ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Son cubano podría ser Patrimonio Cultural de la Humanidad

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté,
  • synaley
    synaley
noviembre 13, 2016
en Cultura
3
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Que el son cubano, universal por su sencillez, cadencia rítmica y la genialidad de sus textos, pueda ser declarado Patrimonio cultural de la humanidad, ha animado a cultores y amantes del género a firmar una iniciativa que, desde el pasado viernes, ha sido viral en las redes sociales.

Desde Change –plataforma para promoción de iniciativas con una interacción de más de 110 millones de usuarios de la red– se ha generado la solicitud  que lleva por título Que el son cubano sea declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad x Unesco.

La petición se acompaña de una argumentación que no solo toca los aportes del género en el plano musical, sino también su impacto en la danza popular de la Isla.

“Los bailes salidos de este género hoy son de la preferencia de muchas generaciones de bailadores en todo el mundo, de manera especial el casino (baile más importante de los cubanos), que ya es incluido en programas de la mayoría de academias de bailes en el orbe. La Rueda de Casino cuenta con uno de los movimientos colectivos más practicados en países y diferentes culturas de los cinco continentes. Más de 1000 festivales y congresos del planeta son protagonizados por nuestra música y bailes salidos del son cubano”, dice el documento.

La propuesta, según consta en Change, ha sido hecha por la asociación sociocultural Arte, Cultura y Patrimonio de Cuba, la cual “tras un profundo trabajo de investigación, ha escogido el mes de octubre, para desarrollar varias actividades en diferentes lugares y formatos, en los que se ha difundido el inicio de esta campaña internacional desde España”.

Giras promocionales en la Península ibérica de grupos cubanos como los Van Van, clases magistrales y la celebración del I Encuentro Mundial de Maestros Para Bailar Son y Casino complementan una estrategia de la citada Asociación, que cuenta con la colaboración de la Comunidad Autónoma de Madrid y la Academia Clásicos del Son de Jerez, así como de varias asociaciones, academias y proyectos de integración cultural en España.

Aunque la petición de declarar el son Patrimonio Cultural de la Humanidad no partió de la Isla, Ariadna Zequeira, especialista del Consejo Nacional de Patrimonio, confirmó a OnCuba que su institución “no ha formulado ninguna solicitud a la Unesco para hacer un expediente de candidatura del son como patrimonio inmaterial, ni para la lista representativa, ni para el registro de mejores prácticas y mucho menos para el registro de salvaguarda urgente”.

Zequeira mencionó que “todas las candidaturas que se presentan por parte de Cuba en la Unesco respecto al patrimonio inmaterial se estudian con la comunidad y salen a través de un análisis de la Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que está encabezado por el Consejo Nacional de Patrimonio y tiene involucrados allí a especialistas e instituciones relacionadas con cada propuesta”.

A propósito del posible interés institucional por hacer una candidatura relacionada con el son en la Unesco, Zequeira reconoció que se ha estudiado esa posibilidad. “Lo que pasa –aclaró– es que no se hace público. Se ha estudiado la posibilidad de presentar una candidatura a la Unesco con el son. Se ha conversado en el seno de la Comisión sobre la posibilidad de hacer un expediente multinacional, ya que hay practicantes que no solo residen en Cuba”.

Ariadna Zequeira también se refirió a la solicitud hecha por República Dominicana a la Unesco sobre el tema, la cual se hizo sin previa coordinación con Cuba y fue retirada por ese país.

El son fue declarado Patrimonio Cultural de Cuba en 2012, y la noticia se dio a conocer precisamente en la inauguración del Festival Matamoroson, de Santiago de Cuba.

En la Resolución No. 14/2012, el Consejo Nacional de Patrimonio le concedió al género tal distinción al considerarlo una expresión que “trasciende en tiempo y espacio como elemento destacado del patrimonio cultural inmaterial de la nación”.

No pocos usuarios en Facebook han compartido su voto públicamente en apoyo a la propuesta, a la que han sumado artistas como el joven sonero Emilio Frías, líder de la orquesta El niño y la verdad, y el presentador de radio y televisión Joaquín Mulén.

 

Noticia anterior

Él come vidrio

Siguiente noticia

La educación formal del hombre nuevo

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

Aitana
Música

Aitana confirma gira mundial para 2026 con paradas en Latinoamérica, EEUU y Europa

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Cuba ballet
Danza

Oro y Grand Prix para Cuba en concurso internacional de ballet en Sudáfrica

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Obra de teatro "La salvación". Foto: Heydy Montes de Oca.
Teatro

¿La salvación está en cerrar los ojos?

por Rey Montalvo
agosto 1, 2025
0

...

Foto: Jorge Luis Rodríguez-Venegas (Tomixito).
Televisión

Las reglas de Rodo: lo “normal” es un invento 

por Félix A. Correa Álvarez
agosto 1, 2025
0

...

El Festival Varadero Josone: Rumba, jazz y son llegará a su quinta edición este año. Foto: Tomada del Facebook del Festival Varadero Josone.
Música

Varadero Josone 2025 anuncia parte de su cartel artístico y abre la venta de entradas

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian

La educación formal del hombre nuevo

El hombre que vio a Dios en Camajuaní

Comentarios 3

  1. Rey says:
    Hace 9 años

    Excelente idea. Ya yo firme

    Responder
  2. Pedro Monreal says:
    Hace 9 años

    Innecesariamente embrollada la explicación acerca de la ausencia de una solicitud formal a la UNESCO. No queda clara la razón por la cual no se ha hecho -ni queda claro si se hará- tal solicitud. Si “La Tumba Francesa” está inscrita, desde hace años, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (lo cual es muy positivo), no veo la razón por la que no no se haya hecho la gestión oficial para que el son cubano sea distinguido por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Parece haber mucho mas sentido común en esta solicitud hecha “desde abajo” en la red, que en el enfoque que parece existir “arriba”.

    Responder
  3. Marisel Lopez says:
    Hace 9 años

    Muy de acuerdo ..Este ritmo ha influenciado en toda su magnitud la historia de la musica popular caribeña e incluso mas alla…Dando paso a nuevas modulaciones en las cuales implicitamente esta el Son Cubano en toda su manifestacion…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1456 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}