ES / EN
- noviembre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El Sans Souci y los artistas

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
agosto 18, 2018
en Cultura
4

A mediados de los años 50 el cabaret Tropicana era grande, pero el Sans Souci estaba en pleno proceso de despegue, compitiendo con el de Marianao en fastuosidad y cosmopolitismo. Atravesaba por un proceso de cambios y remodelaciones comenzadas en 1955 y concluidas poco después a un costo aproximado de un millón de dólares.

La gerencia de Norman “Roughneck” Rothman, un mafioso casado con la vedette cubana Olga Chaviano –la primera figura del cabaret entre 1953 y 1955–, había cedido paso a la de William G. Buschoff, más conocido por Lefty Clark, de Miami Beach, un hombre de Santo Trafficante a quien un informe del Departamento del Tesoro redactado en La Habana consideraba sospechoso de tráfico de estupefacientes, igual que a su jefe.

Santo Trafficante en el bar del San Souci.
Santo Trafficante en el bar del San Souci.

Las remodelaciones / inversiones ocurrían por una razón: uno de los principales problemas del casino del Sans Souci (Carretera Arroyo Arenas) se relacionaba con prácticas desleales en el juego, motivo de quejas y denuncias tanto en la embajada norteamericana como en la prensa de ese país y la Comisión Cubana de Turismo, presidida por Marcial Facio. En particular, las estafas asociadas al razzle-dazle, juego de dados en el que el cliente siempre salía perdiendo –y de muy mala manera–, habían entrado en crisis. Este juego, incorporado por el casino del Sans Souci en 1952, se había extendido a otras salas habaneras por el dinero absoluto que dejaba al banco.

El problema se complicó porque una de sus víctimas, el abogado Dana Smith, de Pasadena, California, una vez caído en la trampa extendió un cheque por 4,000 dólares al Sans Souci para cubrir su deuda, pero lo canceló a su regreso a Estados Unidos, lo cual Rothman impugnó en los tribunales. La fatalidad a veces asoma su oreja peluda: el punto es que Smith tenía conexiones políticas con el vicepresidente Richard Nixon (1953-1961) desde la época en que este era senador republicano por el estado de California.

De acuerdo con diversas fuentes, Facio había hecho venir de Estados Unidos a Fred Freed, un experto en juegos, para liquidar el problema, pero la movida no tuvo éxito: el hombre tuvo que esconderse debido a la presión de los intereses creados; finalmente pudo salir del país y el funcionario –un barón del azúcar ya jubilado, socio de Batista y “jefe” de Meyer Lansky en esa institución– tuvo que renunciar a su cargo.

El gobierno no pudo sino reaccionar ante el hecho por una combinación de factores que incluía las presiones estadounidenses y los planes de continuar expandiendo las inversiones hoteleras y el turismo, una preciada fuente de ingresos y de mordidas para aquella élite corrupta. Según la revista Vanity Fair, la queja de Smith a Nixon dio lugar a una cadena de llamadas telefónicas al Departamento de Estado, a la Embajada en Cuba y a la Comisión Cubana de Turismo. Cuando llegó a oídos de Batista, este actuó rápidamente. Una breve nota aparecida en el New York Times el 31 de marzo de 1953, anunció la expulsión de trece norteamericanos que eran empleados de los nightclubs Sans Souci y Tropicana.

Al final, Batista terminó enviando el ejército a los casinos, lo cual subrayan tanto un reportaje del Times como un artículo sobre el Sans Souci de Jay Mallin, un periodista especializado en Cuba que empezó su pasión escribiendo sobre La Habana nocturna y la vida loca para revistas como Cabaret.

Para limpiar esa imagen y subrayar su clase internacional, la nueva estrategia del cabaret tenía dos pistas: la primera consistía en llevar a Cuba a cantantes, actores, actrices, bailarinas y modelos estadounidenses, así como a figuras europeas de renombre. Una interesantísima lista en la que aparecen Denise Darcel y Edith Piaff –ambas contratadas para el show inaugural–,  Cab Calloway –quien en 1949 ya había tocado en un dominio de Meyer Lansky, el Montmartre–, Ilona Massey, Dorothy Dandridge, Tony Bennett, Marlene Dietrich, Sara Vaughan, June Christy, Johnny Matis, Dorothy Lamour, Maurice Chevalier, Billy Daniels, Nat King Cole, Eartha Kitt, Tony Martin, Ginny Simms, Connee Boswell, y Vicente Escudero, entre otros, además de contratar a músicos cubanos en el Nevada  Cocktail Room como César Portillo de la Luz y Frank Domínguez. “Por primera vez” –comentaba la revista Cabaret en 1957–“una sucesión de estrellas bien conocidas han sido traídas a Cuba por un solo night club. Desde que abrió el Sans Souci […]  ha tenido más atracciones que todos los night clubs de La Habana durante los últimos cinco años”.

La segunda, la fastuosidad de sus espectáculos y producciones. De acuerdo con la publicación mencionada, la mayor parte de esa inversión millonaria se había destinado al negocio del entertainment. A “Sun Sun Babaé” (1951-1952), el espectáculo de Roderico “Rodney” Neyra concebido a partir de raíces afrocubanas y con las actuaciones estelares de Merceditas Valdés y Celia Cruz, le siguió una producción más fabulosa en la misma onda: “Bamba Iroko Bamba”, de Alberto Alonso, quien remplazó a Rodney cuando este fue contratado por Tropicana. El espectáculo involucraba alrededor de cien participantes a un costo estimado de unos $25 000 semanales. Era “el más grande y costoso show jamás puesto en Cuba”, según declaraciones del director Alberto Alonso, un alumno de Nicolás Yavorsky, ex bailarín del Ballet Theatre de la ciudad de Nueva York y, en definitiva, uno de los fundadores del ballet cubano.

