ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El Premio, de vuelta en Casa

Desde este lunes y hasta el próximo viernes, la Casa de las Américas acogerá la edición 62 de su premio literario, luego de su cancelación en 2021 por la pandemia.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
enero 22, 2022
en Cultura
0
Fragmento del cartel promocional del Premio Literario Casa de las Américas 2022.

Fragmento del cartel promocional del Premio Literario Casa de las Américas 2022.

Cuando el próximo lunes el poeta y periodista argentino Jorge Boccanera inaugure con sus palabras el Premio Literario Casa de las Américas 2022, el evento cultural en activo más antiguo de Cuba estará oficializando su regreso. Lo hará dos años después de su última edición y tras suspenderse en 2021 como consecuencia de la pandemia, primera cancelación del prestigioso concurso en sus más de seis décadas de existencia.

Ahora, felizmente, el Premio estará de vuelta en La Habana, en la Casa de las Américas, su casa de toda la vida, aun cuando la COVID-19 condicione su programa y haya marcado, incluso, su organización, aunque no necesariamente para mal. Sí, porque la pandemia le ha dejado al certamen un “beneficio colateral”, a decir de Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la institución habanera: el salto al universo digital, no ya para la transmisión de sus actividades ―que serán presenciales, aun cuando pueda saberse de ellas vía online―, sino para la base misma del concurso, para la recepción, compilación y análisis por parte de los jurados de las obras participantes.

Hasta la versión anterior ―celebrada en enero de 2020, cuando el coronavirus comenzaba a expandirse por el mundo, pero aún no había aterrizado en la Isla― los libros concursantes se recibían en físico, llegados en paquetes y valijas de toda América, pero ahora, a tono con los tiempos, fueron recibidos de manera virtual. Ello, según explicó Fornet esta semana en conferencia de prensa, facilitó la participación en el premio y propició una inédita avalancha de textos, hasta sobrepasar los 1.600 en los tres géneros “clásicos” ahora convocados: poesía, novela y ensayo de tema histórico-social.

Fundamental en esta metamorfosis ha sido el diseño y puesta en marcha de una plataforma digital por parte del equipo informático de la Casa de las Américas. La misma, creada “en caliente” a la par del lanzamiento de la convocatoria del concurso, permite no solo recibir las obras y organizarlas por sus géneros, sino también mantener en secreto la identidad de los autores, así como el acceso a las mismas por parte de los diferentes jurados y el intercambio y deliberación de los mismos, sin necesidad de que compartan en un mismo lugar como se hacía en los años precedentes, de acuerdo con lo explicado por Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la institución cultural.

El programa

Con la pandemia como telón de fondo, la edición 62 del Premio Casa de las Américas tendrá varios recortes si se compara con las más recientes versiones. Para comenzar, se redujo la cifra de géneros convocados ―que llegó a ser de seis o más en años anteriores―, y, gracias a las facilidades del entorno digital, se eliminó la reunión de los jurados desde semanas antes de la jornada literaria en sí. De esta forma, la ciudad de Cienfuegos, que se había convertido en sede habitual de estas lecturas y debates, no recibió ahora a los autores encargados de decidir los premios y tampoco acogerá actividades previas al evento aprovechando su presencia por aquellos lares.

La cita presencial, entonces, estará concentrada en una única semana, entre el lunes 24 y el viernes 28 de enero, siempre con la Casa de las Américas como escenario. La presentación oficial de los jurados y las palabras inaugurales de Jorge Boccanera, el propio lunes a las 11:00 de la mañana, darán inicio a un programa corto, pero intenso, que busca propiciar el encuentro de escritores e intelectuales con el público habanero, tomando en consideración las limitaciones y medidas sanitarias por la pandemia, y en el que volverán a tener su espacio otras manifestaciones como la música y las artes plásticas, según explicaron a la prensa los organizadores del premio.

Lecturas, paneles y presentaciones literarias conforman el grueso del programa, que tendrá su colofón el próximo día 28, a las 7:00 p.m., con la entrega de los galardones, y en el que la mayoría de los jurados cubanos y extranjeros volverán a ser protagonistas. Algunos no estarán en La Habana, como la novelista puertorriqueña de origen cubano Mayra Montero ―una de las figuras más reconocidas de las que integran esta vez el tribunal literario―, pero el resto sí está previsto que lo haga, si la COVID-19, las enrevesadas combinaciones aéreas y las normativas sanitarias impuestas por el actual contexto epidemiológico lo permiten.

