protege los monumentos de la nación y los lugares notables por su belleza natural, reconocido valor artístico o histórico”.

A eso la UNESCO le llama herencia cultural intangible, compuesta en este caso por Sarah Bernhardt, Ana Pavlova, los circos Pubillones y Santos y Artigas, Enrique José Varona, Rafael Montoro, Eliseo Grenet, Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona, Rita Montaner, Candita Quintana, la lucha antimachadista, las discusiones sobre la Constitución del 40, el velorio del líder azucarero Jesús Menéndez… Sería, además, un cine menos en una ciudad que ha quedado prácticamente desprovista de ellos, a golpe de abandono, clausura y destrucción.

 

 

Noticia anterior

Casa Blanca más cerca de un cierre gubernamental

Siguiente noticia

Brasil retiró invitaciones a Cuba y Venezuela para investidura de Bolsonaro

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Rafael Alberti documental
Cultura

Estrenan en Cuba documental sobre Rafael Alberti, un homenaje al gran poeta español de la Generación del 27

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Bad Bunny
Cultura

“No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny explica por qué dejó fuera a EEUU de su gira mundial

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Christopher Simpson. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Christopher Simpson: “La música es una extensión de mí mismo”

por Félix A. Correa Álvarez
septiembre 10, 2025
0

...

Alberto Korda
Cultura

El cubano Alberto Korda será uno de los protagonistas de exposición fotográfica en Madrid

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jair Bolsonaro saluda tras votar en Río de Janeiro, durante la segunda vuelta de las elecciones en Brasil, el domingo 28 de octubre de 2018. Foto: Silvia Izquierdo / AP / Archivo.

Brasil retiró invitaciones a Cuba y Venezuela para investidura de Bolsonaro

Estudiantes cubanos de música durante un encuentro con la Orquesta de Minnesota en 2015 Foto: Nate Ryan para MPR

De Minnesota a La Habana, diplomacia con música

Comentarios 2

  1. Rosa says:
    Hace 7 años

    Ahhh pero es que el “gobierno” cubano se pasa por el forro a la UNESCO, la Identidad Cultural etc.. Se creen los dueños de Cuba. Lo unico que les importa es construir lo que les da dinero a ellos o les sirve como imagen.. El 99% de los cines de Cuba son un perfecto Desastre. Los que sobreviven, la gente no va, a no ser en festival, porque son un asco a todos los niveles. El Payret como muchos otros deberian ser restaurados como lo que son. Pero a quien le importa el pueblo de Cuba? Si no hay ni harina para pan. Se restauró el Garcia Lorca, que por suerte lo dejaron teatro, porque el ballet atrae mucho dinero y extranjeros.
    Como vamos a salir de este desastre “socialista”? Un socialismo que nada tiene de social, que es puro capitalismo monopolista de estado? Cuando el pueblo dejara de ser una masa insignificante a expensas de las decisiones de arriba?

    Responder
  2. maximo says:
    Hace 7 años

    Sería bueno agregar,y muchos se acordarán de la canción aquella de Tania(puede ser?) “Ese hombre está loco” que la tarareamos hasta los guardias en aquellos tiempos. Recuerdo que en uno de los noticieros de Santiago Alvarez que siempre aparecía el “sempiterno y nunca bien ponderado Comandante de mil batallas ficticias” que siempre se pasaban con la película y aquel teatro ,me refiero al Payret comenzó a cantar el estribillo de “Ese hombre está loco” cuando salió el comandante.El Payret se vino abajo en un coro improvisado y atiplado de cientos de voces.Comenzaron las trifulcas entre los no cantantes revolucionarios” y los “contrarrevolucionarios” que por supuesto, eran la mayoría.Rapidamente se movilizaron las brigadas especiales de la PNR y partieron raúdos y veloces hacia el Payret. La noticia llegó hasta algunos organismos Minint y,entre ellos la DGSP y créanme ; Hubo algunas sonrisas “socarronas” .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotografía que simula un cambia de dólares y pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    1419 compartido
    Comparte 568 Tweet 355
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • La Guiteras estará seis meses de mantenimiento capital, aunque no se cambiará toda la caldera

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1061 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    808 compartido
    Comparte 323 Tweet 202
  • Estudio y ensayo

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}