Producciones de ese tipo, tanto en el Sans Souci como en Tropicana, constituyeron un momento de esplendor de esos espectáculos, que dieron empleo a coreógrafos, bailarinas, bailarines y músicos cubanos, y contribuyeron en no escasa medida a su prestigio internacional. Y con unas modelos de leyenda, verdaderas “diosas de carne” –como en el título de un famoso show de Tropicana–, a reserva que el ébano quedara excluido de la ecuación: solo mujeres blancas o café con leche, tipo Mulatas de Fuego.

Pero ni el Sans Souci ni Tropicana pueden reducirse solo a casinos y mafia norteamericana. Fue un momento en el que la cultura cubana se vistió de largo con esos shows, absolutamente competitivos en el plano internacional.

Etiquetas: Historia de Cuba
Noticia anterior

Comienzan los Carnavales de La Habana

Siguiente noticia

Benicio del Toro: “Mientras más veo cine, más quiero hacerlo”

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Lilia Rosa López (1933-2025) Foto: San Cristóbal de La Habana (online).
Cuba

Muere Lilia Rosa López, una de las grandes voces de la radio cubana, a los 92 años

por Redacción OnCuba
noviembre 9, 2025
0

...

Fragmento del cartel oficial del Festival Internacional Jazz Plaza 2026. Imagen cortesía del evento.
Cultura

Alfredo Sosabravo pone el color al Jazz Plaza 2026

por Redacción OnCuba
noviembre 8, 2025
0

...

Alain Pérez con su disco "Bingo" se encuentra entre los cubanos nominados al Grammy 2026. Foto: Tomada del Instagram de Alain Pérez.
Música

Gloria Estefan, Alain Pérez, Paquito D´Rivera y más: cubanos en camino al Grammy 2026

por Redacción OnCuba
noviembre 8, 2025
0

...

Una persona observa obras del pintor poeta y escultor cubano Wifredo Lam durante una visita previa a la exposición 'Wilfredo Lam: Cuando no duermo, sueño' este miércoles, en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Foto: Nora Quintanilla/EFE.
Cultura

El MoMA acoge la mayor retrospectiva de Wifredo Lam en EEUU

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

Foto: Tomada del perfil de Facebook del Encuentro Internacional Danzonero "Miguel Failde In Memoriam".
Música

El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

por Lied Lorain
noviembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Benicio del Toro en el Festival de Gibara. Foto: Carlos Rafael Álvarez.

Benicio del Toro: "Mientras más veo cine, más quiero hacerlo"

El ex Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, habla en un simposio en Des Moines, Iowa. Annan, primer africano de raza negra en ocupar el cargo, murió a los 80 años en Berna, Suiza. Foto: Charlie Neibergall / AP / Archivo.

Muere Kofi Annan, ex Secretario General de la ONU

Comentarios 4

  1. Rey says:
    Hace 7 años

    Interesante, solo que no era carretera a Arroyo Naranjo sino a Arroyo Arenas

    Responder
  2. leonardo says:
    Hace 7 años

    eso prieto. sans souci estaba mas alla del hospital frank pais, por lo que tiene que ser carretera de arroyo arenas. le agradezco mucho su trabajo pues desde niño siempre me pregunte por que cerraron sans souci para siempre sin contemplaciones con el triunfo de la revolución. claro que había maffia por el medio, pero los otros tambien. otro dato es el de johnny mathis. no creo que haya venido a cuba, como tampoco vino (material para una investigacion) ningun rockero famoso, a pesar que nacía por esos dias.

    Responder
  3. jose manuel says:
    Hace 7 años

    Sans Souci estaba justo donde hace esquina 51 con la calle 222, allí hay ahora una tienda donde venden (?) autos de uso, pìezas de respuesto etc. De lo q fue el cabaret solo quedan vestigios. Curiosamente, a pocos metros de allí , en la Giraldilla, pusieron a funcionar en los 90 una macrodiscoteca, que tuvo su éxito transitorio, pero terminó con sans souci, y no por la mafia, sino por quejas por el ruido q hacía. La zona no es muy exitosa para estos negocios

    Responder
  4. carlos says:
    Hace 6 años

    Waoo excelente post lo unico que queda de este gran cabaret es el arco de la entrada que tenia el letrero del cabaret, ahora en sus terrenos ahi casas, centto de trabajos, ect, por lo que se sabe el cabater abarcaba gran partte de lo que hoy es balcon arimao en la lisa desde ave51 y 200(hoy conocido por multimarcas) abarcaba hasta lo que es hoy hasta 61(la cuadra sin salida el que es de ahi sabe donde es) y hasta mas menos donde esta transito pero para la parte de 51 (que ahora es una empresa de la agricultura), dicen los que lo vieron que era mas grande que tropicana ufff lujo en la lisa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de dólares estadounidenses. Foto: Freepik / Archivo.

    El dólar frena su caída y vuelve a subir en el mercado informal de Cuba

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2163 compartido
    Comparte 865 Tweet 541
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Naufraga la Copa América de béisbol a pocos días de su comienzo

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Más comentado

  • El exministro cubano de Economía, Alejandro Gil, durante una intervención en la Asamblea Nacional. Foto: Prensa Latina / Archivo.

    Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2163 compartido
    Comparte 865 Tweet 541
  • Lluvia de Sangre en Yarini Habana

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Coco Solo adentro

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1419 compartido
    Comparte 568 Tweet 355

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}