Así, deben estar en Casa la próxima semana la guatemalteca Rosa Chávez, poeta y actriz de origen maya, y la veterana poeta y crítica argentino-cubana Basilia Papastamatíu, quienes junto a Boccanera son las encargadas de otorgar el premio en poesía. También, la narradora y editora chilena Claudia Apablaza, y el poeta, narrador y editor ecuatoriano Santiago Vizcaíno, responsables de decidir la novela ganadora, junto a Mayra Montero y a la narradora cubana Dazra Novak. Y el historiador y ensayista peruano Carlos Aguirre, el ensayista y editor argentino Mario Santucho, y el historiador cubano Yoel Cordoví, sobre cuyos hombros recae la decisión de premiar en el género de ensayo de tema histórico-social. Todos ellos tendrán presencia en el programa.

En cuanto a los textos concursantes, finalmente son 140 los que optan por los lauros, repartidas entre 41 poemarios, 47 novelas y 52 libros de ensayo. Tales cifras fueron las resultantes de un doble proceso de preselección, luego de la explosión de más de millar y medio de obras recibidas por vía digital: primero fueron eliminadas las que no cumplían con las bases del premio, y luego fue necesario acudir a otro jurado eventual ―compuesto por escritores e intelectuales cercanos a la Casa de las Américas, pero que no forman parte de la institución―, que evaluó el grueso de los libros y redujo la selección hasta los números arriba mencionados, según detalló Jorge Fornet.

 

1 de 3
- +
Conferencia de prensa sobre el Premio Literario Casa de las Américas 2022. De izquiera a derecha: Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas; Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la institución; Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas; y María Elena Vinueza, directora de Música de la institución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Conferencia de prensa sobre el Premio Literario Casa de las Américas 2022. De izquiera a derecha: Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas; Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la institución; Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas; y María Elena Vinueza, directora de Música de la institución. Foto: Otmaro Rodríguez.

Conferencia de prensa sobre el Premio Literario Casa de las Américas 2022. De izquiera a derecha: Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas; Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la institución; Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas; y María Elena Vinueza, directora de Música de la institución. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas. Foto: Otmaro Rodríguez.

No solo literatura

Junto a la literatura, lógico centro de las jornadas del Premio Casa de las Américas 2022, la plástica y la música también tendrán protagonismo. Y lo tendrán por intermedio de un notable maestro argentino, cuyo centenario viene siendo celebrado por la institución habanera en el último año, y de un joven, pero ya reconocido, cantautor cubano, en cuya obra se conecta la tradición trovadoresca con la canción contemporánea y también la música con la poesía.

León Ferrari, fallecido en 2013 y considerado un artista fundamental y transgresor en el panorama visual latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX, ha estado en los últimos meses muy presente en Casa, que le ha dedicado un año temático, transcurrido principalmente en el entorno virtual. No obstante, ya en diciembre se inauguró una primera exposición presencial como parte de este homenaje, y ahora, en el contexto del Premio Literario, será abierta una segunda muestra, con obras donadas por él a la institución habanera y con la que cerrará precisamente este año de tributo.

La exposición, que será inaugurada en la tarde del lunes, lleva por título Ferozmente suyo, León Ferrari y la misma “dialoga con esa zona literaria de Ferrari, con sus caligramas, con su caligrafía, como espacio de indagación poética-artística”, en opinión de Jaime Gómez Triana. Además, de acuerdo con el vicepresidente de Casa de las Américas, la muestra “está también poniendo en exhibición para el público las grandes obras de Ferrari de nuestra colección, sus grandes esculturas, sus grandes piezas, lo que permitirá a los espectadores una oportunidad única para encontrarse con este gran artista y reflexionar a partir de sus estremecedoras propuestas y las ideas e inquietudes que el creador quiso expresar a través de ellas”.

Dos días después, el miércoles 26, a las 6:00 de la tarde, el cantautor cubano Diego Gutiérrez ofrecerá un concierto en la Sala Che Guevara en el que presentará su álbum Viaje al centro de la tierra. Se trata, según explicó el propio músico, de un tributo a la poesía y, en particular, a importantes poetas de la zona central de Cuba, de la que él mismo procede; un empeño forjado a través de los años, con la musicalización de obras poéticas de 11 autores de esa luminosa región de la Isla, y convertido recién en disco con la producción de los sellos Egrem y Colibrí.

Desde el recordado Samuel Feijóo hasta Alpidio Alonso, actual ministro cubano de Cultura, pasando por figuras como los prematuramente fallecidos Sigfredo Ariel y Frank Abel Dopico, así como Arístides Vega Chapú y Yamil Díaz, forman parte de los poetas presentes en el volumen, algunos de los cuales acompañarán a Gutiérrez en el concierto y leerán obras de su autoría, de acuerdo con lo detallado por el artista, ganador de premios Cubadisco y nominado al Grammy Latino en 2018.

El cantautor cubano Diego Gutiérrez. Foto: Otmaro Rodríguez.
El cantautor cubano Diego Gutiérrez. Foto: Otmaro Rodríguez.

Con el lanzamiento de este álbum, Casa de las Américas abrirá sus presentaciones musicales del año y comenzará a celebrar “felizmente con público” ―en palabras de María Elena Vinueza, directora de Música de la institución― los 50 años del legendario movimiento de la Nueva Trova, que tuvo su germen precisamente en la Casa, lugar de abrigo para la trova y toda la canción de autor latinoamericana.

De esta manera, con un abrazo entre literatura, música y artes plásticas, retorna al ruedo el Premio Casa de las Américas, tras el silencio obligado de 2021. Se concreta así una “excelente noticia después de un año de tantas malas noticias”, a decir de Abel Prieto, presidente de la Casa, quien aseguró a la prensa que esta vuelta “es algo que tiene que darnos una gran alegría” porque, dijo, defender la literatura y, en especial, la poesía desde La Habana es defender “esa expresión suprema de lo que pretendemos ser los seres humanos contra viento y marea” y más “en un mundo como el actual, en el que hay tantos peligros que acechan a la humanidad, y en el que la cultura se ha reducido a una mercancía”.

En su opinión, el Premio Casa demuestra entonces, tanto con su programa como con la amplia acogida de su convocatoria, que “todavía en nuestro continente hay gente que cree en la poesía, como una necesidad vital, no como algo ornamental, y que cree en este premio para difundirla. Y eso resulta muy alentador, muy trascendente”.

Programa del Premio Literario Casa de las Américas 2022

LUNES 24
11:00 a.m.
Constitución del Jurado.
Palabras de inauguración a cargo del poeta Jorge Boccanera.
Sala Che Guevara 

4:00 p.m.
Inauguración de la exposición Ferozmente suyo, León Ferrari.
Galería Latinoamericana

MARTES 25
3:00 p.m.
Presentación de la revista Casa de las Américas, núm. 304-305.

3:30 p.m.
Lectura de los poetas Jorge Boccanera, Rosa Chávez y Basilia Papastamatíu.
Sala Che Guevara

MIÉRCOLES 26
3:00 p.m.
Los progresismos en la América Latina: perspectivas y desafíos. Panel con la participación de Carlos Aguirre, Mario Santucho y Yoel Cordoví Núñez.

4:00 p.m.
Presentación de los libros ganadores del Premio Literario Casa de las Américas 2020.
Sala Manuel Galich

6:00 p.m.
Viaje al centro de la tierra. Concierto del trovador Diego Gutiérrez
Sala Che Guevara

JUEVES 27
3:00 p.m.
Escritura y lectura en estos tiempos. ¿Qué nos deja la pandemia? Conversatorio con los narradores Claudia Apablaza, Mayra Montero, Santiago Vizcaíno y Dazra Novak.
Sala Manuel Galich.

VIERNES 28
7:00 p.m.
Entrega de los Premios Casa las Américas 2022. Sala Che Guevara

Etiquetas: Casa de las AméricasLiteraturaliteratura latinoamericanaPortada
Noticia anterior

Fallece en Cuba Mongo Rives, el máximo exponente del ritmo sucu sucu

Siguiente noticia

Tampa/Habana: la infraestructura y los dos vapores

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La primera polémica de carácter sexual comenzó ya inicio de los 90. Foto: Christophe Petit Tesson/EFE.
Cultura

Gérard Depardieu culpable de agresión sexual

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Mascotte en la bahía de Tampa. Foto: Archivo.

Tampa/Habana: la infraestructura y los dos vapores

El canciller cubano Bruno Rodríguez. Foto: RT / Archivo.

Canciller cubano critica afirmaciones de Biden sobre EEUU y Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}